CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos Curvos
Advertisements

Giardiasis Zulema Chávez Díaz
Juan Carlos Gálvez Aramburu
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Balantidiosis 2008 Jorge V. Vargas Carmiol Facultad de Medicina
Flagelados comensales y patógenos
Trichinella spiralis.
GIARDIASIS.
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Características trofozoitos Características quiste
Hymenolepis nana Biología:
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Flagelados de intestino y vagina
Flagelados de intestino y vagina
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Giardiosis.
Uncinariosis.
Tricuriosis.
Protozoos de importancia clínica
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
Protozoarios Intestinales y Urogenitales
Cestodes intestinales
Protozoarios intestinales y de cavidades
Parasitología Junio 2001 Dra. Marisa Torres
Coccidios intestinales
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
GÉNERO: SALMONELLA.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
GIARDIA LAMBIA Tttttttttttttttttttttttttttttt TROFOZITO QUISTE
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
PROTOZOOS.
Flagelados de intestino y vagina
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Amebas de vida libre Naegleria fowleri Acanthamoeba spp
ISOSPOROSIS ISOSPORA BELLI.
CESTODOSIS DE RUMIANTES Y EQUINOS
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
Diplomado en Educacion Superior
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
PROTOZOOS DE CAVIDADES NATURALES
Parasitología Dra. Marisa Torres Junio 2001
Género Salmonella: Salmonella enterica
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Trofozoito Giardia Lamblia
DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS INTESTINALES
Protozoos de importancia clínica
DISTOMATOSIS.
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
Clasificación de los parásitos
Giardia lamblia QBP. Oscar René Valdez D. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DECHIHUAHUA.
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
Entamoeba histolytica
ASOCIACIÓN DE Q.F.B. Y T.L.C. DIPLOMADO DE PARASITOLOGIA DIAGNOSTICA
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
Transcripción de la presentación:

CIE 9 007, 1; CIE 10 A0 7 .1 Parasitología Giardiasis CIE 9 007, 1; CIE 10 A0 7 .1 Parasitología

Giardiasis agente etiológico Giardia lamblia (Giardia intestinalis, Giardia duodenalis) estado infectante : quiste hábitat : intestino delgado reservorio humano y probablemente el castor y otros animales salvajes y domésticos mecanismo de transmisión : contaminación fecal vía de contaminación : oral

Epidemiología distribución : mundial prevalencia factores de riesgo mayor en climas cálidos y templados grupos de riesgo: preescolares, lactantes, inmunodeprimidos factores de riesgo mal saneamiento ambiental hábitos higiénicos inadecuados

Giardia lamblia Zoíto Quiste piriforme simétrico 12- 20 micras de largo 6-15 micras de ancho 2 núcleos 4 pares de flagelos axostilo disco suctor Quiste oval 9-12 micras pared quística 2-4 núcleos axostilo restos de flagelos

Ciclo biológico ingestión del quiste desenquistamiento en duodeno trofozoítos en duodeno y yeyuno adhesión de los quistes a la mucosa fisión binaria longitudinal daño en la mucosa enquistamiento salida en heces desde huésped infectado fecalismo ambiental ingestión del quiste por parte de un huésped susceptible

Patogenia duodeno - yeyuno adherencia a la pared intestinal irritación catarral vacuolización de células epiteliales, necrosis recambio de células de superficie , quedando en la superficie células inmaduras dificultad de absorción diarrea

Clínica síntomas signos anorexia dolor abdominal leve e inconstante falla en crecimiento pondoestatural signos fetidez fecal diarrea lientérica (restos de alimentos) esteatorrea (grasa en las desposiciones)

Diagnóstico examen de deposiciones coproparasitológico examen directo al fresco examen seriado (PAF, o Teleman) una o varias muestras ELISA Ag en deposiciones PCR Giardia lamblia (alto costo) exámenes más invasivos sondeo duodenal (biopsia sólo frente a diag diferencial con linfoma) cápsula de Beal

Terapia metronidazol tinidazol secnidazol furazolidona albendazol

Control medidas preventivas educación aguas deposiciones filtración de aguas hervir agua si no está filtrada deposiciones eliminación de heces en forma sanitaria no está indicado la terapia familiar como medida primaria