¿Qué es salud? Salud es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
Epidemiología de enfermedades transmisibles
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Enfermedades Transmisibles
PATOLOGÍA GENERAL.
“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
La salud y enfermedad El espacio de Salud Enfermedad es un medio para expresar ideas, pensamientos y creencias sobre temas relacionados con la salud fisica.
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo. : La inmunidad
¿Qué es salud? “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad y dolencia” (OMS, 1958) “Es la capacidad.
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
SISTEMA INMUNE.
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
Mecanismos de Auto-Defensa
Epidemiología de enfermedades infecciosas
Sistema Inmune: Conceptos generales
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
INMUNOLOGÍA.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
Historia Natural de la enfermedad II
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Cadena Epidemiológica
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
LAS VACUNAS (PROS Y CONTRAS. TABLA DE VACUNACIONES EN ESPAÑA
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
Glosario Básico de Términos
Glosario.
SISTEMA INMUNE.
Cadena Epidemiologica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
INSTITUTO UNIVERCITARIO DE CALDAS Diapositivas biología Julio cesar de la torre Gómez Profesora: Andrea Alvares Grado: 8 – C Año: 2015.
Glosario.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
SISTEMA INMUNE EN LAS PLANTAS
Juan Camilo Popa Navarro
LA INFECCION.
OBSERVA
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
EPIDEMIOLOGIA.
 Lic. Marleny Loayza Guillén LA EPIDEMIOLOGIA.  La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes,
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA Y TERMINOS GENERALES

¿Qué es salud? Salud es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

¿Qué es enfermedad? No existe una definición unánime sobre el concepto y significado de la enfermedad, dada su característica polisemia y el contexto multidimensional que abarca; más aún, el devenir histórico ha planteado diferentes concepciones sobre este tema. Es imposible dar una definición única sin caer en parcialidades, por lo cual, también se hace necesario contextualizar el concepto de salud.

Evolución histórica del concepto Conceptos Múltiples : Algunos autores en el área de la salud y otras, le dan diferentes conceptos a “enfermedad”: Margaret Newman Milton Terris Betty Neuman

HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD La epidemiología trata de aplicar el problema de la enfermedad como un proceso, como una secuencia de etapas que no se encuentran demarcadas en un sentido estricto sino que están interrelacionadas entre si y a la vez enmarcadas dentro del contexto social del área determinada.

Un problema de desnutrición puede presentarse por: Falta de ingesta Por ignorancia en la ingesta Por factores orgánicos que bloquean o desvían el paso de los ingredientes.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Si por su frecuencia, factores condicionantes, predisponentes y causales y condiciones de vida del ambiente la enfermedad es eminentemente social.

MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA ESTADISTICA: - Disciplina que se ocupa de la recopilación, organización y procesamiento de datos. BIOESTADISTICA: - Descriptiva - Inferencial

Población Muestra Parámetro: Medida descriptiva calculada a partir de la población. Valor estadístico o estadígrafo: Medida descriptiva calculada a partir de una muestra

Inferir: Significa generalizar los hallazgos en una muestra a la población general. Se divide en Estimación y prueba de hipótesis. Razón: a=30 mujeres b= 15 hombres razón= a/b, es decir, 30:15=2, 2:1, por cada 2 mujeres hay 1 hombre. Razón= a/b Proporción: En un grupo estudiado de 20.000 pcte. Con tuberculosis, 5.000 son mujeres (a) y 15.000 hombres (b), proporción de mujeres con tuberculosis en el grupo es a/a+b, es decir, 5.000/5.000+15.000=5000/20000=0.25 P=a/a+b

Validez Confiabilidad o precisión: Es cuando los datos obtenidos de una medición de un fenómeno establece por diferentes personas e instrumentos, en distintos momentos y sitios dan resultados similares.

PATRONES DE OCURRENCIA DE LA ENFERMEDAD Incidencia Endemia Epidemia Pandemia Prevalencia Tasa de ataque Endemoepidemia Zoonosis Enfermedades emergentes o remergentes

Cadena epidemiológica:Esta cadena se estudia con objeto de conocer cada uno de los eslabones de la cadena de enfermedades infecciosas, de identificar cuáles son esos elementos de la cadena para poder prevenir y controlar las enfermedades infecciosas.

GLOSARIO Anticuerpo, cualquiera de las de cerca de un millón de tipos de moléculas proteicas que producen más células denominadas linfocitos, y cuyo papel principal es actuar como defensas contra la invasión de sustancias extrañas. Los anticuerpos, que son un componente importante del sistema inmunológico, están en todos los vertebrados, en la fracción de la sangre llamada gammaglobulina. Antígeno, cualquier sustancia que, introducida en el organismo, induce a la producción de anticuerpos. Pueden penetrar en el organismo a través del tracto respiratorio, el tracto digestivo o la piel. Los antígenos más frecuentes son proteínas como las que se encuentran en ciertos componentes de virus y bacterias.

Contacto: Individuo (humano o animal) que ha estado en asociación con un individuo infectado, teniendo la oportunidad de adquirir la infección. Desinfestacion:Destrucción de metazoarios, especialmente artrópodos y roedores, con fines de profilaxis.contra las enfermedades. Enfermedad: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo a consecuencia de la acción de una causa patógena, reaccionando contra ella.

La inmunidad generada por las vacunas, es similar a la originada por las enfermedades: la introducción en el organismo de un elemento llamado antígeno, desencadena una respuesta del organismo, mediante la formación de otro elemento llamado anticuerpo, que es el que va a actuar como barrera. La incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves) empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos a una temperatura constante a la que se puedan desarrollar los embriones. INFECCION: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.

Letalidad: Relación entre el número de casos mortales y el número total de casos de una determinada enfermedad. Patogenecidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible. Portador (infectado asintomatico): Individuo que alberga un agente infeccioso específico, sin presentar manifestaciones de enfermedad y que puede ser fuente de infección para otros individuos

Reservorio: Hombre, animal, planta, suelo o materia orgánica inanimada, en los cuales el agente infeccioso vive y se multiplica, y de los que depende principalmente para su subsistencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. RESISTENCIA: Conjunto de mecanismos que algunas especies tienen para defenderse de la invasión o multiplicación de agentes patógenos, o contra los efectos nocivos que pueden causar los productos tóxicos, ya sea producidos por éstos o de otra procedencia. (Ejs.: resistencia del hombre a algunos microorganismos; resistencia de algunos microorganismos a antibióticos y quimioterápicos; resistencia de algunos artrópodos a insecticidas).

Susceptible: Persona o animal que carece de resistencia contra un agente patógeno y que en consecuencia puede contraer la enfermedad si se expone a la infección por dicho agente. Vector: organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible. Virulencia: Grado de patogenicidad de un agente infeccioso (en epidemiología se expresa por la tasa de letalidad).

GRACIAS