EL ARGUMENTO.  ARGUMENTO  El heroísmo es una cualidad que surge de la voluntad humana y no de instinto animal ya que si comparamos por poner un ejemplo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
¿Cómo hacer una Introducción?
Jonatán: Nacido para la grandeza
CRATILO O DEL LENGUAJE Diálogos de Platón.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
CÓMO PODEMOS RECONOCER QUE ESTAMOS VIVIENDO CON ACEPTACIÓN CUANDO EXPERIMENTAMOS EN NOSOTROS TALES ASPECTOS ENTRE OTROS: ANTE TODO NO TILDAR, NI JUZGAR.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
Jesús nos libra de las tinieblas
Hoy quiero darte las gracias, por todas aquellas pequeñas cosas que hiciste por mí, a lo largo de tu vida... Gracias..., por haberme admitido en tu cuerpo.
VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
Causa Efecto y.
TE RETO A QUE HAGAS LO CORRECTO
VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Causa Efecto y.
La acción humana.
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
- Yo, en cambio, os digo - Yo, en cambio, os digo - ¡Otra vez...! - ¿Te resulto pesado?
Acompañamiento espiritual
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
EL ARGUMENTO.
LA REALIZACIÓN DE LA LIBERTAD: EL PROYECTO VITAL
LA ARGUMENTACIÓN.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
TEXTO EXPOSITIVO.
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
Jesús el Príncipe de Paz que trae división.
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Para reflexionar y... actuar.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Argumentación Parte III.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
EL ESPEJO DE LA ALQUIMIA Y NO PONER OBJECIONES
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Encuentro con migo misma
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
EL ARGUMENTO.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
teoría de la Argumentación
Argumentación y Comprensión
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¡Estudiad el catecismo! Es mi deseo más ardiente. Benedicto XVI. Introducción youcat. JMJ Madrid 2011 CLASE 3.
Conectores Prof. Estrella Durán L..
Jonatán: Nacido para la grandeza
Habilidades Organizacionales
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
Todo lo que existe en el universo se encuentra regido por un poderoso proceso regenerativo, continuo e infinito.
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 137 LA ELECCION No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña que que somos escogidos.
Categorías gramaticales
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
*EL PÁRRAFO*.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
Los Cuatro Acuerdos. Miguel Ruiz Armando Josué Guzmán González.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
El texto argumentativo Segunda parte. Dar y escuchar opiniones Cuando damos opiniones, o cuando escuchamos las de los demás, y cuando entramos en razonamientos,
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

EL ARGUMENTO

 ARGUMENTO  El heroísmo es una cualidad que surge de la voluntad humana y no de instinto animal ya que si comparamos por poner un ejemplo el comportamientos de hormigas y lo acontecido con Héctor en la Ilíada, podremos analizar os comportamientos; cuando las hormigas ven destruido su hormiguero por enemigos, las que realizan la función de guardianes salen a proteger el hormiguero a costa de sus vidas, aún sabiendo que no hay forma de ganar ante un invasor de mayor poder, en cambio en el análisis de la obra vemos que el principe de los troyanos, Héctor, debe enfrentar al invencible Aquiles(griego) quien lo reta a duelo frente a las murallas de la ciudad. Héctor sabe que la guerra no se originó por su causa, que no tiene opción de ganar, que dejará de ver a su esposa e hijo, pero decide que primero está el honor de patria y acepta el duelo.  Por lo tanto las hormigas no poden decidir porque su naturaleza ya las programó para comportarse de esa manera mientras que Héctor está consciente que puede escoger entre enfrentar el duelo o criar a su hijo y proteger a su esposa, pero tiene libre albedrío y decide finalmente aceptar el reto, esa decisión recibiría el calificativo de heroísmo, por lo tanto se evidencia que esta cualidad es característica de la condición humana y no irracional (Fernando, S. Ética para Amador)

 EN POCAS PALABRAS...  Un argumento es una unidad de razonamiento en la cual una o más oraciones se ofrecen como apoyo para demostrar otra oración:'  La oración que el autor del argumento quiere que creamos, y que recibe el apoyo de las demás ora­ ciones, se llama "conclusión".  Las oraciones que contienen las razones que se ofrecen en apoyo de la conclusión se llaman "pre­ misas".  Las palabras indicadoras de argumentos, tales co- mo "porque", "por", "ya que", "puesto que", "debi­ do a que", generalmente preceden a las premisas.  Las palabras indicadoras de argumentos, tales co mo "por lo tanto", "luego", "en consecuencia", "de este modo", "así que", "de ahí que", "entonces", "por eso", "se sigue que", "se infiere que", "se con­ cluye que", generalmente preceden a la conclusión.

¿Cómo elaboro el concepto de argumento?  X + 0 = 1  (Término desconocido) + (verbo de cópula: es) = (listado de características esenciales)  Un argumento es: Tipo de texto Estructura Clases Funciónu tilidad