El sistema X Window Realizado por : Adrián Macías Casado Argelia Esther Martín Martín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

Arquitectura de Sistema de E/S
VI Unidad. Sistema Operativo
Servicio de terminal remoto 1Jesús Torres Cejudo.
Configuración y estaciones de trabajo
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Windows II Francisco Jorge Valdovinos Barragán Junio
Introducción al software
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
MENU ARCHIVO.
Por: Santiago Toro Rendón Raquel Sepúlveda.  El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. Existen.
Windows es un sistema operativo
PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Herramientas básicas para la docencia Unidad 1. Introducción al Uso del Hardware Básico.
DeSkToP oRbItEr.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
El servidor XOrg ofrece una interfaz entre el hardware y el software gráfico que se quiere ejecutar XOrg surge de la separación de XFree86 Su implementación.
1 Xorg-X11 Kepa Bengoetxea. 1 Referencia: La página web principal del proyecto es: fundación:
Bootable USB nos permite crear desde el propio programa una unidad USBbooteable para instalar Windows en cualquiera de las versiones mencionadas anteriormente.
Entorno gráfico. 2 de 11 Entorno gráfico (I) XWindow es un sistema estandarizado para manejo de aplicaciones gráficas en Unix y es el utilizado por GNU/Linux.
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar.
Presentación de visión general de producto Publicación 1.0 9/4/07 Distribución externa MKT-SD-P-001E.
¿QUÉ ES WINDOWS 98? REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ESCRITORIO Y ELEMENTOS VENTANAS EXPLORADOR DE WINDOWS PANEL DE CONTROL.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Windows es un sistema operativo
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
Seminario de Informática Unidad 2: Operaciones Básicas de Sistemas Operativos Windows XP.
Un gestor (o administrador) de descargas es un programa diseñado para descargar ficheros de Internet, ayudado de distintos medios para ir pausando y reanudando.
Sistema operativo de red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo.
Introducción a los Sistemas Operativos
Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO (GUI GRAPHICAL.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Sistema X Window Borja Navarro Paradinas. 2 Indice Introducción Conceptos importantes Xwindow  Modalidad cliente-servidor  Entornos de escritorio 
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Trabajo realizado por: Rosa Fernández Extremera Virginia Sánchez López.
TRABAJO DE INFORMATICA
Fundamentos del Sistema Operativo
II QUIMESTRE PARCIAL II
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
Unidad 7 Windows.
PANEL DE CONTROL GUSTAVO ADOLFO LARA GARCÍA TEC. DESARROLLO DE SOFTWARE 2015.
Redes de Transmisión de Datos
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
APLICACIONES DE WINDOWS
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
Sebastian Madrid Perez
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Un S.O. es un.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Sistemas Operativos.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED.
File Transfer Protocol.
Manual violento de Navicat
1.2 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Windows 7 Ultimate y Professional Para poder ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará: Procesador de 32 bits (x86) o.
Punto 3 – Servicios de Terminal Remoto Juan Luis Cano.
El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo. Nos servirá como punto de partida para.
PRESENTACION CON POWER POINT
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO.
1.2 Requerimientos de instalación > >
Sistema Operativo S.O..
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Transcripción de la presentación:

El sistema X Window Realizado por : Adrián Macías Casado Argelia Esther Martín Martín

Introducción XFree86 Entornos de escritorio y gestores de ventanas Entornos de escritorio Gestores de ventanas Archivos de configuración del servidor xfree86 xf86config Fuentes fontconfig sistema de fuentes base de x Niveles de ejecución Nivel de ejecución 3 Nivel de ejecución 5 ÍNDICE

Introducción El sistema X Window (x) proporciona la cara del S.O.  GUI Entorno gráfico para Red Hat Linux suministrado por XFree86 (open source de X). XFree86  presenta amplia gama de soporte para != dispositivos y arquitecturas gráficas && posibilidad de ejecutarse en != S.O. y plataformas El sistema X Window utiliza una arquitectura cliente –servidor

Introducción Servidor de X: escucha por conexiones desde la aplicaciones Cliente X por medio de la red o una interfaz local de loopback. El proceso Servidor gestiona la comunicación con el HW. Las aplicaciones cliente de X existen en el espacio del usuario creando una GUI y pasando peticiones al servidor.

