La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS"— Transcripción de la presentación:

1 ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS
Diagramas de flujo ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS

2 COMPETENCIAS GENERICAS
Ordena información de a cuerdo a categorías , jerarquías y relaciones. DISCIPLINARES Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

3 OBJETIVO Crear diagramas de flujo que permitan revisar el trabajo que se realizara en el laboratorio tanto de ensamble como de computo, haciendo una revisión previa de los procesos que se deben desarrollar durante una practica.

4 Introducción: Los diagramas de flujo es una herramienta que permite desarrollar la visualización de los procesos antes de realizarlos dentro del área de trabajo. Esto permite una mejor manera de realizar la tarea y previene cientos movimientos innecesarios que entorpecerían un trabajo. Pero también evitarían en su momento algunos accidentes.

5 ¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación grafica que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. En la programación, los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar el código frente a la computadora. Desempeñan un papel vital en la programación, pues facilitan la comprensión de problemas complicados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser mas sencillo escribir un programa en cualquier idioma de alto nivel.

6 Ventajas del empleo de diagramas de flujo
Son fáciles de leer y comprender, pues los procesos se representan mediante dibujos. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Con esto se constituye como un instrumento de mucha versatilidad . Son fáciles de codificar en una amplia gama de lenguajes y en diferentes sistemas. Son eficientes. Son explícitos.

7 Usos que tienen los diagramas de flujo
Se emplea en la programación antes de escribir un programa de cualquier lenguaje de alto nivel, por lo tanto es una herramienta muy útil para la informática. Facilitan la comprensión de la resolución de problemas muy largos y complicados pues representan gráficamente los algoritmos. Se encuentran en la lista de quienes los emplean los programadores, ingenieros, estudiantes, entre otros.

8 Simbología básica utilizando los diagramas de flujo
Símbolo Nombre Explicación Inicio Se utiliza para dar inicio en un diagrama de flujo. También se puede utilizar como inicio, el símbolo de fin del diagrama. Entrada Representa la entrada de datos, que generalmente se hace mediante el teclado. Proceso Representa un proceso. Dentro del rectángulo se escriben las formulas que se van a usar en la solución del problema. Salida de datos Se utiliza para la salida de datos. Los resultados se imprimen o se muestran en la pantalla.

9 Conector fuera de pagina
Fin Indica el final de un diagrama de flujo. También se puede usar para el fin, el símbolo de inicio del diagrama. Selección Indicamos puntos en que se toman decisiones: Sí o no, abierto/cerrado Conector fuera de pagina Une al flujo a otra parte del diagrama fuera de la pagina Conector une al flujo a otra parte del diagrama dentro de una misma pagina. Cinta magnética Representa datos grabados en una cinta magnética

10 Disco magnético Representa datos grabados en un disco magnético. Líneas de flujo Indican las direcciones de los flujos del diagrama.

11 Ejemplo de diagrama de flujo
Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo, sabiendo la medida de los catetos Identificar el cateto adyacente y el cateto opuesto Obtener el cuadrado de cada uno de ellos Sumar el resultado Calcular la raíz cuadrada de la cantidad obtenida, el resultado será la medida de la hipotenusa

12 INICIO FIN Identificar el cateto adyacente y el cateto opuesto
Obtener el cuadrado de cada uno de ellos Sumar el resultado Calcular la raíz cuadrada de la cantidad obtenida, el resultado será la medida de la hipotenusa FIN

13 Bibliografía Castellanos Casas, Ricardo y Ferreyra Cortés, Gonzalo. Informática Activa 2 (2004) Alfaomega Grupo Editor, México. Primera edición. No. de pp. 159 De la Rocha, Víctor. Aprenda a crear diagramas de flujo (2007) Disponible en red: algoritmos.com/aprenda-a-crear-diagramas-de-flujo Recuperado el 6 de Marzo de 2012


Descargar ppt "ING. GUALBERTO RAMÍREZ ARENAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google