Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule Facultad de Ciencias de la Salud Hospital Regional de Talca Inst. Matemáticas (Bioestadística) Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

DISLIPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
PREVALENCIA DE DISLIPEMIA EN LA CIUDAD DE BARILOCHE *Sanatorio San Carlos, Bariloche **Hospital Zonal Bariloche Distrito SAC Bariloche, Fundación GESICA.
Dieta Mediterránea y prevención de las Enfermedades Cardiovasculares
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Dr. Vladimir Ullauri S. Cardiólogo 2015 Quito – Ecuador
Septiembre, 2007 Banco mundial CONICYT Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) Proyecto PBCT Apoyo al Desarrollo de Colaboración Internacional.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Simposio “Envejecimiento como factor de riesgo cardiovascular” 30 de Septiembre de 2013 “Estrés oxidativo y envejecimiento” Prof Elba Leiva M T.M. MSc.
Hipertensión arterial
Dr. Antonio Magaña Serrano
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
Residencia de Medicina Familiar
BIENVENIDOS.
de Noviembre, Talca - Chile. Fuente: INE. CHILE: Proyecciones y Estimaciones de Población y datos CENSO Transición demográfica.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
Marzo, 2006 Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule Facultad de Ciencias de la Salud Hospital Regional de Talca Inst. Matemáticas (Bioestadística)
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
“Perfil Cardiovascular de adultos entre 18 y 74 años
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
INVITADOS NACIONALES Juan Segura, PhD Investigador principal, laboratorio de Neurofarmacología celular y molecular Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Adquiridas y Hereditarias: Grupo de estudio “Trombofilias”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,
Epidemiología Avance Proyecto FONIS
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
PROGRAMAS DE SALUD CARDIOVASCULAR Y ENDOCRINO METABÓLICA
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA, Universidad.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Talca, Noviembre de 2015 Avance de presentación. Sección I. El fenómeno del envejecimiento poblacional Sección II. Salud en los adultos mayores Sección.
Hipertensión arterial
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
III JORNADAS INTERNACIONALES PIEI-ES 2015 Alimentación para un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
Consideraciones cardiosaludables
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule Facultad de Ciencias de la Salud Hospital Regional de Talca Inst. Matemáticas (Bioestadística) Servicio de Medicina Inst. Biología y Biotecnología (Biología molecular) Servicio de Cirugía Escuela de Psicología Dirección Comunal de Salud, Talca PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 2 Junio de 2006 Reunión con Unidad de Promoción de Salud Dirección Comunal de Salud, Talca

Enf. Cardiovasculares (ECV): Factores de riesgo

ECV Principal causa de muerte en el mundo Afectan a todos los grupos sociales Aumentan con la edad Generalmente multifactoriales

ECV Infarto agudo de Miocardio Enfermedad Cerebrovascular

Aterogénesis Trombogénesis Lesión endotelial Metabolismo carbohidratos Metabolismo lípidos Presión arterial ECV: Complejidad biológica Hemostasia Genes Edad Ambiente

ECV: Mortalidad en Chile (Tasa por 10 5 habitantes, año) Chile : 147 Región del Maule : 174 Fuente: Minsal

Mortalidad: principales causas. Región del Maule, Dr. Jorge Toro, Director SSM “Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región”

Dr. Jorge Toro, Director SSM “Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región” Mortalidad: Sistema circulatorio (Causas específicas) Región de Maule, 2002 IAM AVE (IAM) (AVE*) ≈60% isquémicos Dra. Pilar Canales, Neuróloga Accidente cerebrovascular.