Introducción

XFree86 Versión 4.x :base del sistema X Window Incluye mejoras de tecnología para XFree86: - soporte para la aceleración de HW 3D - la extensión XRender para fuentes anti-alias - diseño basado en controladores modular - soporte para HW de video y disp. de E. Los archivos residen principalmente en: - /usr/X11R6/ contiene: 1 servidor X algunas aplicaciones cliente archivos de cabecera X librerías, módulos y documentación - /etc/X11/ contiene: archivos de configuración para cliente y servidor de X. (servirdor X, el viejo servidor xfs, los manejadores de display de X y otros componentes base)

XFree86 Programa de instalación : instala y configura XFree86 Si la tarjeta de video o el monitor cambia entonces reconfigurar XFree La reconfiguración del servidor puede requerir /etc/X11/XF86Config

Entornos de escritorio y gestores de ventanas Servidor XFree86 ejecutándose  las aplicaciones de cliente X pueden crear su GUI Para crear la GUI se deben conectar las 2 clases de GUI más avanzadas de aplicaciones cliente X al servidor XFree86: Un entorno de escritorio Un gestor de ventanas

Entorno de escritorio Une diferentes clientes de X, los cuales cuando se usan juntos, crean un ambiente de usuario gráfico común y una plataforma de desarrollo. - Permiten a los clientes X y a otros procesos comunicarse unos con otros - Permiten a todas las aplicaciones escritas que funcionan en ese ambiente a que realicen tareas avanzadas. 2 entornos de escritorio: GNOME: herramientas gráficas GTK+ 2 KDE: herramientas gráficas Qt 3

Gestores de ventanas Son programas clientes de X que pueden formar parte del entorno de escritorios o standalone. Controlan la forma en que las ventanas son posicionadas, redimensionadas o movidas Controlan las barras de los títulos, el comportamiento del foco, los vínculos del botón del ratón y teclas especificadas por el usuario. xinit –e, (donde el la ubicación del archivo binario de gestor de ventanas (encontrado con which )

Gestores de ventanas Hay cinco gestores de ventanas: kwin: manejador por defecto para KDE. Soporta temas personalizados metacity: manejador por defecto para GNOME. Ventanas simples y eficientes que también soporta temas personalizados mwm: (Motif) diseñado para ser un gestor standalone  no utilizarlo en conjunto con los entornos KDE y GNOME sawfish: era el manejador por defecto de GNOME (8.0). Se puede usar bien sea standalone o con un entono de escritorio twm: miniminalista. Proporciona el conjunto de herramientas más básicas de cualquier gestor de ventanas. Es instalado como parte de XFree86.

Archivos de configuración del servidor XFree86 - /usr/X11R6/bin/XFree86 : carga dinámicamente cualquier módulo de servidor X necesario en el momento de ejecución desde el directorio /usr/X11R6/lib/modules/ - /etc/X11/ : almacena el servidor XFree y los archivos de conf.asociados - /etc/X11/XFree86Config Cuando se instala Red Hat Linux, los archivos de configuración para XFree86 son creados usando información necesaria reunida sobre el hardware del sistema durante el proceso de instalación

La estructura de XFree86 /etc/X11/XFree86Config: está formado por secciones que hacen referencia a aspectos específicos del hw del sistema Sección: comienza con y termina con EndSection Dentro sección: opciones y al menos un valor de opción entre comillas. # : no son leídas por el servidor XFree86. (comentarios) Algunas opciones aceptan un swich booleano el cual activa o desactiva la característica. Los valores son: Activa la opción: 1, on, true, yes Desactiva la opción: 0, off, false, no

ServerFlags Contiene parámetros globales del servidor XFree86 los cuales pueden ser sobreescritos por opciones colocadas en la sección ServerLayout Section “ServerFlags” Option “DontZap” “true” EndSection “DontZap” “ ” : cuando está a verdadero, previene el uso de [Ctrl]-[Alt]-[Backspace] “DontZoom” “ ” : cuando está a verdadero, previene moverse a lo largo de las resoluciones de video configuradas usando las combinaciones de teclas el uso de [Ctrl]-[Alt]-[Keypad-Plus] y [Ctrl]-[Alt]-[Keypad-Minus]

ServerLayout Vincula los disp.de entrada y salida controlados por el servidor XFree86 Uno de salida y dos de entrada como mínimo (ratón y monitor). Section “ServerLayout” Identifier “Default Layout” Screen 0 “Screen0” 0 0 InputDevice “Mouse0” “CorePointer” InputDevice “Keyboard0” “CoreKeyboard” EndSection Identifier : nombre sección ServerLayout Screen: nombre sección Screen. Si tarjeta de video tiene más de una salida  otra entrada Screen InputDevice: nombre sección InputDevice Option “ ”: parámetros extra para esta sección. Es posible crear más de una sección ServerLayout. Sin embargo el servidor sólo leerá la 1ª sección que aparezca.

