ETICA DE LA LIBERACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema II La influencia de las ideas . Juan Jacobo Rousseau
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Historia de la metafísica
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Competencias comunicativas Modalidades discursivas
Pensamiento crítico.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
Discurso Dialógico…………
La Ética como una Experiencia de Aprendizaje
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Grupos y Equipos de Trabajo
Filosofía.
Teorías éticas.
ETICA COMUNICATIVA CD OLMOS DANIEL CD BUENO ADOLFO.
El movimiento de la escuela nueva
Investigando Paso a Paso
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Folleto informativo para los alumnos de Bachillerato del Colegio Cristóbal Colón Creado por Dr. René Barffusón.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Dr.Juan josé danielli rocca
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
PAULA ANDREA SÁNCHEZ CASTAÑEDA
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Está basada en el desencanto.
Introducción a sus relaciones
Ética Profesional Fundamentos 1.
M.C Patricia Morales Gamboa
4.3.1 La Ética ante el mundo global
Historia del Pensamiento Político. Primer reunión El iusnaturalismo o Teoría de los Derechos Naturales.
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
Trascendencia Por un lado, fue capaz de abordar en su filosofía todos los temas que habían sido objeto de la reflexión filosófica a lo largo de su siglo.
CONCEPTO Y ORIGEN DE LA RELIGION
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Filosofía.
Reportaje.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Tipos de discurso público
Curso Didáctica de la Filosofía
Pensamiento Crítico.
Nociones relacionadas con el concepto de estrategia: habilidades, procedimientos, técnicas, métodos, algoritmos y heurísticos.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
DAVID HUME.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Tema: El concepto de la lógica formal.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Crítica y comentario.
Fecha: 29/07/2015 Tema: uso de computadoras, Internet y redes desde el manejo ético y responsable Objetivo: concientizar el uso correcto de la tecnología,
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Canales de comunicación con ética y bioética
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
FECHA: 15/12/15.
Aparicio Vázquez Nayeli Flores González Gabriel Flores Leyva César Javier Contreras Jazmín Mora Ávila Blanca.
Concepto, características y tipos de discursos
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
La Educación Popular Educar para transformar. Concepción de la escuela según Paulo Freire La escuela es: el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Modernidad & Posmodernidad. ¿Ser o no ser modernos?
Derechos humanos y su relación con la ética
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
TEORIAS DEL CURRICULUM
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Transcripción de la presentación:

ETICA DE LA LIBERACIÓN

ETICA DE LA LIBERACIÓN La Ética de la Liberación tiene como peculiaridad asumir los grandes temas tratados por las éticas filosóficas desde la perspectiva de las víctimas de la historia, considerando el proceso de globalización a finales del siglo XX.

ETICA DE LA LIBERACION Nacida en la década de los 60 en América Latina, intenta integrar en el presente los diversos procesos de dominación, situándolos dentro de una perspectiva mundial. Para ello debe: Reconstruir los fundamentos filosóficos de la ética. Definir claramente su especificidad crítica Argumentar en referencia a sus oponentes estructurales. Precisar las orientaciones básicas en los variados frentes de liberación.

RECONSTRUCCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA. Los llamados fundamentos de la ética deben situarse al menos en tres niveles: En primer lugar: el momento material de la ética. En segundo lugar: el momento formal de la moral. En tercer lugar: el momento de factibilidad de la ética.

DEFINICIÓN DE LA ESPECIFICIDAD CRÍTICA. La Ética de la Liberación es una ética crítica que parte de las víctimas de la historia. Por ello, nuevamente, deberá situar su especificidad ante otras éticas críticas. En primer lugar: se trata del nivel crítico material de la ética. En segundo lugar: se trata del nivel crítico formal de la moral. En tercer lugar: se trata del nivel crítico de la factibilidad de la ética.

FUNDAMENTACIÓN DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN. Fundamentar racionalmente esta Etica indica el procedimiento por el que se dan razones para poder afirmar sus principios. Contra el mono-principismo de casi todas las éticas, la Etica de la Liberación propone al menos los seis principios indicados, y deja abierta la lista para muchos otros. Cada principio se fundamenta contra opositores diversos. Así,por ejemplo, el principio moral de la Etica del Discurso se fundamenta ante el escéptico.