- Daysi Guzman - Yessenia Suazo - Lizeth Paz - Cristian Paz Karen Pagador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE NEWTON.
Advertisements

Proyecto de las leyes de Newton.
Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerza y Leyes de Newton
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
FÍSICA (Segundo Grado)
2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Nombres: Karen Quintero. Deisy Díaz. Leidy Angel. Lina Cartagena.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
PRESENTADO POR: LAURA NATHALIA NIÑO PRESENTADO A: EDDISON HERRERA
LAS LEYTES DE NEWTON.
Tema 2 Interacciones entre los cuerpos
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Leyes del movimiento de Newton
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
Leyes de Newton Alejandro López.
Hernán Verdugo Fabiani
Leyes de newton.
Leyes del movimiento de Newton
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
LEYES DE NEWTON.
Fuerzas en la vida cotidiana:
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Interacciones entre los cuerpos
Universidad Jesús de Nazareth.
CURSO: FÍSICA DOCENTE: SUJEY HERRERA RAMOS AÑO: 2013.
Leyes de Newton Inercia Fuerza, masa y aceleración
LAS FUERZAS FISICAS.
 .
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Leyes de Newton Principio de masa Principio de Inercia
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
JORGE ALEJANDRO LLANOS. DIEGO ANDRES CORREDOR. RICARDO CELY.
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
Leyes del movimiento de Newton
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
Dinámica del movimiento
Introducción & estática de partículas
Física newton..
Fricción y Gravedad.
Lic. Sujey Herrera Ramos
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
DISPOSITIVO DE MOVIMIENTO RESIDUAL O DE INERCIA
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Tema 1: Fuerzas y leyes de la Dinámica Imagen de DemonDeLuxe (Dominique Toussaint) bajo licencia Creative Commons.
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
Temas de dinámica (llaves)
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
FUERZAS.
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
Cambios en el movimiento
Las fuerzas en el entorno
La descripción del movimiento y la fuerza
Fuerza y Leyes de Newton
FUERZAS.
Fuerzas.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Recursos Educativos VillaEduca – VillaEduca LTDA, Institución ATE – FUERZA Y MOVIMIENTO.
¿QUÉ ES DINAMICA? CONCEPTO
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

- Daysi Guzman - Yessenia Suazo - Lizeth Paz - Cristian Paz Karen Pagador

La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Se encuentra presente en todo momento, ya sea de manera directa o indirecta.

“ Todo cuerpo permanece en reposo o se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme, siempre que no actúe sobre él una fuerza exterior que cambie su estado". Si pensamos en todo lo que hacemos diariamente, no es difícil entender que para mover un cuerpo debemos aplicar una fuerza, y para detenerlo, también. “

Cuando los alumnos están sentados escuchando la explicación del profesor están en reposo. Cuando los alumnos se encuentran corriendo ya sea en el curso de educación física y frenan bruscamente; entonces su cuerpo tiende a irse hacia adelante. Cuando empujamos un cajón, en nuestro caso cuando los profesores quieren conectar el dvd empujan el escritorio cerca al televisor que estaba en reposo. Cuando la puerta está cerrada (estado de reposo) y la empujas para ingresar al aula (fuerza externa).

Se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido.

Cuando los alumnos juegan un partido de futbol o vóley ya sea en la hora de recreo o en la clase de educación física utilizan la ley de newton. Si pateas una pelota en línea recta mientras lo hagas con más fuerza mayor será la aceleración de la pelota.

Nos dice que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo.

Cuando estamos en la laboratorio y usamos el tensiómetro para medir la presión arterial, este instrumento utilizo la fuerza para que la profesora llegara a escuchar nuestra presión. Cuando escuchamos con atención y ponemos nuestros cuadernos sobre la mesa ahí utilizamos el peso. En la hora de recreo cuando los menores juegan y corren, estos cuerpos se rosan y actúa como una fuerza aplicada en sentido opuesto a la velocidad.

La gravedad es la fuerza de atracción mutua que experimentan dos objetos con masa. Se trata de una de las cuatro fuerzas fundamentales observadas hasta el momento en la naturaleza. El efecto de la fuerza de gravedad sobre un cuerpo suele asociarse en lenguaje cotidiano al concepto de peso. y es por eso que siempre se ha enseñado que la fuerza de gravedad atrae hacia el centro de la Tierra. Fuerza de gravedad.

En el colegio cuando los alumnos juegan futbol patean la pelota que se desplaza con la misma rapidez que el otro alumno que la recibe y lo vuelve a patear. Cuando en el laboratorio del colegio ponemos a hervir un sustancia mediante el mechero este experimento recibe todo el calor. En el siguiente ejemplo observamos que el niño ejerce una fuerza sobre el balón contra la pared, esta última también ejerce una fuerza sobre el niño, de igual magnitud, pero de sentido contrario.