“Introduzca dos Valores Distintos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mostrar Resultados: “El costo de la llamada es:” MAP
Advertisements

EL TEOREMA DE PITÁGORAS
DEL TEOREMA DE PITÁGORAS
Sesión 4 Diagramas de Flujo
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Estructuras de Repetición Algoritmos
RELACIONES PROPORCIONALES 1 LA CIRCUNFERENCIA- CÍRCULO
Ejercicios De Algoritmos
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Estructuras de Control
Introducción a la Computación
DSUPE Pseudocódigo.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 14va Semana – 24va Sesión Miércoles 01 de Junio del 2005 Juan José Montero Román
Representación de los algoritmos
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.

Estructuras de Control de Repetición
ESTRUCTURAS DE CONTROL
UNA CATETADA VIII Olimpiada Thales.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Metodología de la programación Creación de pseudocódigo L.I. Rafael Zárate M. Realizar un pseudocódigo que permita realizar la suma de dos valores: a +
Introducción a la Computación
Academia de Informática
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
ESTRUCTURAS DE CONTROL Estructuras Secuenciales. Las estructuras de programación secuenciales son una combinación de sentencias de entrada de datos al.
Introducción al lenguaje de programación SLE 2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Asignatura de Introducción a la Ingeniería en Sistemas Ejemplo de Representación de un Algoritmo.
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Departamento de Matemática

TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
Soluciones 1- el algoritmo en seudocódigo que, dada una variable cuyo es leído desde teclado imprima por pantalla si el numero es o no mayor que 0 algoritmo.
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)
QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE DONDE SE DEDUCE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS y le den utilidad en la solución de problemas.
Demostración del teorema de Pitágoras.
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
PSEUDOCÓDIGO.
ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS
Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
Lógica Computacional.
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
Lenguaje Programación
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Y ALGUNAS APLICACIONES
Carolina Galaviz Inzunza CBTIS No. 37.  Este ciclo se repite durante una cantidad definida de iteraciones, por lo que no depende de las acciones.
Resolver un triángulo rectángulo es calcular todos sus ángulos y sus lados. Incógnitas: a, b, c,  y  Se hará uso de:  +  = 90º c 2 = a 2 + b 2 razones.
Prueba de escritorio Computación y Sistemas de Información.
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
3. Herramientas de representación de algoritmos
Estructuras Algorítmicas Selectivas
EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
ALGORITMO QUE SUME 2 VALORES E IMPRIMA EL RESULTADO 1. Inicio 2. Inicializar variables A=0,B=0,C=0 3. Asignar valores a las variables A=20,B=50.
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
ALGORITMOS CLASE 2.
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
INTRODUCCIÓN AL CALCULO 4to DE SECUNDARIA TIPOS DE NÚMEROS Los números se clasifican en Naturales N, Enteros Z, Racionales Q, Irracionales I y Reales.
PITÁGORAS TRIÁNGULOS. Cuando construimos un triángulo cualquiera, nos encontramos con que existe una relación entre los lados. Es fácil verlo cuando cruzamos.
Diseño de algoritmos Representación gráfica del algoritmo: diagramas de Nassi-Schneiderman (N-S) (I) El diagrama de Nassi-Schneiderman (N-S) (también.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

“Introduzca dos Valores Distintos” Ejercicio No: 1 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. Pseudocódigo 1. Inicio 2. Inicializar variables: A = 0, B = 0 3. Solicitar la introducción de dos valores distintos 4. Leer los dos valores 5. Asignarlos a las variables A y B 6. Si A = B Entonces vuelve a 3 porque los valores deben ser distintos 7. Si A>B Entonces Escribir A, “Es el mayor” 8. De lo contrario: Escribir B, “Es el mayor” 9. Fin_Si 10. Fin Inicio “Introduzca dos Valores Distintos” A, B SI A=B NO NO SI A>B B “Es el Mayor” A “Es el Mayor” Fin

1 NO Ejercicio No: 2 Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10. Pseudocódigo 1. Inicio 2. Declaración de variables: N= 0, Suma = 0 3. Asignación Contador : N = N + 1 4. Asignación Acumulador: Suma = Suma + N 5. Si N = 10 Entonces 6. Escribir Suma 7. De lo contrario, Repetir desde el paso 3 8. Fin_Si 8. Fin Inicio N=0 Suma = 0 N = N + 1 Suma = Suma + N N = 10 Suma Fin SI NO 1

Inicio CatA = 0, CatB = 0 CatA, CatB Hip = √CatA + CatB Hipoyenusa Fin Ejercicio No: 3 Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, CatB=0 3. Leer el valor de cada cateto 4. Almacenarlo en la variable CatA y CatB 5. Calcular el valor de Hip con la formula indicada 6. Escribir el valor de la Hipotenusa 7. Fin