1 Tutorial de Uso Metamorph. Como optimizar el análisis de Z series: Deconvolución 2D + Proyección másiva(fusión de planos) Unidad de Microscopia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayudas a la detección Hay dos tipos de operaciones:
Advertisements

Dreamweaver Primeros Pasos.
Sistema Integral de Facturación electrónica y de Contabilidad.
Support.ebsco.com EBSCOhost Búsqueda Integrada Tutorial.
Objetivos del Taller Navegar por la interfase del programa. Identificar las capacidades de sus iconos. Demostrar sus posibilidades desde la visión educativa.
Crear una Presentación en Blanco Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: Presiona el Botón Office. Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro.
Modemmujer, Red Feminista de Comunicación Electrónica.
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
ANEXO Nº 1 INSTRUCCIONES PARA LA ASIGNACION DE MÓDULOS EN EL ASISTENTE DE CONCILIACIÓN.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
TÉCNICO EN REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD
¿Como cursar tus materias?¿Como cursar tus materias? Necesitas mas InformaciónNecesitas mas Información ¿Deseas cursar tu bachillerato vía Internet?, regístrate.
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 1/3 Tutorial 1/3 MENÚ GENERAL MENÚ GENERAL.
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 2/3 Tutorial 2/3 BARRA DE HERRAMIENTAS BARRA DE HERRAMIENTAS.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Tutorial Zeiss 26 1 Tutorial de Uso Básico Zeiss 26.
Tutorial Zeiss 05 cultivos celulares 1 Tutorial de Uso Básico Zeiss 05.
Zeiss 21 Tutorial de Uso Básico Tutorial Zeiss 21.
Tutorial Nikon 14 1 Tutorial de Uso Básico Nikon 14.
Manual del Usuario Perfil 03. Reportes Web. Ver. 1.1
Academia: Informática Tema: Validación de datos Profesor (a): Baños García Yesenia, Lic. Comp. Periodo: Julio – Diciembre 2014.
Referencia rápida para CONFIDENCIAL. Distribución exclusiva para asociados bajo cláusula de confidencialidad. Microsoft no ofrece ningún garantía, expresa.
Tutorial EDS: Servicio de Búsqueda
Tutorial Olympus 31 1 Tutorial de Uso Básico Olympus 31.
1 Tutorial de Uso Metamorph. Como Medir distancias Unidad de Microscopia.
THE GIMP. Conceptos básicos Abrir u obtener imágenes fotográficas: Selecciona cualquier imagen de tu ordenador y pulsa sobre ella con el botón derecho.
LOS GRAFICOS.
El Lente Zoom.
GUIA RÁPIDA PARA ACTUALIZAR TESIS DOCTORALES. PASO 1: Acceder a la Página del CONACYT en la dirección:
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
1 Olympus 31 Fotoguía. 2 Olympus 31 APLICACIONES. -Para estudio de muestras histológicas de rutina. de rutina. -Permite observación simultánea de 3 usuarios.
1 Olympus 32 Fotoguía. 2 Olympus 32 APLICACIONES. Microscopio de Fluorescencia Filtros : 1-DAPI/azul9-VERDE15-ROJO25-TRIPLE -Aplicabilidad a técnica FISH.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
1 5. La Búsqueda (I) Los ordenadores almacenan gran cantidad de información…  Hay que clasificarla y ordenarla para encontrarla con facilidad. ¿Y si no.
1 Tutorial de Uso Metamorph. Uso del “Sistema de Enfoque Perfecto” (PFS) Unidad de Microscopia.
Geo procesos.
BASES DE DATOS Con Access.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
1 Programa P.A.L.M. Microdisector Laser Tutorial 3/3 Tutorial 3/3 BARRA GENERAL BARRA GENERAL.
Ejercicios: El entorno de photoshop
Manual de usuario. Configuración inicial Para comenzar a utilizar la aplicación lo primero que tiene que hacer es configurar el Huso horario y la configuración.
Mantenimiento lógico del PC.
Editor de fotografías Programa: GIMP (1). Guardar como … Una vez escaneado una fotografía o dibujo, la podemos guardar en la carpeta que deseemos y.
Tutorial de Uso Metamorph: Configuración básica de una MACRO de captura Unidad de Microscopia.
PARCIAL 3.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
1 Zeiss 16 Tutorial de Uso Básico. 2 Características Zeiss 16…………………....pag.3-4 Pasos iniciales Uso Zeiss 16……………….pag. 5 Luz Transmitida Trabajo con.
El Correo de Educamadrid
PARCIAL 3. ADOBE PHOTOSHOP Photoshop es un programa de tratamiento de imágenes, retoque fotográfico y pintura en color.
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
Creación de Usuarios Un Usuario representa a una persona que puede ingresar a SugarCRM y hacer uso de sus funcionalidades acorde al tipo de usuario, grupo.
Business Source Complete Tutorial. Comenzar por búsqueda básica Introducir término(s) de búsqueda. Buscar en el texto del documento. Aplicar diferentes.
30/10/2006IES JACARANDÁ 1 OPENOFFICE.ORG-IMPRESS Es un programa de creación de aplicaciones visuales en forma de demostraciones y presentaciones. La filosofía.
Tema 5 y 6. 1.Cargamos el Navegador 2.Vamos a la dirección del Buscador Google.
CAPTURA CONTRATO GLOBAL EN PORTAL DE ASESORES. 1. Entrarán al Portal de Asesores y deberán ingresar su usuario y contraseña.
“Instalación de TuneUp Utilities” Para empezar la instalación de TuneUp Utilities, haga doble clic en el ejecutable del programa: Se le abrirá el asistente.
Inserción de Videos en PowerPoint
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Paso 1: Registrarse en weebly. Paso 2: Elegir el enfoque del sitio.
Herramienta Tampón Clonar
Localización : Microscopía Planta – 1
Una vez seleccionada la pestaña de acceso a requisición de gastronomía, el alumno visualizar á la siguiente pantalla. En este apartado el alumno de.
Captura de Calificaciones (Exámenes Ordinarios y Extraordinarios) SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios.
La ventana Personalización Desde la ventana Personalización podremos cambiar el aspecto del escritorio y las ventanas.  La forma más rápida de acceder.
GUIA PRACTICA DE INFORMATICA CREANDO FORMULARIOS A UNA BASE DE DATOS: Abrir la BD con la que ha estado trabajando.
VISUALIZAR IMÁGENES EN UN GRAFICO. Visualizar Imagenes ◦ Paso 1: Listar Ítems a incluir. ◦ Crea una lista que contenga la totalidad de los ítems a incluir.
-Recuperación del sistema operativo. -Reinstalación del sistema operativo. -Visor de eventos de Windows. -Desfragmentador de discos de Windows. -Scan Disk.
Transcripción de la presentación:

