Actividad de soluciones de solutos iónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LECCIÓN 4 MECANISMOS DE DISPERSIÓN DE LOS PORTADORES
Advertisements

LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Tema 6. campo eléctrico.
ELECTROSTATICA.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
TRABAJO FISICA ELECTIVO
Electrostática M.Ed Cecilia Fernández.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Introducción al ENLACE QUÍMICO
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
Propiedades coligativas
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
Soluciones Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias químicas tal que el tamaño molecular de la partículas sea inferior a 10-9 m. Se llama mezcla.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.9 Propiedades de las sustancias iónicas.
CAMPO ELECTRICO E El Campo Eléctrico, , en un punto P, se define como la fuerza eléctrica , que actúa sobre una carga de prueba positiva +q0, situada.
Soluciones e Hidratación Iónica
PROBLEMAS ELECTROSTÁTICOS
ELECTROSTÁTICA. CAMPO ELÉCTRICO EN EL VACÍO.
Capítulo II El campo eléctrico.
ELEVACION DE PUNTO DE EBULLICION
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
TEMA 1. PROPIEDADES COLIGATIVAS
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
Partes de solventes requeridas para 1 parte de soluto
ENLACE IÓNICO.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Mas sobre campos Eléctricos
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
TEMA 1. ELECTROSTÁTICA (6 h)
Bases Físicas de la Fisiología Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Profesor Principal Departamento de Física, Informática y Matemáticas UPCH.
UNIDAD 4 CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL
POTENCIAL ELÉCTRICO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
¿ Que ocurre cuando existe una carga eléctrica en la molécula que va a atravesar la membrana ? ¿ Que fuerza dirige ese movimiento ? Cuando la molécula.
FISIOLOGIA GENERAL 2007 EXCITABILIDAD.
Temas de hoy • Potencial Eléctrico definido
INTERACCION ELECTROSTATICA EN EL VACIO
Campo eléctrico. Física, Cuarto medio.
Vimos que a ( p,T ) constantes: si permitimos cambios de p y T: cond. de equilibrio: si cambia el avance  a ( V, T) constantes: cond. de equilibrio el.
Unidad 5: Formulas quimicas
CATIONES MONOATÓMICOS
Potencial Eléctrico Continuación
Fechas Importantes 20 de Septiembre – Definir tema del trabajo
APUNTES DE CLASE TALLER LUNES 7 DE MARZO 2011 SILVIA JULIANA HERNANDEZ G10NL22SILVIA.
Intensidad del campo eléctrico
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Potencial Eléctrico Carga transportada. cuando uno traslada una partícula desde el infinito al vacío, desarrolla un trabajo, que puede ser definido como:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 1.10 Gradiente de potencial.
 Faraday: electrolito + campo eléctrico = iones Pero no es necesario en realidad la presencia de un campo eléctrico para que un electrolito se disocie.
Soluciones o Disoluciones Químicas
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
Biofisicoquímica Potenciales
Soluciones e Hidratación Iónica
Termodinámica de soluciones acuosas
Sindy Leguizamón Laura Tello
Enlace Iónico Análisis energético de la formación de un compuesto iónico Energía reticular Ciclo de Born Haber Estructuras cristalinas de los compuestos.
CAPACITACIA Y DIELÉCTRICOS.
Enlaces Químicos.
Tema 2. Campo electrostático
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
(Ohanian) Campo eléctrico de cargas puntuales
Tema 3. Potencial electrostático
ENLACE QUÍMICO. Estructura Electrónica de los Átomos Estados Físicos de la Materia Enlace Químico.
Electrostática (Continuación)
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS. Equilibrio de sistemas electroquímicos A+B (líquido) A (sólido)
Transcripción de la presentación:

Actividad de soluciones de solutos iónicos en 1887 S. Arrhenius propone disociación total de electrolitos electroneutralidad: factor i van’t Hoff en prop coligativas sln. acuosa NaCl. Si hubiera 10-9 M exceso Na+  pot = 86 kV + - pot. eléctrico carga pot. externo fase cargada Wel fase no cargada (sist. neutro) las ec. termodinámicas no incluyen Wel explícitamente pot. externo no interacciona fuertemente

 CA = CA +  RT ln (m  / m) a = (m  ) = a ¿cómo se escribe la actividad? ++ -- (por mol de sal) (por mol de catión y de anión) donde: para mantener linealidad entre a y m:  CA = CA +  RT ln (m  / m) a = (m  ) = a

  de medidas de descenso crioscópico:  -  f vimos d ln a1 = - d f d ln a1= - n2/n1 d ln a2 = - m2 M1 d ln a2 Gibbs Duhem d ln a2 = (Kc m2)-1 d  d ln a = (Kc m2)-1 d integro entre m2 0 y m2 d ln m2 + d ln  = ( Kc m2)-1 d ∫ d ln  = ∫ ( Kc m2)-1 d - ∫ d ln m2 [ ln  - 0 ]= [ ( Kc m2)-1  - 0 ] - ∫ d ln m2 m2 ln = ( Kc m2)-1  - ∫ d ln m2 m2

 experimentales: diferencia entre st. iónicos y no-iónicos G. D. : ¿por qué  presenta mínimo en st. iónicos? fuerza iónica: definición práctica, la solubilidad de sales poco solubles, velocidad de reacciones iónicas, otras propiedades son funciones de I entre iones  interacciones electrostáticas Felec (z=2)  4 Felec (z=1)

E: campo eléctrico en P (vector = dirección que r) Repaso electrostática Q: carga E: campo eléctrico en P (vector = dirección que r) E = (Q / 4o r3 ) r  E = (Q / 4o r2 ) para una colección de cargas  sumo vectores F = E Q‘ (campo unidad ejerce 1 N sobre 1 C) [E] : N / C = Volt / m (J = Volt C) P r E Q los vectores E son tangentes a las líneas de fuerza: gradiente de una magnitud vectorial:  : potencial eléctrico E = - ( /x ,  /y ,  /z) = - grad  = -  [ ] = Volt

E = - grad  = -  o = 8.854 10-12 C Volt-1 m-1 div E =  /o en función del potencial div grad  =   . =  2 = -  /o E = - grad  = -  ec. de Poisson la ecuación de Poisson da la relación entre potencial electrostático y densidad de cargas del sistema (sin dependencia angular) o = 8.854 10-12 C Volt-1 m-1

- r 2 4 r2dr + Modelo de Debye y Hückel distribución de iones al azar  no hay contribución electrostática a la energía perspectiva de un ión en solución  atmósfera iónica energía térmica evita el ordenamiento tipo cristalino (contra interacción electrostática) - + r 4 r2dr 2 ¿qué ve un nanoelectrómetro sobre una molécula de sv? ¿y sobre un ión? el modelo DH es electrostático (VN coulómbica) y el sv. sólo interviene como dieléctico (D) debe calcularse la distribución de iones alrededor del central

ion 1 entre: r1 y r1+dr1 probabilidad de encontrar ion 2 entre: r2 y r2+dr2 ion N entre: rN y rN+drN energía potencial interacción electrostática miro 1-2 energía potencial (pot. fuerza media) W de desplazar ion i hasta rij ion central: j pot. electrostático en rij concentración de iones i a rij del ion central j [nij] = partículas / m3 clave para resolver el problema: Poisson cte. dieléctrica del sv.

expreso la densidad de carga alrededor del ion central j en función de las concentraciones locales de los iones nij ecuación Poisson-Bolzmann linealizo la exp. tomo 2 términos si la energía electrostática < térmica (suposición de DH): el primer término es nulo por electroneutralidad F = NA e ci = sv mi Poisson-Bolzmann linealizada

j (r < a) = 0 integro la ec. anterior: a separación , el potencial electrostático de j debe anularse la ec. de Poisson en este caso es: hay una distancia mínima de separación entre iones a=2 j (r < a) = 0 integro la ec. anterior recordando que a medida que me aproximo al ion j  quedará determinado por zj 

potencial del mismo ion j aplico la condición de que las derivadas de  deben coincidir en r=a potencial del mismo ion j 1/ : distancia de Debye o radio de la atmósfera iónica para iones de 3-4 Å, la energía electrostática en a es el doble que la térmica, ¿se cae el modelo? no: lo que importa es lo que pasa a r=1/ z = 1 y c  0.01 M en agua a 25 ºC

W para cargar al ion en presencia de la atmósfera iónica Potencial químico en exceso de la sal:  producido por la atmósfera iónica sobre la superficie del ion central (r=a) (se descuenta el potencial producido por el mismo ion) W para aumentar en dq la carga del ion central = W para traer esa carga desde  hasta r = a W TOTAL de carga por cada ion = jex se obtiene integrando la carga entre 0 y zj e

como la única cantidad medible es la actividad media, debo pasar la expresión de  en función de  : para un electrolito genérico ec. de Debye y Hückel ley límite ley extendida