Descripción de Procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Procesos de la Ingeniería
Medición, Análisis y Mejora
FRANKLIN PORTUGAL TARIFA GERENCIA DE PROCESOS
Enfoque Organizacional vs. Enfoque de Procesos
Evaluación de Productos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
Se viven nuevos escenarios
Presentador: Errecalde, Esteban
“Procesos Hospitalarios”
PROCESOS INDUSTRIALES
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Gestión por procesos.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
NO EXISTE EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE PROCESOS, SIN EL COMPROMISO DEL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA EN CADA UNO DE ELLOS. LA MEJORA CONTINUA DE TU PROCESO,
Por favor dar doble Click al siguiente Video
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PROCESOS INDUSTRIALES
Modelado del Negocio.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Depto. Ing. Mecánica U.T.F.S.M. UNIDAD TEMÁTICA I:
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
Sistemas, Procesos y Modelos
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CARACTERIZACIÒN DE LOS PROCESOS
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Eficiencia y Eficacia, relación
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Lic. Tecnología educativa Tema: Análisis de proceso SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SUBSECRETARIA DE COORDINACION.
Organización para la calidad.
DOCUMENTOS DE UN ALMACEN
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Unidad IV. EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Gestión de Procesos.
Costos de Mantenimiento
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
las clases de auditorias existentes
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
Diagrama de flujo Esteban soto.
Sistemas integrados de gestión
YAGUA MEZA MARYORIE DERECHO II “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO”
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Diagrama de flujo.
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Transcripción de la presentación:

Descripción de Procesos Dibujar el Mapa de Procesos de la Empresa. Utilizar Diagrama de Bloques. Resaltar el proceso en estudio, indicando el Dueño del Proceso y desagregarlo en Sub-Procesos, si estos existen, e indicar los respectivos Dueños de los Sub-Procesos. Utilizar un Diagrama de Bloques. Determinar los Límites del Proceso y Sub-Procesos. Determinar las Entradas del proceso y sub-procesos Determinar las Salidas del proceso y sub-procesos. Determinar los Departamentos donde se realiza el proceso. Determinar el personal que ejecuta las actividades. Describir el proceso y los sub-procesos en función de las actividades y su secuencia. Para este nivel de detalle es recomendable utilizar un Flujograma de Proceso definido por la ANSI Métricas y metas Definir los indicadores y metas que se utilizaran para medir el proceso. Estos indicadores se pueden agrupar en tres grandes grupos: Eficacia Eficiencia Adaptabilidad

Eficacia Efectividad es obtener la salida establecida, en el lugar establecido, en el momento oportuno al costo establecido (Harrington, ). Según la ISO 9001:2005 3.2.14 eficacia grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Eficacia = Resultado / Meta Ejemplos: Integridad Oportunidad Exactitud Desempeño Confiabilidad Utilidad Capacidad Costo

Eficiencia Eficiencia es el grado en el cual un resultado es alcanzado, minimizando los recursos y eliminado el desperdicio. La Productividad es una medida de eficiencia (Harrington, ). Según la ISO 9001:2005 3.2.15 eficiencia relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados Eficacia = Resultado / Recursos utilizados Ejemplos: Tiempo de procesamiento de actividad Ciclo de tiempo del proceso o actividad Tiempo de espera Transporte (desplazamiento interno) Recursos utilizados (costo, mano de obra, energia) por unidad de salida Valor agregado

Adaptabilidad Es el grado flexibilidad de un proceso a los cambios futuros como consecuencia de los cambios de requerimiento del cliente (Harrington, ). Ejemplos: Tiempo promedio de procesamientos especiales comparado con el tiempo promedio de procesamientos normales Porcentaje de procesamiento especiales no realizados Porcentaje de tiempo que ocupan los procesamientos especiales

Departamento o personal Análisis de Procesos Actividad Tiempo de ejecución Ciclo de tiempo Departamento o personal Costo Llenar formulario de requisición 30 minutos 5.000 minutos Empleado que requiere insumo. Departamento de compras 100 $ Selección y pedido al proveedor 60 minutos 6.000 minutos 200 $ Entrega del pedido al usuario 5 minutos 10.000 minutos Proveedor 5.000 $ Total 21.000 minutos 5.300 $