1 Tutorial de Uso Metamorph. Como optimizar el análisis de Z series: Deconvolución 2D + Proyección másiva(fusión de planos) Unidad de Microscopia

2 DECONVOLUCION 2D: La aplicación”DECONVOLUCIÓN 2D” permite limpiar la imagen,logrando una imagen mucho MÁS limpia y nítida que la original al eliminar fondo e imperfecciones. Puede aplicarse a una imagen aislada o a todos los cortes de una serie Z como se muestra en la captura anexa (anexo a Source image se nos permite elegir un único plano o todos los planos de la serie Z a deconvolucionar) Hay 2 modos de deconvolución : 1-Neighbors: MODO PREFERENTE: realiza la deconvolución entre “pixeles vecinos” con lo cual se logra una mayor calidad de imagen al considerar pixeles contiguos en el tratamiento de imagen. 2-No Neighbors: no aplica deconvolución a pixeles contiguos, menor calidad. Para aplicar la deconvolucion 2d es necesario SIEMPRE conocer los 3 parámetros de captura: -apertura numérica -índice de refracción -longitud de emisión.

3 ¿Cómo optimizar la Deconvolución 2d? Para aplicar deconvolución 2d es preferible seleccionar el modo NEAREST NEIGHBOURS Abriendo la aplicación accedemos a la ventana de control con 2 pestañas: 1.-MAIN : que no necesita ser modificada. 2.-SETTINGS : que siempre debemos configurar para cada deconvolución a realizar. Paso previo : Lo primero que debemos hacer es cargar la serie o imagen a tratar en SOURCE IMAGE y seleccionar en el icono anexo si aplicaremos la deconvolución a todos los planos de la muestra o sólo al seleccionado en pantalla.

4 Pestaña Settings: En la pestaña “settings” debemos introducir siempre los 3 parámetros con los que ha sido capturada la muestra para optimizar la deconvolución, estos 3 parámetros son: Apertura numérica Indice de refracción Longitud de EMISION** Sólo introduciendo estos 3 parámetros se pueden optimizar los resultados. **Muy importante: Se debe introducir siempre la longitud de EMISION del fluorocromo y no la de excitación. -Clicando en APPLY obtenemos la nueva serie deconvolucionada sobre la que podemos aplicar “fusión masiva” para optimizar la visión de la muestra.

5 Nota: Si no recordamos las condiciones de captura podemos revisarlas en : EDIT>>IMAGE INFO ó EDIT>>IMAGE PROPERTIES En ambas opciones se muestran los valores de : -apertura numérica, -índice de refracción y -longitud de emisión Recordar que siempre tenemos que optimizar la deconvolución con la longitud de EMISION (no excitación).

6 Fusión masiva: Una vez obtenida la serie de planos Z deconvolucionada puede ser útil la fusión de todos los planos en uno único para la visualización de estructuras. Para la fusión masiva de planos aplicamos la función preferente: STACK>>3D Reconstruction Accedemos a la ventana de control donde sólo debemos seleccionar la modalidad de fusión de planos en RECONSTRUCTION TYPE Los modos de fusión preferentes son : -maximum (máximo) -self luminous pixels (pixeles luminosos)

7 La fusión masiva permite la unión de todos los planos de una serie Z en una única imagen que permita optimizar la visualización de las estructuras de la captura. En este caso se muestran los resultados obtenidos para la fusión de planos de una serie deconvolucionada en modo: (1)-pixeles luminosos (2)-máximo 1-fusión masiva por pixeles luminosos 2-fusión masiva por maximo

8 Resumen: Podemos optimizar el análisis de una serie Z aplicando Deconvolución 2d y posterior fusión masiva de planos. 1: Visor galería que incluye la secuencia de planos capturados en la Serie Z(o timelapse). 2:Secuencia de planos deconvolucionada: Process>Deconvolucion 2d>>Modo nearest neighbours. Importante: Es Necesario conocer e introducir los 3 parámetros de captura : Apertura numérica Indice de refracción Longitud de emisión. 3:Fusión masiva: aplicación de la fusión de todos los planos Z deconvolucionados: Stack>>3D Reconstruccion. Usamos 2 modos de fusión preferente: -Máxima -Píxeles luminosos 1 2 3

9 Unidad de Microscopía Centro de Investigación del Cáncer Campus Miguel de Unamuno Salamanca (Spain).