FR mayores No modificables Edad y sexo Antecedentes personales de ECV Antecedentes familiares de ECV Modificables Tabaquismo HTA Diabetes Miellitus Dislipidemia FR condicionantes Obesidad Obesidad abdominal Hábito sedentario Factores de riesgo clásicos

Síndrome metabólico Hiperhomocisteinemia Hiperfibrinogenemia Hiperlipemias de base genética Lipoproteína (a) Alelos de apoE Trombofilias (Ac Antifosfolípidos, hereditarias) Infecciones: Chlamydia pneumoniae, Helicobacter pylori Enfermedad periodontal Marcadores de inflamación (Proteína C reactiva) Factores psicológicos y sociales Factores de riesgo emergentes 30-50% de los IAM no se asocian a FR clásicos

Programa de Investigación Factores de Riesgo de ECV

Relevantes y pertinentes a las necesidades del entorno. Contribuir al soporte y desarrollo del postgrado. Generar publicaciones de corriente principal. Interdisciplinarios. Integrados a redes internacionales. Evaluables por pares externos. Política de Investigación de la UTALCA Programas de Investigación (PI)

Perfil CV de estudiantes y funcionarios de la UTALCA Enviado a Rev de Cardiología, España Estudiantes* Funcionarios (%) (%) Sedentarismo Sobrepeso + Obesidad 32,878.2 Hipercolesterolemia Diámetro de cintura aumentado Hipertensión arterial Tabaquismo Glicemia aumentada Diabetes Estudiantes = n: 718, H:108, M:119 ; 21.1±2.3 años, Funcionarios = n: 227, H:108, M:119 ; 45.1  10.1 años, 23-69

Baechler R, Mujica V, Aqueveque X, Ramos L, Soto A. Prevalence of diabetes mellitus in the Seventh Region of Chile. Rev Med Chil. 2002;130(11): Diabetes en adultos de la Séptima Región (n: 1325) Edad (años) % > Global 5.4

Leiva E, Mujica V, Orrego R, Prieto M, Arredondo M. Apolipoprotein E Polymorphism in Type 2 Diabetic Patients of Talca, Chile. Diabetes Reseach and Clinical Practice 68: , Características bioquímicas en pacientes diabéticos tipo 2 relacionadas a genotipo de apo E E2/3 E2/4 E3/3 E3/4 E4/4 N (M/W)12 (3/9)4 (2/2)133 (65/68) 43 (22/21) 1 (0/1) Edad (años) 60  960  859  1160  9 48 IMC (kg/m 2 ) 27  332  430  531  5 32 Glicemia (mmol/L) a 11.7     HbA1-c (%) 9.6    Colesterol total (mmol/L) 5.5     HDL-Colesterol (mmol/L) 1.1     LDL-Colesterol (mmol/L) 3.2     Triglicéridos (mmol/L) 3.3     Apoproteína E en Diabéticos tipo 2 En estudio: relación con complicación renal en diabéticps tipo 2.

sVAM-1 y sE-Selectina en pacientes HIPERTENSOS compensados (HC) y no compensados (HNC), y controles normotensos (N). cut-off (promedio + 3DS): ng/mLl sVCAM-1 cut-off (promedio + 3DS): 89.1 ng/mL Palomo I., Marín P., Alarcón M., GubelinG., Villambre X., Mora E., Icaza G.Patients with essential hypertension present higher levels of sE-selectin and sVCAM-1 than normotensive volunteers. Clin Exp Hypertens Nov;25(8): sE-Selectina N vs HNC: p<

Anticuerpos Antifosfolípidos en pacientes con trombosis* aCL ( ) aPT ( ) Pacientes (n=226) Controles (n=95) n % n % OR** p* anti-  2 GPI ( ) *, Trombosis Venosa o Arterial**, ajustado por edad y sexo Palomo I, Pereira J, Alarcon M, Vasquez M, Pinochet C, Velez MT, Sandoval J, Icaza G, Pierangeli S. Prevalence and isotype distribution of antiphospholipid antibodies in unselected Chilean patients with venous and arterial thrombosis. Clin Rheumatol. 2004;23(2):

bp 200 bp 163 bp 67 bp 37 bp Patrón PM Producto PCR Homo- cigoto A/A Hetero- cigoto G/A Normal G/G Factor V Leiden en pacientes con trombosis y controles n% Pacientes (n: 149) 85.4 Controles (n: 160)21.3 p: 0.04 Palomo I, Pereira J, Alarcón M, et al, Rev Médica de Chile (aceptado)

