FORO INTERNACIONAL “COMPETENCIA Y REGULACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL” “Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Advertisements

Modelo de Mercados Eléctricos y Políticas Energéticas
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGÍA - ARIAE
VIII Reunión Anual Ibero-americana de Reguladores de Energía VIII Reunião Anual Ibero-americana de Reguladores de Energia Garantía de Suministro en el.
Regulación del Mercado Eléctrico en Chile
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA
A UDIENCIAS P ÚBLICAS F IJACIÓN DE T ARIFAS DE G ENERACIÓN Y T RANSMISIÓN E LÉCTRICA.
AUDIENCIA PÚBLICA Presentación y sustento de Recursos de Reconsideración que impugnan la Resolución OSINERGMIN N° OS/CD.
A UDIENCIAS P ÚBLICAS F IJACIÓN DE T ARIFAS DE G ENERACIÓN Y T RANSMISIÓN E LÉCTRICA.
AUDIENCIA PÚBLICA Procedimiento de Fijación de Peajes y Compensaciones de SST y SCT para el periodo Presentación y Sustento de las Propuestas.
Preliquidación Anual de los Ingresos de los Contratos Tipo BOOT – SST
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
©Todos los derechos reservados por Consorcio Transmantaro S.A. 1 PROPUESTA DE PEAJES PARA LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE CTM MAYO 2013.
Tarifas y Cálculo del Consumo Eléctrico en la Región Moquegua
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Segunda Jornada Técnica de Distribución
Page  2 El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a las leyes peruanas funciona bajo el esquema de “Pool Obligatorio” con un despacho.
INTERCONEXION SIC-SING: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ASPECTOS RELEVANTES
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Valencia, 25 de Noviembre de 2009
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
Audiencia Pública Determinación del Peaje Unitario por Compensación FISE a ser incluido en el Peaje por Conexión Unitario del Sistema Principal de Transmisión.
1 SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL PERÚ Mayo 2009 Ing. César Butrón Presidente del Directorio.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO EN LA REGION LAMBAYEQUE
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA TARIFARIO EFICIENTE PARA EL SECTOR ELÉCTRICO Santo Domingo, Abril de 2015 Expositor: Dr. Miguel REVOLO ACEVEDO.
Preliquidación Anual de los Ingresos de los Contratos Tipo BOOT – SST 2015 Ing. Ernán Conislla Arteaga Especialista de la División de Generación y Transmisión.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
Foro Regional “Servicio Público de Electricidad en Tumbes: Situación actual, análisis y perspectivas” Evaluación y proyección del Sistema de Transmisión.
Apertura de Audiencia Pública CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA REGULACIÓN DE LAS TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS.
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR
El Sector Eléctrico en Chile se encuentra estructurado en 3 segmentos.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

FORO INTERNACIONAL “COMPETENCIA Y REGULACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL” “Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano” Organizadores: Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo de OSINERG 15 de julio de 2005Lima – Perú

ESTRUCTURA DEL NEGOCIO ELÉCTRICO GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN El costo de transmisión garantiza la recuperación de la inversión y O&M del sistema sobre la base del peaje de conexión y los ingresos tarifarios. Tarifas calculadas sobre la base de modelos de empresas eficientes. Los precios se fijan a base de costos marginales. Es de libre competencia. Es regulada, dada su característica monopólica. Es regulada, dada su característica monopólica. ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO

Transacciones del Mercado Empresas de Generación Empresas de Distribución EmpresadeTransmisión COES Despacho Económico Transacciones Spot CL CR L L L R Coordinación R Coordinación Coordinación Peajes de Transmisión (R) R: Transacciones Reguladas L: Transacciones Libres CL: Clientes libres CR: Clientes regulados Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano

La tarifa está compuesta por los componentes de generación, transmisión y distribución eléctrica: La Tarifa Eléctrica Generación Regulación: Cada año (mayo) Transmisión Regulación: Cada 4 años (mayo) Distribución Regulación: Cada 4 años (noviembre) Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano

1. Generación Sistema compuesto por 13 Empresas generadoras privadas (65% de capacidad) y por 5 generadoras estatales (35 % de capacidad). PrivadaPot. Inst. MWEstatalPot. Inst. MW 1. Edegel Electroperú Egenor Egasa Enersur San Gabán Etevensa Egemsa Termoselva Egesur Electro Andes Eepsa Cahua 118 Otras 147 Total: 4762 MW Empresas Generadoras Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano

a)Regulación de consumidores con menos de 1MW de demanda máxima (3’ clientes, GW.h = 53 % del consumo, US $ 898 millones = 65 % de facturación ). Tarifas :Calculadas anualmente. Energía: Basada en Costos Marginales resultado de la operación económica del sistema (Costo de la última unidad despachada). Potencia: Costos de la unidad más económica para abastecer potencia adicional en la hora de máxima demanda (usualmente turbina a gas). Tarifa considera proyección a dos años, con año típico anterior incluyendo: demanda, oferta (incluye nuevos proyectos) y costos. b)Consumidores con 1 MW o más de demanda máxima (244 Clientes Libres) tienen libre contratación (9 296 GW.h = 47% del consumo, US $ 486 millones = 35 % de facturación). Generación... Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano

Determinación de los Precios en Barra REAJUSTE DEL PRECIO BASICO DE LA ENERGIA PRECIO MEDIO PONDERADO DEL MERCADO LIBRE PRECIO BASICO DE LA POTENCIA PRECIOS EN BARRA COMPARACION FIN > 10% < 10% PEAJES DE TRANSMISION PRECIO BASICO DE LA ENERGIA Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano

Principales problemas: 1. Tarifas varían anualmente según regulación dificultando fijación de precios en contratos de largo plazo. 2. Principales parámetros sujetos a diferencias entre regulador, empresas concesionarias y usuarios del servicio público de electricidad. 3. Divergencia de “Margen de Reserva” entre OSINERG y MINEM que dificultan recuperación de costos de dichas generadoras. 4. Clientes Libres, no pueden elegir entre ser libres o regulados. Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano Generación...

Sistema de Transmisión totalmente privado. Tarifas se basan en Costo Medio Eficiente de un Sistema Económicamente Adaptado, reconociendo Anualidad de Inversión más Costo de Operación y Mantenimiento, se calculan cada 4 años. El Sistema de Transmisión se divide en: * Sistema Principal (pagado por todos los consumidores finales) y * Sistema Secundario (pagado por los usuarios particulares de las instalaciones). Según flujo de energía, la capacidad reconocida para las diferentes partes del sistema, puede variar al entrar en operación nuevos proyectos. Mayormente, el Estado ha recurrido a la participación del Sector Privado a través de Contratos BOOT o similares. Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano 2. Transmisión

MAPA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Empresas de Transmisión 1. Red de Energía del Perú-REP 2. Interconexión Eléctrica ISA-Perú 3. Consorcio Trans-Mantaro 4. Red Eléctrica del Sur-REDESUR 5. ETESELVA SRL 6. CTA-Cía. Transmisora Andina

Sistema Secundario de Generación Sistema Secundario de Generación Sistema Secundario de Demanda Sistema Principal Regulación Tarifaria en Electricidad Clasificación de los Sistemas de Transmisión

Las Tarifas de Transmisión en Sistema Principal reconocen: CT = Costo Total anual de Transmisión aVNR = anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo del Sistema Económicamente Adaptado COyM = Costos eficientes de Operación y Mantenimiento del Sistema El Consumidor Final paga el CT a través de dos cargos: IT = Ingreso Tarifario basado en los costos marginales PC = Peaje por Conexión CT = aVNR + COyM CT = IT + PC Donde: Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano Transmisión...

Principales Problemas: 1. La clasificación entre Principal y Secundario puede variar. 2. La capacidad de Transmisión puede variar. 3. No existe una entidad responsable de planificar las ampliaciones del Sistema de Transmisión. Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano Transmisión...

En Lima, las Empresas Distribuidoras son privadas(49% venta de energía), y fuera de Lima mayormente son estatales (51% venta de energía). Tarifas : Se calculan escogiendo Empresa Modelo para 6 sectores típicos: Urbano de Alta Densidad, Urbano de Media Densidad, Urbano de Baja Densidad, Urbano-Rural, Rural y Especial (COELVISAC - Villacurí). Se calculan tarifas para cada distribuidora según proporción de sectores típicos que tenga su Área de Concesión, basadas en sus respectivas Empresas Modelo con ciertos ajustes. Se supone que la competencia se da a través de incentivar que las empresas se acerquen a los costos de la Empresa Modelo. Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano 3. Distribución

Distribución... Sectores Típicos

Optimización de Comercialización Optimización de Operación Mantenimiento Optimización de las Redes de Media y Baja tensión EMPRESA MODELO TARIFA Valor Agregado de Distribución de Media y Baja Tensión Cargos Fijos DATOS: Demanda Usuarios Costos de Operación y mantenimiento Costos de Instalaciones Estudio de Costos del VAD

Valor Agregado de Distribución (VAD) aVNR= Anualidad del VNR (costo estándar de inversión) COyM= Costos estándar de operación y mantenimiento DM= Demanda máxima del sistema de distribución eléctrica aVNR + COyM VAD = DM Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano Estudio de Costos del VAD...

Principales problemas: 1. Diferencias de redes aún dentro de cada Sector Típico. 2. Diferencias entre regulador y empresas respecto a porcentaje de redes aéreas y subterráneas. 3. Empresas Estatales sujetas a restricciones presupuestales. 4. Esquema por perfeccionar para desarrollo rural, cobertura rural actual es de 50 %, versus 80 a 95 % en mayoría de países de América Latina. Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano Distribución...

Empresas Distribuidoras ÍtemEmpresaN° ClientesVenta-MW.hFact US$Pérd-energ. % 1.EDELNOR ’ ‘4308,6 2.Luz del Sur ’ ’5546,9 3.Hidrandina ’7449,4 4.Electrocentro ’3359,6 5.SEAL ’14413,0 6.ENOSA ’1269,9 7.Electro Sur Este ’27910,1 8.Electro Norte ’1199,8 9.Electro Oriente ’53113,4 10.Electro Sur Medio ’14712,7 11.Electro Puno ’49914,8 12.Electro Sur ’2659,1 13.Otras ’ TOTAL3’ ’ ’6398,8

Visítenos: