Es un medio visual de imagen fija usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. La información se puede presentar en texto escrito,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estilo APA PSIC 3002.
Advertisements

La exposición.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Mapa mental.
Algunas características del CV-UDES
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Dibujo Técnico.
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
POWER POINT R POINT Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Gloria Inés Riascos Viáfara Mayo de 2009 Universidad.
Informes o Manuscritos
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Uso didáctico de las Presentaciones
Pautas para la elaboración de Materiales de extensión
Como Usar el Menú Insertar En Microsoft Word 2010.
Consideraciones para hacer buenas presentaciones
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Psicologia de l’Educació. Curs
A B C Tecnología educativa Lic. José Carlos Leiva 3.
LA CLASE DE HOY ES EN EL PIZARRON
EL ROTAFOLIO Está constituido por una serie de
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
MAPAS CONCEPTUALES.
EL PAPELOGRAFO.
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Diseño de página | Modificar los márgenes
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
T RABAJO DE COMPUTACIÓN. P ower Point 2007 Presenta una serie de novedades con la nueva cinta de opciones los SmartArt, ofrece la posibilidad de guardar.
EL PIZARRON.
TIPS NUEVA IMAGEN DE ROTARY PARA USAR LA EJEMPLOS PRACTICOS
POR: YAKELINE FIGUEROA LADINO
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
EXPOSICIONES Y DEFENSAS EXITOSAS
Porque deseamos que tus exposiciones sean cada vez mejores, esta vez te sugerimos el uso de recursos gráficos de apoyo, para que la imagen ayude a la palabra.
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
EL SUBRAYADO.
Instituto Universitario AVEPANE Como hacer diapositivas exitosas
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
GUIAS DIDACTICAS Es un material de apoyo tanto al estudiante como al profesor. En ella el estudiante sigue un ritmo lógico que ha diseñado previamente.
PAPELÓGRAFO ACETÓGRAFO ROTAFOLIO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Andrés Felipe Alfaro Anyi Katherine Becerra Amalfy Alejandra Gómez Andrea Catalina Neisa Páez Natalia Páez Walteros
Ing. Guillermo A. Plazas Jaramillo Master of Engineering Ext –
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
ISMAEL MALDONADO GARCIA
Iniciación a PowerPoint Nuevas Tecnologías en la Didáctica de las Ciencias.
Instructora: MARGARITA GOMEZ SANCHEZ
 Definición: “Es un tablero rectangular pintado de verde, azul, gris, azul claro, negro, colocado sobre la pared o en un trípode o caballete”
definición de power point
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL PERMANENTE.
INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVSUALES MAPAS CONCEPTUALES
El Bosquejo American University of Puerto Rico
Fichas de resumen.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
EMPRENDIMIENTO OBJETIVO: IDENTIFICAR LA IDEA CREATIVA DE NEGOCIO.
Estrategias de aprendizaje
Quintero Portocarrero Rudy
Participación y medio ambiente
Todas las páginas deberían tener el diseño aprobado.
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
MEJORANDO EL USO DE LOS MEDIO AUDIOVISUALES Prof. Juan Carlos Mamani Morales.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
ADECUACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO. ADECUACIONES EN LA METODOLOGÍA Adecuar algunos materiales Facilitar uso individual Adaptaciones en los materiales.
Transcripción de la presentación:

Es un medio visual de imagen fija usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. La información se puede presentar en texto escrito, dibujos o gráficos relacionados con un mismo tema.

CLASIFICACIÓN: Según la disposición de las hojas se clasifica en: ROTAFOLIO SIMPLE ROTAFOLIO DOBLE ROTAFOLIO TIPO LIBRO

FINALIDAD: Presentar información a audiencias de cualquier nivel constitucional. Presentar información relevante y ordenada de un tema. Dirigir y mantener la atención de la audiencia.

ESTRUCTURA:  La Portada  La situación del problema  Los objetivos del aprendizaje  La incentivación inicial  El desarrollo temático  La síntesis  La incentivación final NOMBRE ¿? TEMA SUBTEMAS RESPUESTA ¿? RESUMEN

VENTAJASDESVENTAJAS Bajo costo Se puede ampliar la cantidad de personas que lo ven. Puede escribirse mientras se realiza la presentación o exposición. Se puede conservar la información. Es reutilizable. Facilitan la transmisión del mensaje. o Lleva mucho tiempo terminarlo. o Al escribir se puede tener alguna falta ortográfica y no la podríamos corregir. o Por causas externas se podría mojar, correr la tinta. o Se necesita tiempo y dedicación para diseñarlo adecuadamente.

Es una ayuda visual constituida por un grupo de pliegos de papel bond o periódico para una exposición. CARACTERÍSTICAS: Las hojas se van utilizando en la medida en que se desarrolle el tema. Se escribe, se grafica o se realiza cualquier explicación simultáneamente con la exposición verbal. Economía

Objetivos del papelógrafo: 1.Es una forma de suplir el tablero de tiza. 2.Puede utilizarse como un cuaderno de notas. 3.Al desarrollar el tema de forma ordenada, los estudiantes siguen el ejemplo tomando apuntes. 4.Permite revisar los puntos tratados anteriormente, sin necesidad de volver a escribir o hacer gráficos. 5.Permite aumentar o corregir las anotaciones.

Características: Tamaño de letra (4 CMS). Consideración personas mayores o con problemas de visión. Estilo simple. Usar líneas rectas. Utilizar mayúsculas y minúsculas. El número de líneas no debe ser mayor de diez. Usar marcadores o plumones adecuados. Utilizar diferentes colores para separar ideas, conceptos, diferenciar o hacer esquemas. El contenido debe ser con puntos clave y relevantes.

Recomendaciones: -Preparar páginas antes. -Preparar gráfico. -Cinta de enmascarar. COLOMBIAPERUECUADORARGENTIN

Dentro de la tipología de estas ayudas de tipo visual, aparece el acetógrafo. Es una ayuda constituida por una serie hojas de acetato (plástico transparente medianamente grueso). Se puede considerar como una forma de rotafolio donde las hojas son de acetato. Facilita componer o descomponer un todo. Al ser figuras sucesivamente complementarias que forman la imagen total o la descomponen, colabora en el análisis y la síntesis.

Normas de Uso: 1.Selección del plástico. 2.Frotar con un algodón humedecido en alcohol para quitar la grasa de la superficie. 3.Usar marcadores de alcohol, lápices vidriograf. 4.Se sugiere tener un dibujo guía para calcar sobre el acetato. 5.Reutilice las hojas borrándolas con algodón empapado en alcohol, agua.