CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUILLUSARA. UBICACIÓN DE MI SITIO DE CAMPAÑA Microcuenca Quillusara: 13282 ha. Captaciones de agua potable y Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
Advertisements

Arreglos Recíprocos por Agua
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Campaña del Orgullo para la conservación de la Microcuenca Jorupe, Cantón Espíndola Maritza Azanza R.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
Acuerdo Mutuo por el Agua
PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
EL ecosistema y el daño que le causamos
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
CONTANDO LA HISTORIA… CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN.
CONSERVANDO EL HABITAT DEL LORO OREJIAMARILLO RONCESVALLES – TOLIMA MEDIANTE PSH.
Península de Yucatán, México Guadalajara, 9 de Agosto de 2012 TEKIT : SUPERFICIE 15,747 HECTÁREAS 1,437 EJIDATARIOS SAN ISIDRO OCHIL: SUPERFICIE 1,888.6.
EMCALI EICE ESP – RARE CONSERVATION
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS, AVANCES EN LA GESTIÓN
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
El estudio de la CAAM sobre el Golfo de Guayaquil y una reciente consultoría para el Municipio de Guayaquil enumeran las siguientes ordenanzas ambientales.
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
CAMPAÑA POR EL ORGULLO EN EL CANTON CHINCHIPE - ECUADOR Sur de Ecuador Concentración de varios centros de endemismo y diversidad de especies. CANTON CHINCHIPE.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Agenda de la presentación Descripción geográfica e importancia ecológica de Cerro Grande. Explicación de la amenaza directa en Cerro Grande Identificación.
PASEOS EN LANCHA POR EL ESTERO PALO VERDE CUARTO VASO DE LA LAGUNA DE CUYUTLAN EN EL ESTADO DE COLIMA.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Plan de Negociación ARA: TILACANCHA Amazonas, Perú.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES Campeche Establecer y definir la coordinación interinstitucional para el diseño de las actividades que se llevarán a cabo.
Campaña Orgullo Cuenca Hidrográfica del Rio Cali Avances 2013 foto.
Santa Ana-Imuris-Magdalena
Socio Bosque: Un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y a la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades Max Lascano, Carolina.
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Materiales de comunicación.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Día de la tierra.
Actualizando su Teoría de Cambio
¿Qué tiempo hace? LA CORUÑA BILBAO VALLADOLID BARCELONA MADRID MURCIA
Campaña Por el orgullo de la micro cuenca del río Tabacay Avances 2013.
laboutiquedelpowerpoint.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA DESARROLLO ECONOMICO PLANIFICACION DEL DESARROLLO FOMENTO CULTURAL MEDIO AMBIENTE AREAS DE TRABAJO MANCOMUNADO LA MANCOMUNIDAD.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
DÍA DE LA PAZ.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu - Moyobamba.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Áreas Naturales Protegidas
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
PARQUE NACIONAL NATURAL FARALLONES DE CALI. Para proteger nuestra tierra y mejorar nuestra vidas….
RUTAS DE MIGRACION AREA DE HIBERNACION POBLACIONES RESIDENTES.
Acueducto Rural Calle 5 # 9-09 Telefax: Alcalá – Valle del Cauca Colombia ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN.
Microcuenca: 6650 hectáreas Área de interés hídrico: Ha Áreas protegidas: Ha Red hídrica: Km Por proteger: Ha Total de bosque.
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Jornadas de Salud y Seguridad Ocupacional- Trabajo Sano y Seguro Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Sector Rural Dra. Elisa Lubrano Lavadera.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA ORGULLO EN LA MICROCUENCA QUILLUSARA

UBICACIÓN DE MI SITIO DE CAMPAÑA Microcuenca Quillusara: ha. Captaciones de agua potable y Sistemas de Agua POBLACION Habitantes

AMENAZAS CLAVES

Actores claves AUDIENCIAS PropietariosUsuarios

TASA POR SERVICIOS AMBIENTALES APLICADA A LA PLANILLA DE AGUA POTABLE

Formula de Teoría de Cambio Para Noviembre del 2012, el 50% de los propietario s de las áreas de bosques y reservas conoce y valora la importancia de los bosques en biodiversid ad y servicios que presta en nuestro diario vivir. Para Marzo del 2013, el 40% (no existe línea base) de los agricultores propietarios de las partes altas y bosques de la microcuenca Quillusara que es importante conservar y mantener nuestros bosques y áreas de reserva. Para Abril del 2012, el 20% de los Propietarios de Bosques y Áreas de Interés Hídrico (de un 3% existente) han hablado entre sí sobre la importancia y beneficios que traen consigo los ARAs, los compromisos asumidos se cumplen responsableme nte acorde a sus contratos. Para Mayo del 2013 se cuenta con 6 acuerdos recíprocos negociados con propietarios de bosques y vertientes de la parroquia Algarrobillo, Sabanilla y Cruzpamba. ofreciendo alternativas productivas amigables con el ambiente. Para Diciembre del 2013 los propietarios que han firmado acuerdos se benefician de la construcción de cercos, cuentan con parcelas de pastos mejorados,, protegiendo cerca de 500 ha de bosques y matorrales, para constancia se emplearan fotos, acuerdos, convenios, visitas de campo Para Junio del 2014, se detiene el nivel de deforestació n y destrucción de hábitats en la microcuenca Quillusara, para lo cual se monitorea las áreas en proceso de conservación. Para Junio del 2014, varias hectáreas de relictos de bosques secundarios y bosques primarios de neblina de la microcuenca Quillusara estarán bajo protección, fundamenta dos en los convenios y compromiso s firmados para la conservación de agua. + RCRACC RBCI c AcAc CcCc ++  

A VECES SENTIMOS QUE LO QUE HACEMOS ES TAN SOLO UNA GOTA EN EL MAR, PERO EL MAR SERIA MENOS SI LE FALTARA UNA GOTA. Madre Teresa de Calcuta