ECOGRAFÍA DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Advertisements

María vacas Rodríguez Javier Sánchez Hernández
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Enema opaco CU Crhon Hallazgos radiológicos Granulación: múltiples.
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL CODO
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
Abdomen agudo traumático:
Estudio de imagen: ecografía
Hallazgos clínicos - radiológicos
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Resultados.
ANATOMIA AXILAR NORMAL. NIVEL I
PATOLOGÍA PRIMARIA VESICULAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
Urografía por Tomografía
¿Qué podemos encontrar en el espacio perirrenal?
HEMATURIA.
Ecografía de la Patología Uterina
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
VALORACION DEL REFLUJO VESICORENAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
ESTUDIO ULTRASONOGRAFICO DE LAS FORMACIONES ORGANICAS DEL OVARIO
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Los sospechosos habituales
ADENOMA HEPATOCELULAR
Paciente de 56 años con Sd intestino coto secundario a isquemia mesentérica: IT( 25/7/2005) MDCT : Dilatación intestinal con obstruccion en ilion.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
TRACTO GASTROINTESTINAL
CLASIFICACIÓN de KUMAR et al. DE LA NEOPLASIA VESICULAR
EXTENSIÓN Mujer de 40 años con EC de un segmento largo de ileon.
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR
PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.
Dx diferencial de dolor en FID
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Total: 107 pacientes 9 excluidos por El estudio comprende un periodo de 12 meses, desde marzo de 2006 a febrero de pacientes fueron incluidos.
PIELONEFRITIS.
Amiloidosis Clínica Diagnóstico Fisiopatología
Tumor de células uroteliales
Estado post-revascularización
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
Introducción Vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa que afecta el tracto respiratorio superior e inferior, así como el riñón. Heinz Klinger realizó
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CASO CLÍNICO Mujer de 33 años sin antecedentes personales de importancia con diagnóstico reciente de melanoma. Estudio de extensión. Asintomática. Juliana.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética autosómica recesiva
Centro de Estudios del Mediterráneo
CCR: diagnóstico diferencial
CASO 5 Mujer de 67 años a la que se le descubre de forma incidental lesión hipoecoica en cabeza de páncreas en ecografía. Pruebas de imagen realizadas.
2.- MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes incluidos en el estudio:  Pacientes trasplantados renales en nuestro hospital desde al ECOGRAFÍA DOPPLER.
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
Caso 4.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Caso 2.
Transcripción de la presentación:

ECOGRAFÍA DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B *La ecografía demuestra desde un riñón normal a alteraciones de la ecoestructura cortical. Habitualmente en fase inicial aumenta la ecogenicidad y el tamaño renal y en infección severa existe pérdida de diferenciación corticomedular. Si progresa se identifica tendencia a la abscesificación y extensión al espacio perirrenal. *Aumento de ecogenicidad de las papilas renales, a nivel sinusal y de la grasa adyacente al hilio *Presencia de adenopatias hiliares *Dilatación y/o engrosamiento del urotelio de la vía urinaria.

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Engrosamiento de urotelio e hiperecogenicidad sinusal Aumento de ecogenicidad cortical.

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Prominencia e hiperecogenicidad de las papilas. Pérdida de diferenciación corticomedular.

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Adenopatía hiliar e hiperecogenicidad de la grasa parapiélica

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN DE *Ausencia o disminución de la señal DC o DE cortical. *Mayor número y tamaño de vasos perirrenales y perforantes adyacentes al córtex inflamado.

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Y DE Hipoecogenicidad focal cortical asociada a hipovascularidad correspondiente a PNA polar inferior.

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Y DE

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PIELONEFRITIS AGUDA:HALLAZGOS EN MODO-B Y DE Circulación perirrenal prominente adyacente al área pielonefrítica Microabscesos y circulación perirrenal abundante en PNA complicada