Trabajo Práctico Manuel San José 1ºA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

EL TEATRO ROMANO.
TEMA 6. La vida en las ciudades.
Teatro Griego.
El Teatro en la Antigua Grecia
Juegos y espectáculos.
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
Diego Alfonso Gaspar Álvaro Alejandre Tello
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Drama Introducción.
Grecia Teatro Filosofía.
TEATRO DE EPIDAURO Andrea Rivera 3ºB(E.S.O.).
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Género dramático o drama
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Teatro Marcelo.
El genero dramático.
Clásicos de la Literatura Origen del Teatro en Grecia.
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Lenguaje y Comunicación
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
ORIGEN DEL GÉNERO DRAMÁTICO
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
El teatro Grecolatino.
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
En un rincón del Imperio Romano…
Siglo VI a. C. : festividades en honor al dios Dionisio
SUBGENEROS: DRAMA, TRAGEDIA, COMEDIA
ESPACIOS Y ELEMENTOS DEL TEATRO
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
La representación teatral
ARQUITECTURA GRIEGA.
Los Géneros Literarios
Género dramático.
Unidad uno: El Drama Objetivos: -Conocer las características del Género Dramático: Definición y Antecedentes históricos. -Reflexionar.
El teatro en Roma - Tiene las misma características que el teatro griego. -Tragedia y comedia -Una vestimenta espectacular. - Hace mucho uso de costumbres.
TEATRO GRIEGO LA TRAGEDIA
TEATRO ROMANO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Literatura griega.
Teatro.
Género dramático.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INTEGRAL PROFA:
Géneros dramáticos menores
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
Género Dramático.
Características de la tragedia
Tragedia Griega.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
Fiestas y Ritos Por los cuales comenzó el teatro..
Trabajo del teatro antiguo Gadalupe, Melina E., Dalia y Ayelen.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
El teatro.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
 El teatro se dividía en partes de la cuales las mas destacadas eran:  Skene  Orchestra  Koilon.
Los actores Los actores Los actores Los actores El coro El coroEl coroEl coro Créditos Créditos Créditos.
NORBERTO MUÑOZ ATONDO TECNOLOGIA 1 RODOLFO GAXIOLA GASTELUM ACTUACION Miércoles 4 de Diciembre del 2013.
EL TEATRO Archaina Janet, Arnal Gimena. c cc caracteristicas de teatro de florencio sanchez De una manera general se puede afirmar que Florencio Sánchez.
TEATROS GRIEGOS.
La escena teatral Uriel S. , Iair G. y Daniel E..
Teatro Romano de Mérida
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico Manuel San José 1ºA

El teatro Romano y Griego → Teatro griego: Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas, dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas dedicadas al dios Dionisos. → Teatro Romano: En Roma, el drama surge de la conjunción de elementos muy rudimentarios autóctonos ligados a fiestas de recolección agrícola.

Características: Teatro Romano Romano: Las características principales del teatro Romano derivaron en un principio de las del teatro griego - Scenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas. - Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio. - Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra. - Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en ima cavea, media cavea y summa cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei). - Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea. - Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática. - Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena.

Características: Teatro Griego -Localización: En lo que se refiere al lugar de representación, en sus comienzos las representaciones consistían en danzas y cantos que se realizaban en un espacio abierto cerca del altar del dios en cuyo honor se celebraban -Disposición del terrenos: Los teatros se construían en la ladera de una montaña, para poder apreciar la obra representada, a diferencia de los romanos, muchos de los cuales se levantaban en terreno llano y elevaban sus gradas por medio de bóvedas y arcos. -Orientación: existe la creencia generalizada de que los teatros griegos se orientaba al sur. -Acústica: Los teatros de las grandes ciudades estaban construidos en gran escala para acomodar a un gran número de personas en la orquesta, así como a la mayor cantidad de espectadores (hasta 1400)

El Dialogo y Canto -Funciones del coro en la tragedia griega -El coro en la tragedia griega actuaba como intermediario. Los coros se involucraban en la acción, sus cantos eran importantes y explicaban a menudo el significado de los acontecimientos que precedían a la acción. -El coro normalmente iba vestido de negro, se encontraba junto a la orquesta y acompañaba a la escena. Pero no todos los días, solo cuando el público pagaba. -La composición del público -Es cierto que acudían gentes de otras polis griegas que llegaban a Atenas en esos momentos aprovechando la bonanza marítima de la nueva estación que se acababa de abrir, después del forzado paréntesis invernal

Actores. El teatro representa a la sociedad en dos niveles distintos. En el escenario, donde incluso a través de personajes pretendidamente griegos, se representa la sociedad romana. Las formas grotescas de los esclavos, con atributos sexuales exagerados, se unen a las altisonantes bravatas de soldados fanfarrones o a las esperanzas frustradas de amantes bobalicones, ayudados por sirvientes que buscan su propio interés Actores Romanos → Actores Griegos →

Vestimentas Vestimentas griegas → Vestimentas Romanas ↓