HISTORIA CLINICA Anemia Ferropénica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Cardiovascular
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CASO CLINICO Elena Herrero Selma (MIR-4) Manuel Batalla Sales (Tutor)
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Dr.Manuel Cerdas Catedrático UCIMED
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
SINDROMES DE RIÑON.
Respiración a grandes alturas
Farmacología y toxicología:
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Responsable: Dra Liz Fatecha
EXPLORACION CARDIOVASCULAR
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Emergencias respiratorias ii
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
DATOS DE FILIACION: NOMBRE: NN SEXO: Femenino EDAD: 68 años
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
PRESION ARTERIAL.
ANEMIA FERROPENICA CASO CLÍNICO.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
FERNADEZ JUMBO BYRON GIOVANNY
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
Historia clínica.
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
DF: Paciente femenina, 28 años, etnia mestiza, casada, nacido en Quito reside en Barrio Carcelen, QQDD, religión Católico, lateralidad diestra, instrucción.
Diltiazem Julio
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
ANTIHIPERTENSIVOS.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA CLINICA Anemia Ferropénica

Caso Clínico Anamnesis Nombre: AA Sexo: Femenino Edad: 46 años Raza: Mestiza Estado civil: divorciada Instrucción: Primaria completa Ocupación: QQDD Nacimiento: La Concordia Residencia: La Concordia Religión: Católica Lateralidad: Diestra

Motivo de consulta hinchazón abdominal

Enfermedad Actual Paciente refiere que hace 8 días presenta hinchazón abdominal de tipo difuso sin causa aparente de intensidad 6/10 que no dificulta la respiración acompañada de náusea que llega al vómito en cantidad moderada de color blanquecino aproximadamente por 6 ocasiones, siendo el ultimo aparentemente con sangre roja rutilante de leve cantidad, Además indica diarrea liquida de muy mal olor, con moco sin sangre, son abundantes y amarillentas que alivia el dolor abdominal.

Enfermedad Actual Indica alza térmica no cuantificada de inicio brusco y precedida de escalofríos desde el inicio del cuadro. Refiere hiporexia desde hace 8 días; no tolera ningún alimento sólido únicamente líquidos. Hace 4 días ingresa al subcentro de salud de la concordia donde le administran sueros y medicación que no recuerda, sin indicar mejoría del cuadro, por lo cual es remitida a esta casa de salud donde es internada.

Antecedentes Personales AGO Menarquia: 12 años Embarazos: 6 partos: 5 abortos: 1 Alimentario: 3v/dia Miccional 3v/dia Defecatorio 1v/dia Alcoho/tabaco: no refiere Socioeconómicos Casa arrendada en la concordia APP Clínicos: Diabetes Mellitus 2 (detectada 8 años atrás sin tratamiento) HTA (detectada 8 años atrás sin tratamiento) Insuficiencia cardiaca congestiva Quirúrgicos: no refiere Traumatológicos: No refiere Transfusiones No refiere Alergias: no refiere

REVISION DE APARATOS Y SISTEMAS Órganos de los sentidos: sin patología Respiratorio: fibrosis pulmonar (pulmón derecho) Cardiovascular: insuficiencia cardiaca Digestivo : Síndrome Gastroenterico Genital: candidiasis vaginal Urinario: sin patología Musculo esquelético: sin patología Endocrino: sin patología Hemolinfatico: sin patología Nervioso: sin patología

Antecedentes patológicos familiares Tía y Tío paternos con DM2

Examen Físico Estado de conciencia: Paciente consiente despierta, orientada en las 3 esferas , con palidez generalizada, conjuntivas pálidas, escleras anictericas mucosas semihúmedas, lengua saburral, piezas dentales ausentes Corazón: taquicárdico, presencia de soplo sistólico en foco mitral, cardiomegalia Abdomen: globoso, onda ascítica presente, doloroso a la palpación superficial y profunda.

SIGNOS VITALES: Presión arterial: 140/90 mm de Hg   Presión arterial: 140/90 mm de Hg Frecuencia Cardiaca: 120 x min Temperatura:38, 5° C Frecuencia respiratoria: 35 x min Saturación de Oxigeno. 80 % Peso: 58 Kg Talla: 1.56 cm IMC: 21.30

Movimientos pasivos y activos conservados, no adenopatías, no ingurgitación yugular, tiroides OA Cabeza y cuello Expansibilidad conservada, murmullo vesicular junto con movilidad conservados no ruidos asociados. Tórax

globoso, onda ascítica presente, doloroso a la palpación superficial y profunda. Abdomen simétricas, tono y fuerza conservadas, no edema, pulsos periféricos presentes. Extremidades

Examen Neurológico: Paciente con Glasgow 15/15 Funciones mentales superiores conservadas 1._ funciones mentales superiores: I: discriminación de olores conservado II: normal III-IV-VI: normales V: normal VII: normal VIII: normal XI-X reflejo nauseoso presente 2._ pares craneales: No fasiculaciones, tono y fuerza conservados, reflejos superficiales (corneal, nauseoso y cutáneo abdominal) normales 3._sistema motor: Sensibilidad superficial táctil y dolorosa conservada 4._ sistema sensitivo: Adecuada coordinación 5._ coordinación:

