La literatura durante el siglo XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN Y MODERNIDAD EN EL SIGLO XVIII
Advertisements

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Siglo XVIII.
EL NEOCLASICISMO LITERARIO
EUSKARAZ MINTZATSEN GARA
Leandro Fernández de Moratín ( )
Siglo de las luces: XVIII.
Romanticismo.
EL NEOCLASICISMO.
Literatura del siglo XVIII
La literatura española del siglo XVIII
la poesía y el teatro en el s.xviii
Las artes en España en el siglo XVIII
Las artes durante el siglo XVIII
LITERATURA CASTELLANA
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
UNIDAD 3 LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.
Neoclasicismo: el triunfo de la razón
Ignacio de Luzán.
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
LA ILUSTRACIÓN.
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
JOSÉ CADALSO Paula Jiménez, 3º A.
El Neoclasicismo.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Nicolás Fernández de Moratín
Prosa en el siglo XVIII Autor: Cristian Córcoles Villar.
El neoclasicismo del siglo XVIII. Aspectos generales
NEOCLASICO XVIII.
El teatro español del siglo XVIII
El siglo XVIII (Breve acercamiento a la literatura de la época)
TEMA 1: EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII. JOVELLANOS
EL NEOCLASICISMO.
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero?
El discurso literario (III)
LALITERATURA DEL SIGLO XVIII
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
El burro flautista de Tomás de Iriarte.
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedismo
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
LA LITERATURA.
La literatura del XVIII: ensayo y teatro
Poesía y teatro neoclásicos
GÉNEROS LITERARIOS.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
Marco histórico y cultural. Características generales
Neoclasicismo.
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Ilustración o El siglo de las luces Jovellanos por Francisco de Goya.
La Introduccion a la literatura
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
Francisco de Quevedo y Villegas
La literatura del siglo XVIII
La literatura del Siglo XVIII. Ensayo y teatro
La fábula Literatura I.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO TEMA 1 PAU.
SIGLO XVIII LITERATURA ESPAÑOLA. NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO Marco cultural e histórico (sg XVIII) – Felipe de Anjou (d. de Borbones) – ideas ilustradas:
Neoclasicismo y Prerromanticismo
Fábula.
LITERATURA NEOCLÁSICA
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO
Siglo XVIII.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Transcripción de la presentación:

La literatura durante el siglo XVIII

Literatura Fin didáctico Debe seguir reglas (preceptista) Predomina el ensayo como género literario. Los temas principales: La amistad y la solidaridad La búsqueda de la felicidad y del bien común La importancia de la educación El papel de la mujer en la sociedad La crítica de las costumbres

Ensayo: Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Padre Feijoo) (1676-1764) Teatro Critico Universal y Cartas Eruditas Los temas: 1) combatir supersticiones 2) sobre materias científicas 3) temas filosóficos o doctrinales Primer ensayista español.

Poetas Ignacio de Luzán (1702-1754) Poética (de más influencia) La obra se establecen las reglas que toda obra literaria debe seguir Se divide en 4 partes: 1) Orígenes de la poesía 2) Utilidad y deleite de la poesía 3) Poesía dramática 4) Poesía épica Él entiende por poesía “imitación de la naturaleza en lo universal o lo particular, hecho en verso para utilidad y deleite de los hombres o para uno y otro juntamente.”

Fábulas versificadas El objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales Autores de fábulas: Felix Mª de Samaniego y Tomás de Iriarte Fábulas de Samaniego. La cigarra y la hormiga El viejo y la muerte Los dos amigos y el oso La gallina de los huevos de oro http://www.terra.es/personal2/antgem/fabula.htm Fábulas de Iriarte. El burro flautista Los dos loros y la cotorra

Escritores José de Cadalso y Vásquez (1741-1782) Uno de los grandes poetas ilustrados: Ocios de mi juventud Temas: el campo, el amor, el vino, la amistad. Pre-romántico Prosa: Cartas marruecas Noches Lúgubres

Dramaturgos Leandro Fernández de Moratín Su obra más famosa, El sí de las niñas. El tema es “el de denuncia hacia los padres que obligan a sus hijas a casarse con hombres (generalmente viejos) a los que no aman.” Hizo muchas traducciones Describió la comedia como “una imitación en forma de diálogo de un suceso entre dos personas que se desarrolla en un mismo lugar y en pocas horas.”

Bibliografía Aula de la Letra http://www.auladeletras.net/material/litsxviii/concepto.htm Pereira-Muro, Carmen. Culturas de España. Houghton Mifflin Company, 2003. 151-174 “Eighteenth Century History.” www.didyouknow.cd/history/18thcentury.htm “La Ilustración.” www.artehistoria.com/historia/contextos/2181.htm “Los Diccionarios Geográficos de la Ilustración Española.” www.ub.es/geocrit/geo31.htm