Aspectos históricos y filosóficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

Psicología Evolutiva o del Desarrollo
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Factores que limitan la distribución: Dispersión
Genética de poblaciones y selección natural
Ecología de conservación de plantas
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
Lamarck vs Darwin vs Otros
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
Fijismo y creacionismo
Susana Gabriela Morales Vargas
Comunidades.
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
Las plantas y el calentamiento global
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
Dinámica de vegetación Lectura sugerida: Shugart 2001.
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Dinámica de vegetación Lectura sugerida: Shugart 2001 Lectura asignada: Chinea 2002.
Dinámica de vegetación Capítulo 4.1 de Schulze et al
Soulé Leiny García Mora WHAT IS CONSERVATION BIOLOGY? Soulé, M. (1995). What is Conservation Biology. BioScience, 35 (11),
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
Dinámica de vegetación
 Mg. Henrry Bazan Barreto.  Etología corresponde al estudio de las características distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para.
Paul Vidal de la Blache
Evolución Nada en Biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución Th. Dobzhansky 1973.
Darwin llega a México Discusión grupal sobre el papel de la historia de la ciencia.
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Aspectos históricos y filosóficos
Sucesión ecológica.
TEORIA DE DARWIN.
Historia de la Epidemiología
SEGUNDO PRIMARIA SECCIÓN A PROFESOR: CRISTIAN IVAN ALVARADO CLASE NÚMERO 4 LA AGRICULTURA MEDIO SOCIAL Y NATURAL.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Diversas explicaciones del mundo vivo
1.
GENERAL ETIMOLOGICO ACTIVIDAD CIENTIFICA. IN-VESTIGO-AS-ARE Seguir la pista. Cicerón: Se ha descubierto lo que estaba oculto. Robert Oppenheimer: Significa.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
NATURALEZA FRAGIL.
Introducción a la biología
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Liceo Mixto La Milagrosa
Ecología de plantas a nivel de paisaje
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Aspectos históricos y filosóficos. Inicios El verdadero comienzo de la ciencia de ecología de plantas, como el de casi todas las ciencias, es muy oscuro.
The voice of Biogeography Historical
EL POSITIVISMO.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Curso de Inducción Carrera de Comunicación Social Día 2 Profesor: Andrea De Santis.
Perspectivas conductistas.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Ecología y medio ambiente
Ecología de conservación de plantas
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
La diversidad de la vida y su clasificación
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Prof.Mateos, Maricel Alba Imagen 1. Charles Darwin ( , naturalista inglés) en 1859 publica la obra “Sobre el origen de las especies” Imagen 2.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
Unidad 5: Medioambiente BIOL 1010 Prof. Glory Marrero Lillibeth Vega.
Aspectos históricos y filosóficos
Transcripción de la presentación:

Aspectos históricos y filosóficos

Lectura para el jueves Belovsky et al. 2004. Ten suggestions to Strengthen the Science of Ecology

Inicios El verdadero comienzo de la ciencia de ecología de plantas, como el de casi todas las ciencias, es muy oscuro. Los primeros humanos también estudiaron la distribución y el comportamiento de las especies vegetales que les rodeaban.

Evolución de relación plantas-humanos Búsqueda de frutos silvestres Colección, quema de vegetación. Manejo de plantas silvestres Transplantes, desyerbo, almacenamiento, irrigación. Cultivo con arado Clareo, arado, domesticación. Agricultura (cultivo de domesticadas: plantas seleccionadas por su valor humano que han perdido su capacidad de sobrevivir por si mismas)

Viejo Mundo/Nuevo Mundo Para el “descubrimiento” ya casi todo el planeta estaba habitado por civilizaciones que habían domesticado plantas. Los viajes al Nuevo Mundo aportaron nuevos datos para la ciencia occidental. La ciencia Occidental subestimó y escondió a la ciencia local que ya estaba desarrollada en los lugares colonizados.

Historia natural La historia natural como disciplina pretendía describir los fenómenos naturales mediante la observación, más bien que explicarlos o predecirlos mediante la experimentación.

Historia natural La historia natural como disciplina pretendía describir los fenómenos naturales mediante la observación, más bien que explicarlos o predecirlos mediante la experimentación. Viajes de los primeros biogeógrafos.

Historia natural La historia natural como disciplina pretendía describir los fenómenos naturales mediante la observación, más bien que explicarlos o predecirlos mediante la experimentación. Viajes de los primeros biogeógrafos. Aportaciones a la taxonomía. La teoría evolutiva de Darwin. La teoría de sucesión ecológica de Clements.

Clements y Gleason Clements: las formaciones vegetales nacían, crecían, se reproducían y morían. Las llamó superorganismos. Para él la sucesión ecológica culminaba en una sola formación clímax en armonía con el clima (influencia de ideas de geomorfólogos).

Clements y Gleason Según Clements la sucesión consiste de los siguientes procesos: Denudación (disturbios) Migración (dispersión) Ecesis (desarrollo y crecimiento) Competencia Reacción (facilitación) Estabilización

Ciencia y dogma El cuento de la cueva según Platón Galileo y la evidencia inmediata

Clements y Gleason Para Gleason, procesos aleatorios (al azar) también son importantes. Gleason le dió más importancia a las condiciones del momento que a supuestos procesos bien guiados. Sus ideas fueron opacadas por los Clementsianos. Pero sus ideas resurgieron y han dominado en los pasados 60 años. Algunas ideas de Clements también han resurgido recientemente.

Clements y Gleason

Clements y Gleason

Otros conceptos clásicos criticados recientemente Naturaleza/Natural Balance/Equilibrio

Ciencia hipotético-deductiva