LISTA DE PROBLEMAS NÚMERO FECHA PROBLEMA A/P RESUELTO 1 Larga Date Analfabetismo A 2 Maltrato intrafamiliar 3 2004 DM 2 4 2004- 2012 Falta de adherencia al tratamiento DM2 20/04/2012 5 Hace 8 años atrás HTA 6 12/04/2012 Distención abdominal Ascitis en estudio 7 Dificultad respiratoria Insuficiencia Respiratoria 1 8 Nausea que lleva al vomito por seis ocasiones Sd. Gastroénterico 9 diarrea P 10 19/04/2012 Opacidad en región apical del campo pulmonar derecho en Rx de Tórax Distress respiratorio 11 18/04/2012 Ingurgitación yugular cardiaca 12 Anemia Anemia ferropenica 13 Nódulos de Herbernen osteoporosis

PATOFLUJOGRAMA RETINOPATÍA NEFROPATÍA GINECOLÓGICOS HTA ANEMIA FERROPENICA DIABETES RETINOPATÍA NEFROPATÍA GINECOLÓGICOS HTA CARDIOMIOPATIA HIPERTENSIVA INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA MITRAL

Efectos indeseados Contraindicaciones GRUPO FARMACO-LÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE ARA II Los ARA II no son de primera elección sino alternativa de IECA y su costo es mayor Nefropatia IC Prevención accidente cerebrovascular Efectos indeseados Cefalea (8-10%) Astenia (2-3%) Mareo (2-4%) Hipotension Insomnio Palpitaciones Hiperpotasemia Tos Angiodema Contraindicaciones Estenosis arterial mitral Estenosis aórtica mitral Cardiomiopatia hipertrofica obstructiva Hiperaldosteronismo Insuficiencia hepatica Embarazo Lactancia 0,05 – 2,27 ctvs http://www.scsalud.es/publicaciones/descargar.php?Id=4&Id2=7 Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. Edición Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

GRUPO FARMACOLÓGI-CO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIEN-CIA COSTO CALCIO ANTAGONISTAS +++ ++ + B-BLOQUEADORES IECA DIURETICOS ARA II

Estenosis de las arterias renales Hiperkalemia GRUPO FARMACO-LÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE IECA Tratamiento de la HTA. IC Nefropatía diabética Efectos indeseados Rinorrea, Cefalea Hipotensión Edema de los pies Estreñimiento es común con el verapamilo Contraindicaciones: Embarazo Estenosis de las arterias renales Hiperkalemia 0,05 – 1,29 ctvs. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. Edición Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO P 5 PASO: ELEGIR UN MEDICAMENTO P

Insuficiencia cardiaca Bradicardia GRUPO FARMACO-LÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE ΒETA BLOQUEANTES Tratamiento de la HTA. Cardiopatia isquemica. Miocardiopatia. Insuficiencia cardiaca. Taquiarritmias. Efectos indeseados Bloqueo AV Fenomeno de Raynaud Frialdad distal de las extrem. Enmascaramiento de la hipoglucemia Depresión Fatiga Disfunción sexual Contraindicaciones Insuficiencia cardiaca Bradicardia Trastornos del Sistema de conducción Asma Enf. Bronquial Enf. Vascular 0,01 – 0,84 ctvs. Beta –bloqueantes. Hipertension arterial. Se consigue en: http://www.sergas.es/docs/Farmacia/BETABLOQUEANTES.pdf Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. Edición Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

Insuficiencia cardiaca Bradicardia GRUPO FARMACO-LÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE ΒETA BLOQUEANTES Tratamiento de la HTA. Cardiopatia isquemica. Miocardiopatia. Insuficiencia cardiaca. Taquiarritmias. Efectos indeseados Bloqueo AV Fenomeno de Raynaud Frialdad distal de las extrem. Enmascaramiento de la hipoglucemia Depresión Fatiga Disfunción sexual Contraindicaciones Insuficiencia cardiaca Bradicardia Trastornos del Sistema de conducción Asma Enf. Bronquial Enf. Vascular 0,01 – 0,84 ctvs. Beta –bloqueantes. Hipertension arterial. Se consigue en: http://www.sergas.es/docs/Farmacia/BETABLOQUEANTES.pdf Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. Edición Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

Séptimo Informe  del Joint Nacional Committee sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial JNC VII http://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/644/c.pdf arterial en base a la definición del Clasificación de la hipertensión

CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN EL JNC-VII

INSUFICIENCIA CARDIACA

ANEMIA FERROPENICA Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, produce menos glóbulos rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños. Esto se denomina anemia ferropénica

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

PRUEBAS PARA OBSERVAR LA DEFICIENCIA DE HIERRO

SITUACIONES PARA QUE LAS PRUEBAS SALGAN ALTERADAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO