Política Pública de Transparencia Administrativa y Probidad para el Municipio de Medellín. Acuerdo 065 de 2008 Reglamentada por Decreto 0166 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE DESARROLLO INTEGRAL
Advertisements

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
CONTROL INTERNO no es algo nuevo Ha surgido con el
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Estructura Sistema de Control Interno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
MANUAL DE RENDICION DE CUENTAS PUBLICAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE SALDAÑA REINALDO BARRETO MONTAÑA Alcalde ALCALDÍA MUNICIPAL SALDAÑA.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“Gestionando nuestra Institución con el Desarrollo de los Talentos”
NUESTRA INVITACIÓN: SEMBREMOS PROBIDAD PARA COSECHAR DESARROLLO Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Jefe De Control Interno
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
CÁMARA DE REPRESENTANTES
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
Presupuesto Participativo Año 2,008
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Estrategia de Gobierno en línea
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SUSTENTACIÓN DE PROYECCIÓN PRESUPUESTAL Y POAI VIGENCIA FISCAL 2016 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD DR. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

Política Pública de Transparencia Administrativa y Probidad para el Municipio de Medellín. Acuerdo 065 de 2008 Reglamentada por Decreto 0166 de 2009

Para el Municipio de Medellín es importante: Institucionalizar las buenas prácticas en materia de Transparencia Administrativa y Probidad. .: .: Rendir cuentas de la Gestión Administrativa a la ciudadanía, con el propósito de comunicar cómo se están invirtiendo los recursos públicos. .: Que la ciudadanía ejerza un control directo sobre la Administración. Generar confianza por parte de la ciudadanía en la Administración Pública. .: Incrementar la eficiencia y eficacia a fin de lograr una excelente gestión pública. .: Facilitar los medios orientados a la prevención y control de la corrupción.

Fundamentos de la Política 1. Constitucionales : Con la Constitución de 1991 se dio gran importancia a la participación de la ciudadanía en el control de la gestión pública y estableció la responsabilidad patrimonial de los servidores públicos. Artículos relacionados: 1,2,3,6,23,40,74,90,117,122,123,124, 125,126,127,128,129,209,267,270.

Fundamentos de la Política 2. Normas legales : Ley 80/93, Ley 190/95, Ley 472/98, Ley 489/98, Ley 610/00, Ley 678/01, Ley 850/03, Ley 1150/07, Decreto Ley 128/76, Decreto 2654/06, Decreto 3622/05, entre otras. 3. Directivas Presidenciales: 09/99,04/00,10/02,12/02. 4. “Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la corrupción”.

Fundamentos de la Política 5. Principios de la Gestión Pública Municipal. 6. Programa de Gobierno Administración 2004-2007: “Medellín Transparente”: Hacer de la Gestión del Gobierno Municipal una actividad transparente, que sirva para generar confianza en todos los ciudadanos.

Fundamentos de la Política 7.Plan de Desarrollo 2004-2007 “Medellín, compromiso de toda la ciudadanía” .: Línea Estratégica 1: “Medellín gobernable y participativa”. Programa “Administración Transparente y Control Social”. Objetivo: “Generar mecanismos de Transparencia y fortalecer la participación de la sociedad en la vigilancia y control de la gestión pública”.

“VAMOS A SEGUIR TRANSFORMANDO A MEDELLÍN” Fundamentos de la Política 8. Programa de Gobierno del Alcalde de Medellín Alonso Salazar Jaramillo Propone en el numeral 25 “Continuar con la Transparencia Administrativa y la Lucha contra la Corrupción y la Politiquería”. “VAMOS A SEGUIR TRANSFORMANDO A MEDELLÍN”

Fundamentos de la Política 9. Plan de Desarrollo 2008-2011 “Medellín ES solidaria y competitiva” .: Línea 6: Componente: “Transparencia y Gestión orientada a Resultados”. Programa “Transparencia y Probidad”

Política de Transparencia “Se dirige a concretar los derechos ciudadanos a través de la implementación de una metodología gerencial que garantice acciones concretas respecto al desarrollo humano integral, en el marco de un ambiente de Transparencia y Probidad, generador de confianza ciudadana. Para ello se diseñará e implementará la Política Pública que incorpore la acción decidida del Estado y el clamor ciudadano por un manejo profundamente respetuoso de los recursos y su impacto en un modelo de intervención pública, donde claramente se visibilice el ciclo de las políticas públicas para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los medellinenses y de la región”.

Definición de la Política de Transparencia Acciones que emprenderá y liderará la Administración Municipal, bajo las competencias que le confiere la ley, tanto las provenientes desde el nivel nacional como local, para promover los principios, así como conductas de Transparencia Administrativa y Probidad en los servidores públicos del municipio y ciudadanía en general, con el fin de potencializar la democracia del control social y aumentar los niveles de eficiencia, al obtener un manejo adecuado, abierto, oportuno y confiable de la información pública y al asegurar la adecuada aplicación de los recursos públicos.

Transparencia Administrativa Visibilizar los procesos y resultados de la gestión administrativa, exhibiendo o publicitando la información pública en tiempo real, oportuna, verídica, completa y exacta, asegurando su calidad y confiabilidad, para que sea auscultada por otros servidores, así como por los ciudadanos de Medellín.

Probidad Conducta de los Servidores Públicos durante la vigencia de su cargo administrativo, como de las personas que ejerzan funciones públicas, en la que predominará un desempeño honesto para con la Administración y la ciudad de Medellín en general, teniendo como prioridades: La eficiencia de su función, la preferencia por los intereses colectivos sobre el particular, el control sobre sí mismo, el adecuado y correcto manejo de los dineros y bienes públicos, el evitar y el denunciar toda conducta que atente contra la probidad tanto de los demás servidores, como de la ciudadanía.

Objetivo General de la Política Pública Promover el fortalecimiento y mejoramiento continuo en materia de Transparencia Administrativa y Probidad.

Objetivos específicos .: Lograr mediante esta política la aplicación de los principios De Transparencia Administrativa y Probidad en el Municipio Generar instrumentos tendientes a la adopción de estrategias que propendan por el adecuado funcionamiento en materia de Transparencia Administrativa y Probidad en el Municipio. .: Fortalecer las acciones de prevención y control de actos que atenten contra la Administración Pública. .:

Objetivos Específicos Formular estrategias para propiciar la participación ciudadana en el control del Estado. Promover la cooperación interinstitucional con los diferentes organismos de control y demás entidades. Buscar que en los planes, programas y proyectos del Municipio, la Transparencia Administrativa y Probidad sean un factor transversal para el cumplimiento de los fines del Ente Territorial. Establecer mecanismos para fortalecer la cultura de la transparencia Administrativa y la Probidad. .: .: .: .:

Organismos y programas vinculados con la Política Se trabajará en coordinación con los siguientes organismos, entre otros, Presidencia de la República (Programa de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción), Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación Regional Antioquia, Contralorías, Personería de Medellín, Veedurías, Universidades, Organizaciones no gubernamentales, Organismos de Policía Judicial, Comisiones de Moralización.

Apoyo para el logro del objetivo Se creará un Comité Asesor Institucional conformado por los siguientes servidores o sus delegados: Secretario (a) de Servicios Administrativos Secretario (a) de Evaluación y Control Secretario (a) General Secretario (a) de Cultura Ciudadana Director (a) de Planeación .: .: .: .: .:

Instrumentos para hacer efectiva la Política Pública .: Proceso de Contratación Pública Rendición de Cuentas Feria de la Transparencia Selección de Personal Sistema de Control Interno Control social Planificación, Gestión y Presupuesto por Resultados .: .: .: .: .: Auditorías a la Vista Control Administrativo de la Corrupción Presupuesto Participativo Simplificación y Mejoramiento de Trámites Proceso de Interventorías .: .: .: .: .: .:

Instrumentos para hacer efectiva la Política Pública .: Proceso de Contratación Pública: Asegura confianza en el proceso contractual; frente a la comunidad a través de la aplicación de los principios publicidad, transparencia, eficacia, eficiencia y economía, y frente a los oferentes, para garantizar igualdad de oportunidades y posibilidades de participación. .: Rendición de Cuentas: La ciudadanía conoce de manera oportuna, confiable, pertinente y coherente la destinación de los recursos públicos; la Administración convocará a la comunidad para explicarle qué hace, cómo, dónde, con quién y los resultados obtenidos.

.: Feria de la Transparencia: Se continuará con esta Feria formalizada mediante Acuerdo 28 de 2007 y reglamentada por Decreto 1631 del mismo año. Dará fe del buen manejo de los recursos públicos, e igualmente se presentará el plan de compras de la vigencia siguiente. .: Selección de Personal: Garantiza en el proceso de selección y enganche la vinculación de personas con el perfil e integridad requeridos.

.: Sistema de Control Interno: Se dará en aplicación de los subsistemas, componentes y elementos, orientado bajo los principios de autogestión, autoregulación y autocontrol. Se apoyará entre otros en estos elementos: Modelamiento, Documentación y Formulación de Procesos; Administración De riesgos; Sistemas de Información; Comunicación Pública y Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias. .: Control Social El ciudadano puede realizar el seguimiento de la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y equidad en la gestión municipal.

.: Planificación, gestión y presupuesto por resultados: Mediante el cual la planificación, gestión y ejecución de los recursos públicos se hace de tal manera que genere un impacto directo sobre la ciudadanía, conllevando esto que tales recursos se inviertan en forma eficiente y eficaz. Auditorías a la Vista: La comunidad beneficiaria de un programa o proyecto hace seguimiento y evaluación a la ejecución de los mismos. .:

.: CONTROL ADMINISTRATIVO A LA CORRUPCIÓN: Promueve el fortalecimiento de los mecanismos para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción y facilita la coordinación con los diferentes organismos competentes. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Permite a la sociedad civil priorizar sobre el uso de los recursos públicos en los Corregimientos y comunas, adoptado por Acuerdo 43 de 1996 y modificado por Acuerdo 43 de 2007. .:

.: Simplificación y Mejoramiento de trámites: Tiene como objeto mejorar los procesos administrativos, elevar su eficacia, permanencia y propiciar una mejor relación entre la Administración Municipal y los ciudadanos y ciudadanas de Medellín. Se apoyará en actividades como Planificación, regulación, ejecución y control.  Proceso de Interventorías: A fin de hacerle seguimiento al proceso de contratación que adelanta el Municipio de Medellín se considera de vital importancia adelantar un proceso ágil, seguro y confiable para que los interventores en el Municipio logren cumplir con efectividad su función de interventoría. Por tal motivo se establecerá no sólo este proceso, sino también un plan de trabajo y cronograma de actividades para lograr el objetivo propuesto. .:

Principios de la Gestión Pública .: Los dineros públicos son sagrados. La gestión de lo público es transparente. La Administración rinde cuentas de todo lo que hace, con quien lo hace, cuándo, cómo y con cuánto lo hace. No aceptamos transacciones de poder político por intereses burocráticos o económicos. .: .:

.: No utilizamos el poder del Estado para comprar conciencias y acallar opiniones. El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de transformación cívica. Planeación sin improvisación. Eficiencia, economía y eficacia son principios de todos los programas y proyectos. Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras y se desarrollan a través de los espacios de participación ciudadana. .: .: .: .:

El interés público prevalece sobre los intereses particulares. Las personas que trabajan en la Administración Municipal son honestas, capaces y comprometidas con el proyecto de ciudad. El desarrollo de la ciudad es un compromiso entre la Administración Local y todos los ciudadanos y ciudadanas. La solidaridad y la cooperación son la base de las relaciones de la ciudad con la Región, el Departamento, la Nación y la Comunidad Internacional. .: .: .: .:

La confianza en las personas que dirigen la Administración es esencial para garantizar la legitimidad del Estado y la gobernabilidad. .: .: La vida es el valor máximo y no hay una sola idea ni propósito que amerite el uso de la violencia para alcanzarlos.

¡La Transparencia es el motor de las grandes realizaciones de nuestra ciudad!