Files Configura la ruta para servicios vitales al servidor XFree86, como la ruta de la fuente. Section “Files” RgbPath “/usr/X11R6/lib/X11/rgb” FontPath “unix/ :7100” EndSection RgbPath : ubicación de la base de datos de colores RGB FontPath :Especifica dónde le servidor debe ser conectado para obtener las fuentes desde el servidor de fuentes xfs ModulePath : especifica directorios alternativos el cual almacena módulos de servidor XFree86

Module Especifica cuales son los módulos del directorio /usr/X11R6/lib/modules/ que cargará el servidor XFree86. Los módulos añaden funcionalidad adicional al servidor Xfree86 Section “Module” Load “dbe” Load “extmod” Load “fbdevhw” Load “glx” Load “record” Load “freetype” Load “type1” Load “dri” EndSection

InputDevice Cada sección de InputDevice configura un dispositivo de entrada para el servidor XFree86. Section “InputDevice” Identifier “Mouse0” Driver “mouse” Option “Protocol” “IMPS/2” Option “Device” “/dev/input/mice” Option “Emulate3Buttons” “no” EndSection Identifier: nombre sección InputDevice. Entrada requerida. Driver: nombre del controlador del dispositivo que XFree86 debe cargar para el dispositivo. Option: opciones del dispositivo.

Monitor Cada sección Monitor configura un tipo de monitor usado por el sistema. Section “Monitor” Identifier “Monitor0” VendorName “Monitor Vendor” ModelName “DDC Probed Monitor - ViewSonic G773-2” DisplaySize HorizSync 30.0 – 70.0 VertRefresh 50.0 – EndSection Identifier : nombre para esta sección Monitor VendorName: nombre del fabricante ModelName: nombre del modelo del monitor DisplaySize: tamaño en mm del área de dibujo del monitor HorizSync: rango de la frecuencia de sincr. horiz. Compatible con el monitor en KHz. VertRefresh: rango frecuencias de refresco verticales en Hz. Modeline: modos de video adicionales

Device Configuran una tarjeta de vídeo del sistema. Section "Device” Identifier "Videocard0” Driver "mga” VendorName "Videocard vendor” BoardName "Matrox Millennium G200” VideoRam 8192 Option "dpms” EndSection Identifier : nombre para esta sección Driver: Controlador para la tarjeta de vídeo. (Listados en /usr/ X11R6/lib/X11/ /Cards) VendorName: Especifica el fabricante de la tarjeta de vídeo. BoardName: Nombre de la tarjeta de vídeo. VideoRam: Cantidad de RAM de la tarjeta de vídeo (KB). (Sólo cuando el servidor no puede detectarla) BusID: Ubicación del bus de la tarjeta de vídeo. Esta opción es necesaria solamente para sistemas con múltiples tarjetas.

Device Screen: Especifica qué salida de la tarjeta de vídeo configura esta sección. (Sólo para tarjetas con múltiples salidas. Deben existir secciones Device separadas y cada una de estas secciones debe tener un valor Screen diferente.) Option " ": Parámetros extra para la sección. ("dpms” activa la conformidad de energía Service Star para el monitor)

Device Screen Vincula una tarjeta de vídeo (Device) con un monitor. Section "Screen” Identifier "Screen0” Device "Videocard0” Monitor "Monitor0” DefaultDepth 16 SubSection "Display” Depth 24 Modes "1280x1024" "1280x960" "1152x864" "1024x768” \ "800x600" "640x480” EndSubSection SubSection "Display” Depth 16 Modes "1152x864" "1024x768" "800x600" "640x480” EndSubSection EndSection

Screen Identifier : nombre para esta sección. Device: Especifica una sección Device. Monitor: Especifica una sección Monitor. DefaultDepth: Profundidad de color por defecto. SubSection "Display”: Especifica los modos de la pantalla (resolución) disponibles para cada profundidad de color. Depth: Especifica la profundidad de color de la subsección Modes: Lista los modos disponibles.

