Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

PASIVOS GRAJALES VELÁZQUEZ NAYELI MARTÍNEZ VILORIA CHRISTIAN
INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
Facultad Regional Multidisciplinaria
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Correcciones valorativas
BIENES DE CAMBIO.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Análisis de cumplimiento tributario de una empresa dedicada a la comercialización.
DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN BOLETIN C-15 FUENTE: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
Informe del Auditor.
Normas técnicas específicas
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
Taller Examen de Título
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
BIENES DE USO CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
Activos Intangibles.
Estado de Flujo Efectivo
ORGANIZACIÓN CONTABLE
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
MANEJO Y CONTROL DE INVENTARIOS
Se utilizan para validar
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
Deterioro del Valor de los Activos
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
Conceptos Básicos de Contabilidad
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
Se utilizan para validar
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar
Bienes de uso Art. 63 de la Ley de Sociedades inc e) El balance general deberá suministrar información sobre: “los bienes de uso con indicación de.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Cuentas incobrables y su estimación
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
CUENTAS RELACIONADAS CON LOS INVENTARIOS 
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Documentación de Control de Inventarios
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
Depreciación Contable
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
A continuación se dan una serie de cuentas del balance general, Ud
Medidas De Control Interno
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
PAPELES DE TRABAJO EN AUDITORÍA
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
Auditoria financiera prestamos bancarios
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Transcripción de la presentación:

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación

BIENES DE USO PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS Cr. Martín S. Ghirardotti

ï A partir de los saldos al inicio del ejercicio, seleccionar bienes a ser inspeccionados físicamente en ocasión del inventario físico de bienes de cambio. Controlar su inclusión en los registros auxiliares de la sociedad al cierre y que su vida útil resulte razonablemente en relación a sus condiciones y uso futuro estimado. ï Obtener de la entidad auditada un resumen de la evolución de las cuentas del rubro desde el inicio hasta el cierre del ejercicio. A partir del mencionado resumen, realizar las siguientes tareas: a.Probar las sumas del resumen obtenido. b.Cotejar los saldos iniciales con los indicados en los papeles de trabajo del año anterior y los saldo finales con el balance de saldos. BIENES DE USO  PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

c. Seleccionar altas significativas del ejercicio y analizar el respaldo documental. Determinar si han sido adecuadamente aprobadas y verificar que no incluyan montos que deban considerarse gastos. d. Controlar el detalle de las bajas con el contenido de las actas de directorio y asamblea u otra documentación. e. Analizar bajas significativas prestando atención al monto de valor original, revalúos y amortizaciones acumuladas dadas de baja. Asimismo, asegurarse de que se hayan contabilizado los eventuales ingresos relacionados con las bajas (venta de bienes de uso). En caso de bajas sin ingreso correlativo, inspeccionar los niveles de autorización. BIENES DE USO  PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

f.Realizar procedimientos analíticos o pruebas de detalle para verificar el monto de amortizaciones del ejercicio. g.Determinar que no hayan ocurrido hechos durante el ejercicio que conduzcan a una reducción de la vida útil estimada de los activos fijos o, en el caso extremo, a su baja total (por ejemplo, cambios en la producción que conviertan algunos bienes en obsoletos). h.Realizar pruebas analíticas sobre el Valor Neto Residual calculado por el cliente. i.Analizar los Anticipo a Proveedores con el objeto de verificar si existen algunos pagados para la compra de Bienes de Uso. BIENES DE USO  PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

j.Revisar cargos a las cuentas de gastos de reparaciones y mantenimiento y determinar si existen ítems que deberían haber sido activados. k.Seleccionar saldos de obras en curso para asegurarse de que no hay partidas que deban imputarse a gastos u obras ya finalizadas que deberían amortizarse. l.En caso que la entidad auditada haya revaluado técnicamente sus bienes de uso, analizar la razonabilidad de su base de determinación (informe del perito valuador). m.Exponer claramente en los papeles de trabajo, como se ha llegado a la conclusión que el valor contable de los bienes de uso no supera el valor de mercado o de utilización económica de los respectivos bienes al cierre del ejercicio. BIENES DE USO  PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

n.Considerar, entre otros aspectos: Segregación de clases significativas de activos (terrenos, edificios, rodados, instalaciones, maquinarias, etc.); Evolución de las principales cuentas del rubro; Relevación en nota de estados contables de los criterios de valuación y amortización aplicados; Activos otorgados en garantía (prendados, hipotecados, etc.); Compromisos de compra significativos u otras contingencias; Transacciones con partes relacionadas. BIENES DE USO  PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS