Arballo Martínez Alfonso Rafael Materia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
Consejos Escolares de Participación Social
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Comprometidos por la calidad de la educación
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Secretaría de Educación de Tamaulipas
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Agosto 2013.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
GOBIERNO ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
CONSEJOS ANÁLOGOS DE ESCUELAS PARTICULARES Educación Básica
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Armenta limón catalina
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actividad pedagógica que tiene como
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Y su relación con ....
por el que se emiten los Lineamientos
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Transcripción de la presentación:

Arballo Martínez Alfonso Rafael Materia: Lic. En Educación Alumno: Arballo Martínez Alfonso Rafael Materia: Normatividad y Procedimientos Educativos Maestra: Nyllirma Celaya Puerto Peñasco, Son. 8-Septiembre-2011

“Ley de Educación del Estado de NUEVO LEON” FACTORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS

1. Planes, Programas de Estudio y Materiales de Apoyo : Es de carácter obligatorio la aplicación de los planes y programas de estudio oficiales vigentes editados por la Secretaría de Educación Pública en las escuelas públicas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y modalidades de educación básica. Es obligación del personal con funciones directivas conocer el plan y los programas de estudio vigentes del nivel correspondiente y apoyar a los docentes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje se efectúen de acuerdo al enfoque pedagógico. Los libros de texto y demás materiales de apoyo emitidos por la Secretaría de Educación Pública son de uso obligatorio en las escuelas públicas.

2. Autoridades Educativas Escolares El director es responsable del funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos. Le corresponde también, planear organizar, dirigir, controlar y evaluar la prestación del servicio educativo en materia de recursos humanos, materiales y financieros; control escolar y aspectos técnico-pedagógicos. Es responsabilidad del director resolver los problemas que se generen en la comunidad educativa, en caso que rebasen sus posibilidades de solución, deberá canalizarlos con su autoridad inmediata superior.

3. Consejos Técnicos En cada escuela, zona y sector se constituirá un Consejo Técnico en los primeros días del ciclo escolar, como órgano académico de trabajo colegiado y colaborativo. Las autoridades educativas escolares en sus respectivos ámbitos de acción, formalizarán los Consejos Técnicos a través del Acta Constitutiva. En las sesiones del Consejo Técnico de Sector, con la coordinación del jefe de sector participarán los supervisores de las zonas escolares.

4. Proyecto Escolar En cada escuela, zona y sector se elaborará un Proyecto de desarrollo educativo de mediano plazo con un programa anual de trabajo. Las autoridades educativas escolares, en su respectivo ámbito de acción, serán responsables de coordinar el diseño, la ejecución y el seguimiento del Proyecto Escolar o de Gestión según corresponda. La estructura del Proyecto deberá considerar: misión, visión, diagnóstico, propósitos, recursos, estrategias, acuerdos y compromisos, actividades, programa anual de trabajo, plan de seguimiento y evaluación.

5.Desarrollo Profesional El director es responsable de promover el desarrollo profesional de los docentes y demás personal que labore en su escuela. Los docentes, el director, el inspector/supervisor y el jefe de sector, en sesiones de Consejo Técnico, identificarán las necesidades de actualización de los docentes y directivos. Con base en este diagnóstico, establecerán el trayecto formativo para su desarrollo profesional, concretándolo en un programa de formación continua. En las sesiones de Consejo Técnico se destinará un espacio, donde se retomen los acuerdos y compromisos para la ejecución del trayecto formativo de desarrollo profesional.

6. Actividades cívico-culturales Para fortalecer la identidad nacional, se realizarán ceremonias cívicas a los símbolos patrios de acuerdo al “Manual Escolar de Ceremonias Cívicas”. Las ceremonias cívicas para rendir honores a los Símbolos Patrios se llevarán a cabo los lunes, así como al inicio y fin de cursos. Éstas serán encomendadas a un grupo escolar diferente en cada ocasión para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades al respecto. Las escoltas escolares serán preferentemente de conformación mixta y participarán en todas las ceremonias cívicas.

7. Evaluación del aprendizaje escolar La evaluación de los aprendizajes y sus formas de enseñanza, se realizará conforme a la normativa vigente y los resultados, serán materia de análisis en el Consejo Técnico. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes, los hábitos, los valores y en general el logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio. Los docentes contemplarán en sus estrategias de evaluación la atención a la diversidad de los alumnos que atienden.

8. Atención a la diversidad con equidad y calidad Es obligación del director de la escuela en coordinación con los docentes de grupo, aplicar programas para atender alumnos en situación de rezago, riesgo de deserción, condiciones de migración, etnia o con necesidades educativas especiales. El director de la escuela, en coordinación con el Consejo Escolar de Participación Ciudadana, gestionará ante las instancias correspondientes, los apoyos necesarios (becas, desayunos, libros, útiles escolares, aparatos ortopédicos, bicicletas y otros.) Queda prohibido expulsar, separar de sus estudios o impedir la inscripción a los alumnos portadores del VIH/SIDA, garantizándoles la confidencialidad respecto a su condición de salud. Queda prohibido expulsar, separar de sus estudios o impedir la inscripción a las alumnas embarazadas.

9.Disciplina escolar y participación de los alumnos Los reglamentos internos de las escuelas oficiales deberán regirse por la normativa aplicable y las presentes disposiciones; ser revisados y avalados por la Unidad Regional correspondiente. El director de la escuela entregará a los padres de familia los compromisos para la convivencia y desarrollo social de los alumnos inscritos en las instituciones de educación básica públicas y particulares incorporadas (Disco Compacto Anexo), para que en conjunto con su hijo, lo analicen, firmen y devuelvan a la escuela comprometiéndose a cumplir con ellos al momento de su inscripción. Queda prohibido el uso de teléfonos celulares y aparatos que interfieran con el hecho educativo, tanto a alumnos, docentes y demás personal. En casos excepcionales el director autorizará su uso en la dirección de la escuela.