SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Advertisements

INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Avances en la descentralización en Honduras
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Marie Stopes International Bolivia
Taller sobre Modelo de gestión y atención MSP
Compromiso político del Ministerio de Educación
Atención Primaria de salud (APS)
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Sistema de Salud: bases fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de un Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Talleres PER/DGPE Dirección.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Secretaría Técnica CIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Instrumento para la organización y la actuación corresponsable
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
M. Cecilia Carrasco L Jefe Unidad Programas y Estrategias Sanitarias
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
VIGILANCIA COMUNITARIA
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Sistema de salud de Costa Rica
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
Francisco Javier Rivera
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
1 Introducción a la Cooperación Técnica con Orientación Comunitaria Recursos del Fondo Japonés para la Pobreza (JPO)
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH

La Medicina del Siglo XXI entiende que: La salud excede al marco de la lucha contra la enfermedad. El hospital no es el único lugar que puede proveer salud. Es necesaria la descentralización en pequeñas unidades de atención primaria altamente eficientes. Conceptualmente existe un salto epistemológico profundo, entre esta concepción de la práctica médica en el Siglo XX y la del Siglo XXI ARGUMENTOS PARA UNA NUEVA PROPUESTA SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC

DEBE IMPLEMENTARSE DENTRO DEL MARCO DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y CONTRIBUIR A:DEBE IMPLEMENTARSE DENTRO DEL MARCO DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y CONTRIBUIR A: El cumplimiento de los objetivos estratégicos del Sector Salud.El cumplimiento de los objetivos estratégicos del Sector Salud. La implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS).La implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). El desarrollo del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en salud.El desarrollo del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en salud. CONDICIONES PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL SERSAC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

LA ESTRATEGIA DEBE:LA ESTRATEGIA DEBE: Estar dirigida a la población más pobre y que tiene dificultades de acceso a los servicios de salud.Estar dirigida a la población más pobre y que tiene dificultades de acceso a los servicios de salud. Estar vinculada a un nuevo enfoque de “comunidad”, que no puede estar desligada del concepto de interculturalidad, en los campos de la salud y la educación, partiendo de la aceptación de la propia identidad.Estar vinculada a un nuevo enfoque de “comunidad”, que no puede estar desligada del concepto de interculturalidad, en los campos de la salud y la educación, partiendo de la aceptación de la propia identidad. CONDICIONES PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL SERSAC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

El Servicio de Salud Comunitaria - SERSAC, es una estrategia para el fortalecimiento y desarrollo del primer nivel de atención, a través de la dotación de un Equipo Básico de Salud en el ámbito de una microrred de salud que contribuye a garantizar la atención integral de salud de las poblaciones más vulnerables del país. Su desarrollo se orienta en el marco de los objetivos estratégicos del Sector Salud, del Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS, y del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud. DEFINICIÓN DEL SERSAC

PRINCIPIOS DEL SERSAC Solidaridad; Equidad; Universalidad; Integralidad del cuidado de la salud.

OBJETIVOS DEL SERSAC Contribuir a garantizar el acceso al cuidado integral de salud con la estrategia de Atención Primaria de Salud, que coadyuve principalmente a disminuir la morbimortalidad materno infantil y la desnutrición crónica. Desarrollar y fortalecer la organización, prestación, gestión y financiamiento de los servicios de salud, mejorando su capacidad resolutiva y el sistema de referencia y contrarreferencia. Promover y apoyar la gestión eficiente, eficaz y oportuna de los recursos humanos aplicando las Políticas Nacionales para el Desarrollo de los Recursos Humanos del Sector Salud.

ACTOR PROTAGONISTA : ACCION PRIVILEGIADA : FOCO DE LA ACCION : AMBITO DE LA ACCION : RESULTADO DE LA ACCION : ELEMENTOS DEL SERSAC EL EQUIPO BASICO DE SALUD LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD (AIS) FAMILIAS Y COMUNIDADES VULNERABLES MICRORREDES DE SALUD FAMILIA Y COMUNIDAD PROTEGIDA

SituaciónNº distritosPoblación Pobreza Extrema8115,231,242 Muy Pobres6885,182,373 Pobres2295,259,789 Regular555,335,450 Aceptable485,143,590 Total183126,152,444 Distribución de la población según nivel de pobreza del FONCODES 2006

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Los recursos ordinarios del Presupuesto General de la República. Los recursos de los Gobiernos Regionales, Locales Provinciales y Distritales Municipales, en la parte destinada a la salud. Los provenientes de la cooperación. Su ejecución se hará a través del Pliego Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH).

POR EQUIPO BÁSICO DE SALUD SERSAC POR 486 EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD SERSAC 20,400,504 PERSONALREMUNERACIÓN ANUAL MEDICO59, ENEFERMERA31, OBSTETRIZ31, TOTAL122, PERSONALPEASCOSTO TOTAL MEDICO48628,810,971 ENEFERMERA48615,279,080 OBSTETRIZ48615,279,080 TOTAL48659,369,131 COSTOS

¡MUCHAS GRACIAS!