“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Lectura crítica de la literatura biomédica
M. Dolores Frías-Navarro
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS EN EL CENTRO DE SALUD
ESTADÍSTICA.
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Análisis Crítico de la Literatura Científica
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Metodología De las Ciencias Sociales III
Supuestos prácticos Modulo 2 Curso Metodología de la Investigación.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
MATERlAL y MÉTODOS n Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane, utilizando las palabras clave: rheumatoid spondylitis,
Fisioterapia en la espondilitis anquilosante INTRODUCCIÓN La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
“Eficacia de la Punción Seca frente al TENS en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en gemelos de corredores de fondo y ciclistas” Asignatura:
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:
¿Qué medidas son eficaces en la prevención y el tratamiento de la retinopatía diabética? Mohamed Q, Gillies MC, Wong TY. Management of Diabetic Retinopathy:
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 09. Las modificaciones planteadas por el jurado Módulo II: El Tutor o Mentor.
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Tratamiento de la calidad de vida en fibromialgia mediante radiación capacitiva monopolar de energía electromagnética Alfonso J. Ibáñez Vera – Fisioterapeuta.
Investigación Experimental
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
Laboratorio de Estadística administrativa
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APLICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE.
Titulo del proyecto Autores  Enunciado del problema 2 La problemática …
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
Estadística Administrativa I
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
I. Aspectos Introductorios
“Eficacia de la Punción Seca frente al TENS en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en gemelos de corredores de fondo y ciclistas” Asignatura:
ANALISIS DE DATOS George Castro Ma. Laura Alvear Eduardo Sandoval INFORMATICA APLICA A NEGOCIOS.
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
La investigación científica en psicología
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Cómo escribir un informe de investigación
Diplomado en Nutrición Aplicada a la Prevención de Enfermedades Crónicas TITULO DEL PROYECTO Alumno(a) Asesores: Moisés Rosas, MD Jorge Tupayachi MD.
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE.
Effects of Burst-Type Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation on Cervical Range of Motion and Latent Myofascial Trigger Point Pain Sensitivity  Ángel.
Transcripción de la presentación:

“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura: Metodología de la investigación Autores: Alexander Seguí Abella Amparo Peiró Climent Beatriz García Haba Carlos Villel Moreno David Murillo Povedano Rocío Blázquez Durán

1. Introducción Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 2/17

1. Introducción Síndrome del dolor miofascial Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas Síndrome del dolor miofascial Puntos gatillo sintomatología - dolor referido - debilidad muscular - restricción de movilidad - descoordinación - fatiga muscular 3/17

1. Introducción PUNCIÓN SECA Punción superficial Punción profunda: Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 4/17 1. Introducción PUNCIÓN SECA Punción superficial Punción profunda: Técnica de entrada y salida rápida de Hong Respuesta de Espasmo Local (REL)

1. Introducción TENS Intensidad: hasta 100 miliamperios (mA) Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 5/17 1. Introducción TENS Intensidad: hasta 100 miliamperios (mA) Frecuencia: 80 Herzios Tiempo: 15 minutos *Intensidad: variará en función de la sensibilidad del paciente. Aumentaremos la intensidad hasta la sensación de “molestia”.

Ninguno realizó el tratamiento en los gemelos Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 6/17 2. Justificación 66 artículos de TENS y SDM 24 artículos de PS y SDM Total: 90 artículos 5 muestran la eficacia de ambas técnicas Ninguno realizó el tratamiento en los gemelos

Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 7/17 3. Objetivos e hipótesis Comprobar la efectividad del TENS y la Punción Seca en puntos gatillo miofasciales aplicado en gemelos de ciclistas y corredores de fondo.

4. Diseño y métodos POBLACIÓN DE REFERENCIA Y DE ESTUDIO: Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 8/17 4. Diseño y métodos POBLACIÓN DE REFERENCIA Y DE ESTUDIO: Ciclistas y corredores de fondo afectados por un dolor miofascial gemelar de menos de 48 horas de evolución. Criterios Inclusión: - Entre 18 y 45 años - Corredores de fondo, ciclistas - Dolor miofascial uni o bigemelar < 48h evolución - Sin tratamiento farmacológico Criterios exclusión: - < 18 o >45 años - Deporte < 3 veces/semana rotura fibrilar grado II-III - Dolor miofascial > 48h - Presencia de otra patología sistémica o musculotendinosa asociada

División aleatoria ( asignación por bloques) Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 9/17 4. Diseño y métodos DISEÑO: - Ensayo clínico División aleatoria ( asignación por bloques) 40 TENS 40 Punción seca

4. Diseño y métodos PROCEDENCIA DE LOS SUJETOS Y TÉCNICA DE MUESTREO Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 10/17 4. Diseño y métodos PROCEDENCIA DE LOS SUJETOS Y TÉCNICA DE MUESTREO

4. Diseño y métodos PROCEDIMIENTO Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 11/17 4. Diseño y métodos PROCEDIMIENTO Anamnesis Diagnóstico fisioterápico Explicación del estudio y consentimiento informado Asignación a grupo P o T (aleatoria por bloques) GRUPO P: punción seca Punción seca profunda Hong Aguja en tejido subcutáneo en el espasmo GRUPO T: TENS Frecuencia 80 Hz Intensidad: variable Tiempo: 15 minutos

REAPARICIÓN SINTOMATOLOGIA Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 12/17 4. Diseño y métodos VARIABLES A MEDIR: DOLOR ( EVA / Algómetro) Pre- tratamiento Post- tratamiento A las 24h A las 48h ECOGRAFIA REAPARICIÓN SINTOMATOLOGIA A las 72 horas A los 10 días

4. Diseño y métodos LIMITACIONES Y POSIBLES SESGOS Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 13/17 4. Diseño y métodos LIMITACIONES Y POSIBLES SESGOS Escala EVA: interpretación subjetiva del dolor que siente el paciente. Algómetro: puede presentar errores de metodología al repetir mediciones o realizarlas diferentes personas.

Variables cualitativas Variables cuantitativas Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 14/17 5. Análisis de datos Tamaño muestra Frecuencias Moda Gráfico sectores Variables cualitativas Tamaño muestra Frecuencias Medidas tendencia central (media, moda, mediana) Desviación típica, varianza, amplitud Centiles y percentiles Histogramas Variables cuantitativas

Referencias bibliográficas Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 15/17 Preparación del estudio - Recogida de datos. - Inicio intervenciones Análisis estadístico Discusión y conclusiones Finalización y presentación del estudio

7. Anexos Anexo I. FICHA DE PARTICIPACIÓN EN ESTUDIO. Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 16/17 7. Anexos Anexo I. FICHA DE PARTICIPACIÓN EN ESTUDIO. Anexo II. CONSENTIMIENTO INFORMADO

8. Referencias Bibliográficas Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 17/17 8. Referencias Bibliográficas Graff-Radford SB, Reeves JL, Baker RL, Chiu D. Effects of transcutaneous electrical nerve stimulation on myofascial pain and trigger point sensitivity. Pain. 1989 Apr; 37(1):1-5. Hou CR, Tsai LC, Cheng KF, Chung KC, Hong CZ. Immediate effects of various physical therapeutic modalities on cervical myofascial pain and trigger-point sensitivity. Arch Phys Med Rehabil. 2002 Oct; 83(10):1406-14. Mayoral del Moral O, Romay Barrero H. Conservative physical therapy in myofascial pain síndrome. Rev Iberoam Fisioter Kinesol 2005;8(1):11-6 Mayoral del Moral O, Torres-Lacomba M. Fisioterapia invasiva y punción seca. Informe sobre la eficacia de la punción seca en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial y sobre su uso en Fisioterapia. Cuest. fisioter. 2009, 38 (3): 206-217. Rickards, L.D. The effectiveness of non-invasive treatments for active myofascial trigger point pain: A systematic review of the literature. International Journal of Osteopathic Medicine 2006;9(4): 120-136. Vázquez Gallego J, Solana Galdámez R. Síndrome de dolor miofascial: liberación miofascial.[en línea]. Naturmédicapro.com; 2002 [accedido 23 Abr 2012]. Disponible en: http://www.naturmedicapro.com/beta/Articulos/XXXXXX301102113952SP.htm

Muchas gracias

Conservative physical therapy in myofascial pain syndrome. The effectiveness of non-invasive treatments for active myofascial trigger point pain: A systematic review of the literature. Immediate effects of various physical therapeutic modalities on cervical myofascial pain and trigger-point sensitivity. Effects of transcutaneous electrical nerve stimulation on myofascial pain and trigger point sensitivity. Fisioterapia invasiva y punción seca. Informe sobre la eficacia de la punción seca en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial y sobre su uso en Fisioterapia.