ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
Reacciones de los alcoholes
FORMULACIÓN ORGÁNICA (REGLAS)
SEMANA 23 AMINAS.
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Preparatoria Jalisco Química III
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
UNIDAD IV ALCOHOLES Y FENOLES.
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
LOS ALCOHOLES Y FENOLES
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Alquenos.
Nomenclatura de los Alcoholes, Fenoles y Eteres
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
Departamento Académico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alcoholes, fenoles.
Alquinos.
UNIDAD 17 ALCOHOLES.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
COMPUESTOS CARBONILOS
ALCOHOLES.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES
Semana 19 ALCOHOLES,TIOLES Y FENOLES Alcoholes
ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES, ÉTERES, TIOÉTERES
STHEPHANIE LINETH BONILLA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Profesor: José Sánchez
QUÍMICA ORGÁNICA BIENVENIDOS A LA C.D.P. Santo Tomás de Aquino
GRUPOS FUNCIONALES.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
Ácidos Carboxilicos Ing. Patricia M.Albarracin. Nomeclatura de Ácidos La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos cambiando la terminación -o de los alcanos.
Ing. Patricia Albarracin
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
SEMANA 19 y 20 ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES Y ÉTERES Capítulo 13 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ALCOHOLES.
“ En todo amar y servir” alcoholes
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Transcripción de la presentación:

ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. En el lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica

NOMENCLATURA DE LOS ALCOHOLES: Anteponer la palabra alcohol y sustituir el sufijo “-ano” del correspondiente alcano por “–ílico”, ejemplo alcohol metílico, etílico,etc. IUPAC: sustituir el sufijo “-ano” por “-ol” en el nombre del alcano progenitor, e identificar la posición del átomo del carbono al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo. Cuando es sustituyente, se emplea el prefijo “hidroxi” Utilizar los sufijos -diol, -triol, etc., según la cantidad de grupos OH que se encuentre. Ejemplo

El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.

Clasificación de los Alcoholes

Monoalcohol o Monol: Son alcoholes que tienen un solo grupo hidroxilo (–OH), y son aquellos que pueden clasificarse como alcoholes primarios, secundarios y terciarios. - Polialcoholes: Son compuestos que tienen dos o más grupos hidroxilos (–OH).

OBTENCION DE ALCOHOLES Derivan de la oxidación de un hidrocarburo

-Cracking del petróleo : El cracking o craqueo es el rompimiento de molèculas de petróleo para obtener derivados. Los  alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes. 

- Fermentación de carbohidratos .- Los azucares  y almidones, de los vegetales(caña de azùcar,cebada.maìz,etc), al fermentar por acción de las levaduras producen alcohol etílico. 

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCOHOLES Punto de ebullición y fusión se elevan a medida que aumenta su peso molecular La densidad aumenta a medida que aumenta el número de carbono y sus ramificaciones Los alcoholes menores son miscibles en el agua, mientras que esta propiedad va perdiéndose a medida que el grupo lipófilico va creciendo, pues el grupo -OH deja de ser una parte considerable de la molécula.

REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Oxidación de Al coholes: Oxidacion de alcoholes primarios a aldehidos: Reaccion de Adskin-Peterson El trióxido de cromo con piridina en diclorometano conocido como PCC, permite aislar aldehídos con buen rendimiento a partir de alcoholes primarios.

Oxidación de Alcoholes Primarios a Acidos Carboxílicos El trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), el permanganato de potasio y  el dicromato de potasio oxidan lo alcoholes primarios a ácidos carboxílicos.

Oxidación de Alcoholes Secundarios a Cetonas Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas. El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O, conocido como reactivo de Jones.

Oxidacion de Alcoholes Terciarios No  tiene  hidrógeno ,  de  modo que  no  es  oxidado O se resisten a la Oxidación

Conversión de alcoholes a halogenuros de alquilo Se hace uso de los HX concentrados a temperaturas bajas como el ácido clorhídrico, el ácido Bromhídrico o el ácido Iodhídrico, aunque se pueden emplear otros reactivos tales como bromuro de fósforo III o cloruro de tionilo.

Deshidratacion de alcoholes para formar alquenos El tratamiento de alcoholes con ácido a temperaturas elevadas genera alquenos por perdida de agua

Prueba de Lucas: Cuando se agrega el reactivo de Lucas (ZnCl2 en solución de HCl concentrado)forma una turbidez El tiempo que toma la turbidez en aparecer es una medida de la reactividad del tipo de alcohol con el reactivo de Lucas, no hay reacción visible: Alcohol primario la solución se turbia en 3-5 minutos: Alcohol Secundario la solución se vuelve turbia inmediatamente, y/o las fases se separan: Alcohol Terciario La prueba es llevada a cabo generalmente a temperatura ambiente.

APLICACIONES DE LOS ALCOHOLES Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado como solvente en fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla.