HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
Prevalencia y tendencia de enterobacterias productoras de BLEE en las Islas Baleares Ana Mena Ribas Servicio de Microbiología Hospital Son Dureta.
PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS
Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
Acinetobacter baumannii
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
Infecciones severas por Staphylococcus spp
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
Neumonía asociada a la ventilación mecánica
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Mecanismos que facilitan la colonización del sistema urinario
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
CEFALOSPORINAS.
Red de Resistencia Bacteriana en el Ecuador y su situación actual
Infección Asociada a la Atención de Salud
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Relación del consumo de antibióticos y resistencias Mónica Marín Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona 1 junio 2010.
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
I Taller APUA-Cuba Actualizacion en Antimicrobianos y
Unidad: Heterociclos | Licda. Diana Pinagel | Grupo No. 6
Antibióticos en Infecciones Urinarias
OBTENCION DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO
MICROORGANISMOS RESISTENTES
GRUPO 7: DR ALBERTO DUARTE.- DR VICTOR GARRIDO.- DRA LAIS GOMES.-
3.- Infección de Vías Urinarias
Grupo para el Control de la Resistencia Bacteriana de Bogotá.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
COMISIÓN DE ANTIBIOTICOS. HOSPITAL HERMANOS ‘’AMEIJEIRAS’’ Dra. Zuleica Galí Navarro.
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.

MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
SMART (EStudio para el Monitoreo de Tendencias de Resistancia Antimicrobiana)* *(Study for Monitoring Antimicrobial Resistance Trends)
Resistencia de las Enterobacterias
UROCULTIVO.
ANTIBIÓTICOS.
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Reagudización infecciosa de la EPOC
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
SIMPOSIO: El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
Situación de la resistencia antimicrobiana en las Américas
ESTRATEGIAS DEL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS EN EL ISSS. Departamento de Farmacoterapia. Junio 2014.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
María Espino Hernández, Lic., MSc. Escuela Latinoamericana de Medicina
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA. APUA 2008

Muestras microbiológicas estudiadas de pacientes hospitalizados. Muestra Microbiológicas 2002 2007 No + % Sangre 3823 886 23.2 6539 1535 23.4 Orina 2607 549 21.0 2534 577 22.7 Sec. Endotraq. 640 272 42.5 1888 1546 81.8 Sec. Heridas. 948 713 75.2 942 698 74.1 Catéter 605 281 46.4 612 230 37.5 Total 8623 2701 31.3 12515 4586 36.6 Fuente HHA

Mapa Microbiológico ¨HCQ Hnos. Ameijeiras¨ Año 1997 Año 2002 Año 2007 Especie E. Coli Acinetobacter sp Pseudomonas sp S. coagulasa (-) E. coli S. aureus Citrobacter sp Klebsiella sp Fuente HHA

Resistencia de Acinetobacter spp 1997 2002 2007 Antibióticos % de resistencia Amikacina 22.2 44.76 55.61 Cefotaxime 31.0 84.13. 92.31 Ceftazidime 17.6 51.97 96.55 Ceftriaxone 29.0 73.96 94.21 Ciprofloxacina 6.01 50.00 72.84 Gentamicina 62.40 72.99 Meropenem - 33.33 Fuente HHA

Patron de resistencia de Acinetobacter spp frente a Meropenem 60 50 40 30 20 10 2002 2007 Fuente HHA

Resistencia de Escherichia coli 1997 2002 2007 Antibióticos % de resistencia Amikacina 17.8 20.58 19.72 Gentamicina 39.3 43.54 55.43 Ceftazidima 20.6 58.06 74.01 Cefotaxima 28.8 46.60 80.00 Ciprofloxacina 5.2 26.00 72.24 Ceftriaxone 34.3 44.89 63.24 Meropenem - 7.43 Fuente HHA

Patrón de evolución de la resistencia de E. coli frente a Ciprofloxacina % Resistencia 70 60 50 40 30 20 10 1997 2002 2007 Fuente HHA Años HCQ ¨Hnos. Ameijeiras¨

Pseudomonas aeruginosa Resistencia de Pseudomonas aeruginosa 1997 2002 2007 Antibióticos % de resistencia Amikacina 19.2 38.24 28.95 Gentamicina 37.5 43.09 31.39 Ceftazidima 33.3 23.53 67.46 Cefotaxima 59 88.24 66.67 Ciprofloxacina 2.44 16.82 33.48 Ceftriaxone 52.68 78.21 91.30 Meropenem - 38.61 Fuente HHA

Patrón de resistencia de Pseudomonas sp frente a ceftazidima y ceftriaxone % Resistencia 100 90 80 70 60 50 40 ceftazidima 30 20 ceftriaxone 10 1997 2002 2007 Fuente HHA

Staphylococcus aureus Resistencia de Staphylococcus aureus 1997 2002 2007 Antibióticos % de resistencia Penicilina 96.4 95.26 96.77 Eritromicina 57 64.55 79.12 Amikacina 11.9 29.72 57.09 Gentamicina 26 50.00 63.32 Ciprofloxacina 5.7 21.05 60.87 Sulfaprim 50.5 48.00 42.27 Oxacillin 33.4 29.75 82.00 Vancomicina Fuente HHA

Patrón de evolución de la resistencia de S. aureus frente a Oxacillin % Resistencia 70 60 50 40 30 20 10 1997 2002 2007 Fuente HHA Años HCQ ¨Hnos. Ameijeiras¨

CONCLUSIONES Incremento evolutivo de los patrones de resistencia bacteriana, a casi todos los antimicrobianos utilizados. Mayor aislamiento de cepas multirresistentes.

RECOMENDACIONES Incrementar la vigilancia de la resistencia bacteriana y estabilizar el reporte de la misma, por instituciones, provincias y por el sistema nacional de salud. Realizar estudios multicéntricos nacionales e internacionales, que permitan encausar esta problemática Ampliar el estudio de las cepas multirresistentes, con la introducción de las técnicas requeridas.