DRI Parámetros para Direct Rendering Infrastructure (DRI). Permite aceleración Hardware. Section "DRI” Group 0 Mode 0666 EndSection Los parámetros establecen los permisos sobre /dev/dri/card? que tienen los usuarios al hacer uso de DRI

Fuentes RedHat incluye 2 sistemas de fuentes: Fontconfig: Sistema más nuevo, con más características. Es usado por los entornos más actuales Sistema de fuentes base de X: Sistema antiguo, basado en xfs. Se conserva por compatibilidad

Fontconfig Permite a las aplicaciones acceder directamente a las fuentes, y usar Xft o similares para dibujar las fuentes en pantalla. Algunas aplicaciones usan su propio sistema de fuentes (Abiword y OpenOffice) Para la configuración incluye el fichero /etc/fonts/fonts.conf (sustituye a /etc/X11/XftConfig)

Fontconfig Para añadir fuentes: 1. Copiar el fichero de la fuente Para todo el sistema: /usr/share/ fonts/local/ Para un usuario:.fonts/ del usuario 2.Actualizar la información de caché fc-cache En GNOME existe una forma gráfica (Instalación para un usuario): 1.Abrir Nautilus (explorador de ficheros) 2.Ir a fonts:/// 3.Copiar la fuente allí

Sistema de fuentes base X Conservado por compatibilidad Hace uso de xfs (demonio que sirve fuentes) Xfs debe estar iniciado ( /etc/rc.d/init.d/xfs start ) Atiende a la configuración en las líneas FontPath

Sistema de fuentes base X Configuración de xfs: alternate-servers: Lista de servidores alternativos de fuentes separados por comas. catalogue: Lista ordenada de rutas que contienen las fuentes a utilizar. client-limit: Número de clientes máximo. clone-self: Permite al servidor de fuentes clonarse para superar client-limit. default-point-size: Tamaño de punto por defecto para cualquier fuente que no especifique este valor. default-resolutions: Lista de resoluciones soportadas por el servidor XFree86. deferglyphs: Especifica si retrasar la carga de glyphs (el gráfico usado para visualmente representar una fuente). error-file: Ruta para los informes de error. no-listen: Evita que xfs use conexiones del protocolo especificado (ej: tcp). port: Puerto empleado use-syslog: Especifica si utilizar el registro de errores del sistema.

Sistema de fuentes base X Añadir fuentes: 1.Añadir /usr/share/fonts/local/ a la ruta xfs: chkfontpath --add /usr/share/fonts/local/ 2.Copiar el archivo de fuente al directorio 3.Actualizar la información de la fuente: ttmkfdir -d /usr/share/fonts/local/ -o /usr/share/fonts/local/fonts.scale 4.Reiniciar el servidor xfs: service xfs reload

Niveles de ejecución Por defecto, RedHat arranca en modo gráfico (nivel 5) Existe un modo similar, pero sin modo gráfico (nivel 3) Existe una forma de cargar las X desde aquí

Nivel de ejecución 3 Arranque de las X: 1. Comando startx 2. startx llama a xinit con los ficheros de configuración:.xinitrc (del home del usuario) Ó /etc/X11/xinit/xinitrc Contienen opciones de entorno 3. xinit busca configuración de xmodmap (mapeo del teclado).Xmodmap y.Xkbmap (del home del usuario) Ó Xmodmap y Xkbmap (del directorio /etc/X11) 4.xinit busca la configuración de otras aplicaciones X.Xresources (home del usuario) /etc/X11/Xresources 5.xinit ejecuta el contenido de /etc/X11/xinit/xinitrc.d/ 6.xinit ejecuta las aplicaciones cliente:.Xclients (home del usuario) /etc/X11/xinit/Xclients

Nivel de ejecución 5 Permite hacer login gráfico (display manager) Hay tres implementaciones: Gdm - Display manager de GNOME Kdm - Display manager de KDE Xdm - Display manager de XFree86 Para seleccionar cuál se carga, se usa el comando prefdm (que modifica /etc/sysconfig/desktop) Proceso de inicio: 1.Script /etc/X11/xdm/GiveConsole Asigna la propiedad de la consola al usuario 2.Script /etc/X11/xdm/Xsession Ejecuta gran parte del proceso xinit (entorno, cargar clientes,…) Hará uso de.xsession y.Xclients para decidir el entorno de escritorio o gestor de ventanas a ejecutar 3.Script /etc/X11/xdm/TakeConsole Vuelve a asignar la propiedad al root