TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DEL TEC EN PEDIATRIA
Advertisements

Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
Neurorradiología.
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Situación Laboral En El Daño Cerebral Sobrevenido
ESCALA DE GLASGOW DR. FRANCISCO CADILLO.
Eva Laura Martínez Alejandra Martínez
¿Qué son los guardarrailes?
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES
Ateneo de Pediatría Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica.
Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
Trauma Tórax: Caja Torácica
Lesiones Osteoarticulares
Dr. A.Candela Dr. J. Alijotas
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
TRAUMA DE CRANEO.
Riesgo eléctrico.
Trauma Encéfalo Craneano
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Avepane Informática II II Semestre A Integrante:
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. El trauma craneoencefálico (TCE), es.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico en pediatría
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
LESIONES EN LOS TESTÍCULOS
Traumatismos torácicos
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO ESCALA DE OUTCOME DE GLASGOW 5.Buena recuperación – reasume su vida normal 4.Impedimento moderado - independiente 3.Impedimento.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Neurología Pediátrica
TRAUMATISMOS EN LA INFANCIA
RESIDENCIA – EMERGENTOLOGIA REUNION DE MORTANDAD 25/04/12.
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
Traumatismo Encefalocraneano
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
LESIONES POTENCIALMENTE FATALES
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
DR. PAUL MARTÍNEZ RII NEUROCIRUGÍA. Dr. Shahin Hakimian  Egresado de su grado medico y maestría de la Universidad de Washington en 2000  Completo su.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Traumatismo craneoencefálico
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO (TCE)
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
Anatomía Cerebral, clasificación clínica y radiológica del TCE UNIDAD MEDICINA CRÍTICA HOSPITAL GENERAL ISSS Dr. Edgar Alberto García Iraheta.
Transcripción de la presentación:

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO Dr. Reddy A. Simón N. HOSPITAL CENTRAL DEL I.P.S. Servicio de Neurocirugía

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO Primera causa de muerte en < 45 años IPS/EM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 IPS/EM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% IPS/EM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO Primera causa de muerte en < 45 años CEM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 CEM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% CEM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

POLITRAUMATISMO

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO Primera causa de muerte en < 45 años CEM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 CEM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% CEM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO 70% relacionado a accidentes automovilísticos IPS/EM: 85% accidente VAM – 10% Herida PAF Luego laborales – deportivos – domésticos 72% relacionado al consumo de alcohol Hipoxia cerebral determina una mortalidad del 30% Shock hipovolémico del 28% Atención en el lugar del accidente disminuye la mortalidad en un 20% CEM: T´ Trauma / Hospital >6h: 31,8% y 3 – 6 h: 25,2% Uso del cinto de seguridad disminuye riesgo de TCE Grave 22 – 54% En accidentes de motocicleta el 53% de muerte es por TCE Uso de casco disminuye la mortalidad en 30%

ACCIDENTE VAM / MOTOCICLETA

ACCIDENTES VAM 85% (H. EPIDURAL – H. SUBDURAL) HERIDAS PAF 10% AGRESIÓN 5%

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO 72% relacionado al consumo de ALCOHOL ?% IMPRUDENCIA (Accidente de motocicleta ) Hipoxia cerebral determina una mortalidad del 30% Shock hipovolémico del 28% Atención en el lugar del accidente disminuye la mortalidad en un 20% CEM: T´ Trauma / Hospital >6h: 31,8% y 3 – 6 h: 25,2% Uso del cinto de seguridad disminuye riesgo de TCE Grave 22 – 54% En accidentes de motocicleta el 53% de muerte es por TCE Uso de casco disminuye la mortalidad en 30%

T.C.E. FISIOPATOLOGIA TIPO DE LESIONES CONMOCIÓN CEREBRAL CONTUSIÓN CEREBRAL TRAUMATISMO POR CONTRAGOLPE LESION AXONAL DIFUSA FRACTURAS DE CRANEO HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL

T.C.E LESIONES CONMOCION CEREBRAL TCE LEVE: Alteración del nivel de conciencia por un TCE cerrado, breve. Mirada o expresión ausentes, falta o lentitud en la respuesta motora, desorientación, incoordinación, amnesia anterógrada, inestabilidad emocional. TAC cráneo: normal CONTUSION CEREBRAL Contusiones hemorrágicas Más común en polo temporal, frontal y occipital (desaceleración) Puede ser quirúrgica TRAUMATISMO POR CONTRAGOLPE Lado contralateral al trauma Por choque del cerebro contra el hueso