UNIDAD 3 La polí.ca fiscal Sesión 8. Los impuestos y el incen.vo para ahorrar Un impuesto sobre el ingreso por intereses debilita el incen.vo para ahorrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 9. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO
Advertisements

La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 16 Inflación 1.
Intermezzo! Respuestas
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
El Modelo IS-LM.
Macroeconomía: GENERACION Y DISTRIBUCION DEL INGRESO
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
La inflación: Que es la inflación?
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO GASTO PÚBLICO/PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Macroeconomía Práctico 2
ENTORNO ECONOMICO COLOMBIANO
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
El Sector Gobierno.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Lic. César Octavio Contreras
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Los déficit de Cuenta Corriente
Parte II. Teoría del Consumidor
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El modelo de la balanza de pagos
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
¿Qué determina la demanda de bienes y servicios
TEMA 6 La inflación.
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Mg. ARBEY BUSTAMANTE VALDES
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Medición de la ac1vidad económica y componentes de la demanda agregada
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Curso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / junio 2015
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
El Modelo Clásico – Los Mercados
Introducción al Modelo Clásico
¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso total de la economía
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
El Modelo Clásico – Los Mercados
Demanda y Oferta Agregada
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3 La polí.ca fiscal Sesión 8

Los impuestos y el incen.vo para ahorrar Un impuesto sobre el ingreso por intereses debilita el incen.vo para ahorrar e introduce una cuña entre la tasa de interés después de impuestos que ganan los ahorradores y la tasa de interés que pagan las empresas. Estos efectos son análogos a los de un impuesto sobre el ingreso del trabajo; sin embargo son más graves por dos razones:

1. En primer lugar, un impuesto sobre el ingreso del trabajo disminuye la can.dad de trabajo empleado y el PIB potencial, en tanto que un impuesto sobre el ingreso de capital reduce la can.dad de ahorro e inversión y disminuye la tasa de crecimiento del PIB real. 2. La tasa fiscal verdadera sobre el ingreso por intereses es mucho más alta que la del ingreso del trabajo debido a la manera en que interactúan la inflación y los impuestos sobre el ingreso por intereses.

Efecto de la tasa fiscal sobre la tasa de interés real La tasa de interés que influye en los planes de inversión y ahorro es la tasa de interés real después de impuestos. Esta tasa le resta a la tasa de interés real el impuesto pagado sobre el ingreso por intereses.

Los impuestos dependen de la tasa de interés nominal, no de la tasa de interés real. Por lo tanto, cuanto mayor sea la tasa de inflación, más alta será la tasa fiscal verdadera sobre el ingreso por intereses.

Efectos del impuesto sobre el ingreso de capital Supongamos que en principio no hay impuestos, además el presupuesto del gobierno está equilibrado. La curva de demanda de fondos prestables, que es la curva de demanda de inversión, es DFP. La curva de la oferta de fondos prestables, que en este caso es la curva de oferta de ahorro, OFP.

Los efectos del impuesto sobre el ingreso de capital

La tasa de interés de equilibrio es de 3% anual y la can.dad de fondos adquiridos en préstamo y prestados es de 2 billones de dólares por año. Un impuesto sobre el ingreso por intereses no.enen ningún efecto sobre la demanda de fondos prestables. La can.dad de inversión y endeudamiento que la empresas planean realizar depende únicamente de qué tan produc.vo es el capital y de su costo, es decir, de su tasa de interés real.

Sin embargo, un impuesto sobre el ingreso por intereses debilita el incen.vo para ahorrar y prestar y disminuye la oferta de fondos prestables.

Los efectos del impuesto sobre el ingreso de capital

Cuando se grava un impuesto, el ahorro disminuye y la curva de oferta de fondos prestables se desplaza hacia la izquierda, a OFP + impuesto. La can.dad del impuesto por pagar se mide por medio de la distancia ver.cal entre la curva OFP y la curva OFP + impuesto. Con esta oferta de fondos prestables más pequeña, la tasa de interés sube a 4% anual, pero la tasa de interés después de impuestos baja a 1% anual. Se introduce una cuña fiscal entre la tasa de interés y la tasa de interés después de impuestos, y disminuyen tanto la can.dad de equilibrio de fondos prestables como el ahorro y la inversión.

Los efectos del impuesto sobre el ingreso de capital