Enfermedad periodontal y ECV Sergio Matus, Carlos Padilla, et al 6 pacientes con Trombosis arterial (Carótida o femoral) Enfermedad periodontal Muestra de: Surco periodontal Ateroma de arteria Cultivo y PCR 1 paciente: Actinobacillus actinomycetemcomitans e n ambas muestras Paper aceptado

Proyecto FONIS, 2004 Atlas de mortalidad por ECV, Chile Gloria Icaza, Loreto Nuñez Publicación en preparación

Promover el desarrollo de la investigación de los FR de ECV clásicos y emergentes, en el área epidemiológica, básica y clínica en la Región del Maule. Contribuir al mejoramiento de la salud CV de la Región Objetivos generales

Objetivos específicos Caracterizar epidemiologicamente a la población de la Región del Maule. en relación con FRECV clásicos y emergentes 1. Contribuir a la formación continua de los profesionales de la salud de la VII Región, organizando cursos y talleres sobre ECV 1. Realizar investigación básica y clínica sobre los FRECV 2. Difundir hacia la población general la importancia de las ECV y sus principales factores de riesgo 2. Establecer redes de alianzas con centros de investigación en FRECV nacionales e internacionales 2. Fortalecer el Programa de Magíster en Ciencias Biomédicas de UTalca 2. Contribuir al mejoramiento la salud CV de la Región de Maule 3. Desarrollar y promover la investigación que tenga relación con el impacto del Programa CV en la VII Región 3. 1, corto plazo; 2, mediano plazo; 3, largo plazo

INTEGRANTES Universidad de Talca Otras Unidades Dra. Gloria Icaza N. (Bioest.) Dr. Emilio Moyano D. (Psic.) Ms.Cs. Fernando Poblete C. (BQ) Fac. de Ciencias de la Salud Dr. Iván Palomo G. (TM) Mg. Elba Leiva M. (TM) Mg. Carlos Padilla E. (TM) Mg. Loreto Nuñez F. (Dent.) Mg. Marcela Vásquez R. (TM) Lic. Sergio Matus F. (Dent.) Lic. Marcelo Alarcón L. (TM) Dr. Rodrigo Moore C. (TM) Lic. Roxana Orrego C. (TM) Lic. Ramón Valdés M. (Kines.) Lic. Carla Toro O. (TM) Lic. Sergio Nuñez W. (TM) Lic. Olga Lobos G. (Biol)

INTEGRANTES (Cont.) Hosp. Regional Talca Dra. Verónica Mujica E. Dr. Patricio Maragaño L. Dr. Enrique Mercadal C. Dra. Sandra Hasbún A. Dr. Luis Rodriguez M. Dr. Gonzalo Diaz P. Dr. Patricio Marín C. Dra. Pilar Canales F. Servicio Salud del Maule EU. Mg. Eva Casanova Consultorio de Salud (Talca) Mg. Ana Luisa Jimenez J. (EU)

Áreas del conocimiento Epidemiología Bioestadística Medicina interna Cardiología Diabetes Neurología Cirugía vascular Psicología Bioquímica clínica Hematología Inmunología Fisiología (Cultivo celular) Microbiología Periodoncia (Estomatología) Biología molecular

ESTRUCTURA ORGÁNICA Comité Asesor Coordinadores Líneas de Investigación* Director Consejo Asesor Externo (6 investigadores de nivel internacional) Coordinador Infecciones asoc. a ECV Coordinador Epidemiología Coordinador Dislipidemias e Insulinoresistencia Coordinador Trombogénesis y Disfunción endotelial

Prof. Dr. Jaime Marrugat Unidad de Investigación en Lípidos y Epidemiología Cardiovascular Institut Municipal d'Investigació Mèdica Barcelona, España Prof. Dr. Vicente Andrés Laboratorio de Biología Vascular Departamento de Patología y Terapia Molecular y Celular Instituto de Biomedicina de Valencia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Valencia, España Prof. Dr. Juan Esplugues Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad de Valencia Valencia, España Prof. Dr. Josep Argilés Departamento de Bioquimica y Biología Molecular Facultad de Biología Universidad de Barcelona Barcelona, España Prof. Dr. Jaime Pereira Departamento de Hematología Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Prof. Dra. Cecilia Albala Unidad de Salud Pública y Nutrición INTA Universidad de Chile Santiago, Chile Consejo asesor externo

Objetivos generales Conocer las características epidemiológicas de los factores de riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares de la población adulta urbana de Talca. Crear las bases para realizar estudios de cohorte en la población estudiada (cada aproximadamente 4-5 años). “Perfil CV de adultos entre 18 y 74 años de la ciudad de Talca, 2005” Proyecto

Diseño muestral Población a investigar Residentes urbanos de la ciudad de Talca Entre 18 y 74 años de edad Muestreo probabilístico polietápico: Manzana – Casa – Participante. Manzana División por distrito y zona censal Numeración de manzanas Selección aleatoria de manzanas Casa En cada manzana, selección sistemática cada 3 casas. Participante En cada casa selección al azar del participante (entre 18 y 74 años) (Tabla de Kish). Consentimiento informado

Plano de la ciudad de Talca Se indican los sectores y manzanas donde serán seleccionadas casas de personas que serán invitadas a participar en el proyecto.

Encuesta (Domicilio) Caracterización del entrevistado Tabaquismo Actividad física Dieta Antecedentes mórbidos personales y familiares Antecedentes obstétricos Antecedentes odontológicos Autopercepción de salud Escala de situaciones Nivel socioeconómico del hogar

Mediciones y toma de muestra (Facultad de Ciencias de la Salud, UTALCA) Peso, talla y cintura Presión arterial Perfil lipídico: Colesterol total, HDL-C, LDL-C Triglicéridos.

Cronograma 2005 Enero-Septiembre: Diseño proyecto (encuesta, muestra, protocolos terreno y toma de muestra). Septiembre-Noviembre: Terreno: encuesta – toma de muestra. Noviembre- Diciembre: Digitación y validación información* Enero: Se enviaron resultados a participantes. Enero - Marzo: Análisis estadístico. Abril - Mayo: Redacción informe. Junio - Diciembre: 2006: Presentaciones y publicación de resultados.

Conclusiones La prevalencia de la mayoría de los Factores de Riesgo Cardiovascular clásicos (FRCVc) es superior al promedio nacional. En la población adulta (>18 años) de la ciudad de Talca: La mayoría de los FRCVc aumentan con la edad. Algunos de los FRCVc muestran diferencia según sexo y/o nivel educacional.

Apoyar las investigaciones sobre FRCV que, entre otros aspectos, pueden evaluar los programas de intervención que se realicen en la Región. Siendo las ECV la principal causa de muerte y cuya morbilidad representa un alto costo para el estado y las familias afectadas, se requiere: Fortalecer los Programas de promoción de la salud CV: Recursos (regionales y sectoriales de nivel nacional: Salud, Educación). Permanentes. Énfasis en los diferentes FR CV clásicos. Instituciones, organizaciones sociales, medios de comunicación. “Centro de Investigación y Promoción de la Salud CV, región del Maule”. Conclusiones (cont.)

Agradecimientos Comunidad de Talca Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule Secretaría Ministerial de Salud Dirección Comunal de Salud Productos Roche Chile, División Diagnóstica Empresa Comercial A y B

Proyecto FNDR “Centro de Investigación y Promoción de la Salud Cardiovascular para la Región del Maule ” Aporte de la UTALCA Personal Equipamiento: Termociclador(n=2) Transiluminador U.V.*(n=2) Lector y lavador de microplacas Coagulómetro Freezer -70°C (n=2) Balanza analítica (n=2) pH metro (n=2) Centrifuga estándar Centrifuga de tubos Ependorf Centrifuga digital refrigerada Centrifuga de tubos ependorf refrigerada Cámaras electroforesis (n=3) Fuente de poder (n=3) Purificador de agua Espectrofotómetro U.V-visible (n=2) Agitadores magnéticos Cámara fotográfica Polaroid*(n=2) Refrigeradores (n=3) Dos Laboratorios Importante para: La salud pública regional La investigación en FRECV

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares