MIRADA CRÍTICA PLOE PLOE :. DE HECHO :. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. CURRÍCULO BOLIVARIANO. RES. 003: 121.000 MAESTROS INTERINOS. RES. 004: EVALUACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

OREALC/UNESCO Santiago
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Movilización nacional por la transformación de la educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
ACUERDO 592 SUSTENTO.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Capacitación Rectorado.
La Pedagogía de Fe y Alegría
I Objetivos y características de la educación básica.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Dirección de Nivel primario
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Lineamientos generales gestion 2014
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
HACIA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO VENEZOLANO
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
EL AMOR ES LA ENERGÍA QUE MUEVE LOS CINCO MOTORES
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
Marco de Buen Desempeño Docente
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
La gestión pedagógica de la escuela
Política de Convivencia Escolar
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) AL 2021
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
 Gestión administrativa: gestión y administración de los recursos. 1. Corporaciones municipales o DAEM COLEGIOS(Poca Autonomía)
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
POLITICA DE INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÒN PARVULARIA BASES CURRICULARES : EQUIDAD Y CALIDAD BASE DE UNA SOCIEDAD DE OPORTUNIDADES MEJORAMIENTO DE.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
COLEGIO DE PROFESORES A.G.1. integrales,democráticas,activas,críticas,reflexivas,innovadoras,tolerantes,solidarias, defensoras del medio ambiente y de.
Enfoques y marco político Ayacucho
Miguel A. Varela Pérez.  Proceso que el Departamento de Educación estará desarrollando en todo el sistema educativo para consultar a las comunidades.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Análisis y propuestas sobre el Sistema Educativo en tiempos de cambio Profesora Lilián D´Elía Consejera CODICEN ANEP.
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace en el año 2009 a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Modernidad neoliberal Individuación Competencia ●átomos aislados ●libertad ●responsabilidad ●autonomía ●en disputa permanente ●en un contexto precario.
Transcripción de la presentación:

MIRADA CRÍTICA PLOE PLOE :

DE HECHO :. SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. CURRÍCULO BOLIVARIANO. RES. 003: MAESTROS INTERINOS. RES. 004: EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE. RES. 015: INGRESO A LA CARRERA DOCENTE. Vª CONVENCION COLECTIVA DEL MAGISTERIO 1

2 PLOE PLOE, MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA EDUCATIVO VZLANO. (proyecto educativo al servicio del futuro de la sociedad):. CONSTITUCIONAL. SOCIAL Y DE DERECHO. DEMOCRÁTICO. PLURALISTA. FEDERAL. DESCENTRALIZADO

3 QUE OFREZCA GARANTÍAS : DERECHO PERSONAL SOCIAL 1. EDUCACION como DERECHO PERSONAL y SOCIAL. POLÍTICA PUBLICA 2. Como POLÍTICA PUBLICA, no partidista. 3. PERSONA FORMAR 3. PERSONA que deseamos y necesitamos FORMAR. 4. CALIDAD EDUCATIVA 4. CALIDAD EDUCATIVA (Docentes, recursos, curriculum, autonomía, etc.) 5. EQUIDAD: igualdad de oportunidades. 6. UNIVERSIALIDAD 6. UNIVERSIALIDAD: para todos los ciudadanos.

7. VALORES 7. VALORES: desarrollo personal, libertad, ciudadanía democrática, participación social. 8. HOMBRE NUEVO 8. HOMBRE NUEVO: la mirada puesta en el futuro. AUTONOMÍA ESCOLAR 9. AUTONOMÍA ESCOLAR: pedagógica, organizativa y administrativa. CARRERA PROFESIÓN DOCENTE 10. Revitalice la CARRERA y la PROFESIÓN DOCENTE. 11. INCLUSIVA: la sociedad TODA es corresponsable del hecho educativo.

PENSAR APRENDER EMPRENDERCONVIVIR 12. Potencie las CAPACIDADES de PENSAR críticamente, APRENDER, EMPRENDER y CONVIVIR. ESTADO DOCENTE FAMILIA SOCIEDAD EDUCADORA. 13. Clarificadora de la FUNCIÓN del ESTADO DOCENTE y del rol de la FAMILIA y la SOCIEDAD EDUCADORA. ROL de la COMUNIDAD EDUCATIVA ? 14. ¿ ROL de la COMUNIDAD EDUCATIVA ? FINANCIAMIENTOINVERSIONRENDICIÓN CUENTAS 15. FINANCIAMIENTO: criterios de INVERSION y RENDICIÓN de CUENTAS.

PLOE El PLOE DEBE AYUDAR A SUPERAR: 1. La PRECARIEDAD DE LA EDUCACION VENEZOLANA en: - Inclusión - Calidad - Pertinencia - Contenidos - Resultados 2. La IDEOLOGIZACIÓN, el PENSAMIENTO ÚNICO y las visiones TOTALITARIAS del Estado. 3. El creciente DETERIORO de la PROFESIÓN DOCENTE. 4. La FÁBRICA de POBRES, cuando termina convirtiéndose en una “pobre educación para pobres”. y 4