ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ¿INOCUIDAD O DAÑO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Claudio Sabsay Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
¿ Cuánto saben los cerebritos acerca de los alimentos transgénicos? Sandra León y David Ruiz 1º CIT Ciencias para el mundo contemporáneo.
Alimentos Transgénicos
Conceptos Básicos Nutrición
¿QUÉ SON LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS(OGM)?
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
Biotecnología y seguridad alimentaria
Ingeniería genética.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
PANORAMA INTERNACIONAL -Desde 1986, países como Japón han creado y desarrollado regulaciones para controlar la entrada de productos derivados del uso.
Introducción al tema de Transgénicos Fundación Tierra Viva Ajustado Marzo 2011.
GRUPO DE DISCUSIÓN DE BIOSEGURIDAD
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
BIOTECNOLOGÍA                                    .
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.
Alba Díaz Y María Sánchez.  A FAVOR Hay un mayor índice de población y no hay alimentos suficientes para todos  EN CONTRA Sigue habiendo hambre en el.
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
¿Quieres ser millonario?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
El mundo rural. El debate de los “transgénicos” u Organismo Modificados Genéticamente (OMG): el problema: no se conocen las repercusiones que pueden tener.
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Modificación genética
Agricultura y Ganadería Sustentable
Alimentos transgénicos
El destino nos ha alcanzado.... Conocemos la Secuencia del Genoma: Humanos y Plantas.
TRANSGÉNICOS.
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
TRANSGENICOS: EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD.
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Luis Enrique Imeri PRESENTADO POR:. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Se trata de alimentos procesados, o bien frutas, verduras o granos que se producen.
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
DESDE LA MOLÉCULA DEL DNA A LOS TRANSGÉNICOS
Sara Javier Blanca Pilar Belén.
Trabajo de Investigación
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
La decisión sobre los transgénicos
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Seguridad alimentaria
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
A principios de la década de 1990 comenzó un experimento genético del cual –sin saberlo- estás formando parte...
Transcripción de la presentación:

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ¿INOCUIDAD O DAÑO? Javier Eduardo Curo Yllaconza C.N.P. 1555 Lic. En Nutrición Humana – U.N.M.S.M. javiercuroyllaconza@hotmail.com

EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR EN EL 2010 Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de los alimentos que reciben EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA: Color, textura, aroma, sabor Libre de grasa, sin colesterol, bajo en hidratos de carbono, fórmulas infantiles, para diabéticos, para hipertensos, deslactosados, etc. Deshidratados, liofilizados, enlatados, etc. Alimentos con nutrientes para mejorar el rendimiento físico, energéticos.

EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR RELACIONADAS A SALUD Bajo ningún concepto los alimentos deben representar un riesgo a la salud.

La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, (FAO 1996) definió que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.

(bacterianas, micotoxinas, sustancias antinutricionales HASTA HACE POCO LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS SE VEÍA AMENAZADA ÚNICAMENTE POR: Agentes infecciosos (bacterias, virus, priones) Biotoxinas (bacterianas, micotoxinas, toxinas marinas) Fertilizantes, Plaguicidas, Aditivos, Fármacos Alergenos, sustancias antinutricionales

PERO AHORA NOS ENFRENTAMOS A OTRO PROBLEMA: LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Alimentos transgénicos El diccionario define un transgénico como un organismo vivo que ha sido modificado mediante la adición de genes exógenos para lograr nuevas propiedades.

PRIMERA COMERCIALIZACION La era de los alimentos transgénicos para el consumo humano se abrió el 18 de mayo de 1994 cuando la FDA (Food and Drug Administation) de E.E.U.U. autorizo la comercialización del primer alimento con un gen “extraño” el tomate “Flavr Savr” obtenido por la empresa Calgene. El cultivo comercial, a gran escala, de transgénicos comenzó en 1996.

VENTAJAS DE LOS TRANSGÉNICOS La biotecnología ha permitido alcanzar todos lo sueños de agricultores, empresarios, farmacéuticos y consumidores: 1) Una vida comercial más larga de los productos. 2) Mayor resistencia a las condiciones climáticas del lugar de cultivo (heladas, sequías, etc., etc.). 3) Resistencia a herbicidas. 4) Resistencia a la presencia de insectos patógenos. 5) Mejores cualidades nutritivas. Una mayor producción que permite el abaratamiento de los productos y el abastecimiento independientemente de las condiciones climáticas y el tipo de tierras que existan para el cultivo.

Evolución de la superficie de cultivos OMG o TRANSGENICOS

PRODUCCION MUNDIAL DE OGMs Según la FAO, el área mundial plantada con cultivos transgénicos (GM) aumentó de 1996 a 2003 de 2 a 68 millones de hectáreas (James, 2003). Los Estados Unidos, Argentina, Canadá, Brasil y China producían 63, 21, 6, 4 y 4 % respectivamente del área mundial en acres de transgénicos, y que los GMs de frijol de soya, maíz, algodón y canola comprendían 61, 23, 11 y 5 % respectivamente de los 68 millones de hectáreas cultivadas. (http://www.fao.org/biotech/C12doc.htm).

VALOR DEL COMERCIO MUNDIAL DE OGMs El valor del comercio global de cultivos transgénicos en el 2003-2004, en fue de $ 44 mil millones, con 98 % producido en Estados Unidos, Argentina, Canadá, Brasil y China (frijol de soya, maíz, algodón y canola ). Para el año 2015, las empresas en biotecnología calculan que se duplicará la producción de cultivos genéticamente modificados y se alcanzarán alrededor de 250 millones de hectáreas en el mundo.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ARROZ DORADO con beta caroteno pigmentos que se transforman en pro- vitamina “A” al ser ingeridos. Salmón transgénico por hormona de crecimiento. Producido por AF Protein Inc. Cuenta con el promotor de la proteína de anticongelamiento de otra especie de pez. Crece de 4 a 6 veces más rápido que un salmón no transgénico.

Maíz transgénico producido por la multinacional Novartis Maíz transgénico producido por la multinacional Novartis. Este maíz, además de resistente al glufosinato de amonio (que es componente activo del herbicida "Basta"), lo es también al "taladro", un insecto (Ostrinia nubilabis) que horada el tallo de la planta destruyéndola. LECHE DE VACA que lleva proteínas de la leche humana y que la dotan de un efecto protector en el niño, como es el caso de la lactoferrina. (Hoag, H. Nature, 27 enero 2003).

ARGUMENTOS A FAVOR DE LOS TRANSGÉNICOS

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Los cultivos transgénicos autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas por los organismos regulatorios de los países donde se comercializan estos cultivos. www1.uprh.edu/.../Biotecnología

(EUR 19884 - © European Communities, 2004). INFORME DE LA UE (EUR 19884 - © European Communities, 2004). El Informe de BIOSEGURIDAD de la UE menciona que: no encontró “ningún riesgo para la salud humana o el medio ambiente más allá de las habituales incertidumbres de la producción de plantas convencionales”. Resume 81 proyectos de investigación financiados por la UE durante los últimos 15 años. No han aparecido efectos ambientales no previstos, pero aún si los hubiera, “ellos serán rápidamente detectados por los sistemas de control existentes” (Counseil de la S. et de la T., 2002).

“Los transgénicos son completamente seguros, ya que superan controles más estrictos que los convencionales a nivel tanto nacional como europeo”. A esta crítica situación hay que sumar el aumento poblacional y el estancamiento productivo. “El crecimiento poblacional en los próximos 50 años requiere que el abastecimiento global de los alimentos se duplique, por lo que la apuesta por la biotecnología es esencial y necesaria”. Fenoll C. Universidad de Castilla - La Mancha, Nov 2010

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LOS TRANSGÉNICOS

El consumo de alimentos transgénicos implica riesgos importantes para la salud y la capacidad reproductiva de animales de laboratorio. Se detectaron retrasos en el desarrollo y el crecimiento, la disminución de crías en camadas y la esterilidad en segunda generación, así como una importante merma de la capacidad reproductiva en los machos. Asociación Nacional para la Seguridad Genética (ANSG) – Instituto Severtsov de Problemas Ecológicos y Evolutivos adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia -2010.

El resultado más importante es la paralización de la capacidad reproductiva. “La naturaleza suspendió la procreación en animales alimentados con transgénicos”. Asociación Nacional para la Seguridad Genética (ANSG) – Instituto Severtsov de Problemas Ecológicos y Evolutivos adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia -2010.

LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS REPRESENTAN UN RIESGO Y UN PELIGRO PARA LA SALUD EN EL PERÚ. Perú  así como otros países latinoamericanos, no figura en el mapa de distribución de alimentos y semillas transgénicas en el mundo, sin embargo estos productos ya han ingresado en el marco de la ilegalidad por falta de legislación que controle su ingreso. Gutierrez – Conveagro, 2009 -UNALM

Ejemplos como el que se aprecia, son comunes en las pruebas de laboratorio. Los riesgos de la manipulación son impredecibles cuando estos son liberados al ecosistema.

PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuántos alimentos transgénicos existen? ¿Pueden producir alergias los productos transgénicos? ¿Pueden elevar el riesgo de creación de resistencias antibióticas en muchos microorganismos? ¿Cuando consumimos alimentos modificados genéticamente?

¿ Y CUAL ES LA REALIDAD EN PERÚ ? En un estudio efectuado en Lima a nueve productos de consumo popular, se detecto que 4 de ellos tenían componentes transgénicos: Salchichas Leche de soya Fécula de maíz Harina de soya a granel (Datos de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - ASPEC y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile)

En abril del 2011 otro estudio presentado ASPEC y la Asociación Médica del Perú demuestra que diversos productos que contienen OGM no respetan la norma que obliga a indicarlo en las etiquetas

Posibles impactos en la salud Desarrollo de efectos tóxicos o alergias debido a productos transgénicos o por interacción con los genes huéspedes. Debilitamiento del sistema inmunológico y daños a órganos internos. Aceleración del fenómeno de resistencia a antibióticos. Los OGM pueden producir cáncer. Pueden potenciar la multiplicación y generación de nuevos organismos patógenos.

Casos reales En Europa murieron 37 personas después de haber ingerido triptófano transgénico. Las alergias ligadas a la soya aumentaron en un 50% en el Reino Unido luego de la introducción de soya RR. El maíz Starlink, incorporado en alimentos aunque había sido prohibido para el consumo humano, produjo casos graves de alergia en más de una docena de personas en los EE.UU.

LEGISLACION PERUANA Y TRANSGÉNICOS ¿Quién puede autorizar el consumo de un OGM, cuando este no ha sido evaluado debidamente? Las autoridades peruanas solo están acostumbradas a ver condiciones sanitarias (coliformes fecales, parásitos, etc.) Las leyes actuales que tratan de forma tangencial el tema son: Ley 27104 . Articulo 10º….El estado evalúa los impactos negativos a la salud humana, al ambiente y a la diversidad biológica.

Decreto supremo 007-2005-SA. …..”El rotulado o etiquetado de los sucedáneos debe……consignar la composición y análisis del producto ….así como la declaración si contiene algún ingrediente transgénico o grasa trans”. Son las autoridades de agricultura y salud los que deben pronunciarse, aclarando las dudas sobre el peligro o inocuidad de los alimentos transgénicos; el punto es ¿por qué no se pronuncian?.

A partir del 2011, regirá el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (transgénicos), a través de la Ley del Código de Protección y Defensa del Consumidor. En el artículo 37 la Ley del Código de Protección y Defensa del Consumidor, se establece que los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas.

En el mes de Junio del 2011, El Congreso de la República aprobó la iniciativa legal que establece una moratoria de diez años para impedir, durante ese lapso, el ingreso y la producción en el territorio nacional de transgénicos. Se exonera de esa moratoria a los destinados a la investigación en espacios confinados; y a los productos farmacéuticos y veterinarios que los contengan y que se rigen por los tratados internacionales, de los cuales el Perú es parte. También exonera a los productos derivados importados para fines de alimentación directa humana y animal o para su procesamiento.

EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS EN ESPAÑA SITUACIÓN DEL TRANSGENICO EN EL ALIMENTO ETIQUETADO / LISTADO DE INGREDIENTES EJEMPLOS Cuando el alimento sea transgénico Ingrediente y a continuación “ modificado genéticamente” Brote de soja modificado genéticamente Cuando al menos el 0.9% de uno de los ingredientes del alimento procede de un organismo transgénico “Producido a partir de.. +ingrediente + modificado genéticamente” “Producido a partir de maíz modificado genéticamente Cuando los alimentos contengan aditivos o saborizantes de origen transgénico Aditivo o saborizante + “producido a partir de.. +ingrediente + genéticamente modificado” GLUTAMATO PRODUCIDO A PARTIR DE MAÍZ TRANSGÉNICO MODIFICADO GENÉTICAMENTE Sopa que contenga: glutamato producido a partir de maíz transgénico modificado genéticamente

Gracias