¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Advertisements

PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
DISEÑA EL CAMBIO. ESC. PRIM
Como infantes una de las mayores preocupaciones es EL FUTURO, el futuro que ya nos esta alcanzando… Queremos mejorar la calidad de nuestro ambiente, el.
Proyecto : Anti bullying
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Diseña el Cambio 2012 Proyecto: Contribuyo con el Reciclaje
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
Proyecto Diseña el cambio : Rehabilitación de espacios escolares en el Jardín de niños Ing. Guillermo González Camarena. “Una manita de gato necesita.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO Maestra encargada: Carolina Melchor Aguilar.
Nombre del Proyecto: Apoyo en materiales a primaria en población de bajos recursos. Campus: Mexicali Katherine Langarica González Tel
Caravana de Ayuda Colegio Bilingüe Calmecac Nombre del proyecto:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
UNA ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
PROYECTO: RESCATANDO CORAZONES TRISTES Y AYUDANDO A TU PLANETA Colegio Carlos Monsiváis CCT. 21PPR1115W Alumnos: Mauricio Cordero García Marco Antonio.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
JARDÍN DE NIÑOS ANDERSEN CCT 15PJN5484P
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
Los alumnos realizaron una visita a la comunidad en compañía de sus padres de familia, con la finalidad de poder detectar algunas problemáticas dentro.
PROBLEMÁTICAS POR RESOLVER Terrenos baldíos obscuros y con basura. Separar la basura orgánica de la inorgánica. Violencia en las calles. Respeto a.
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
ESCUELA PRIMARIA "GRAL. GUADALUPE VICTORIA" TURNO MATUTINO MUNICIPIO NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO PROYECTO : Protección contra los rayos solares. EQUIPO.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
DISEÑA EL CAMBIO.
Piensa en verde y transforma tu entorno
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
“DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO” TURNO MATUTINO CCT 15EPRO275M PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “CERO TOLERANCIA AL BULLYNG”
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
La violencia es una realidad diaria para millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, afectando a personas menores de edad de ambos sexos.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
En esta primera etapa, los alumnos se sensibilizan sobre la problemática en su comunidad Maestra y alumnos hicieron comentarios sobre las necesidades.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos

¿DE QUE TRATA NUESTRO PROYECTO? El pensar en una problemática que nos afecte como sociedad es fácil podemos enumerar muchas de ellas lo DIFICIL es pensar en la solución; eso como institución educativa fue lo que tratamos de hacer de manera efectiva.

La problemática elegida por nuestro equipo de niños en acción eligio trabajar “Necesidades de los adultos mayores y el impacto social” PRIMER PASO: SIENTE Nos dimos a la tarea de investigar porque los adultos mayores son un sector social vulnerable. SEGUNDO PASO: Enlistamos todo aquello que nos parecio apremiante resolver. TERCER PASO: IMAGINA Diseñamos distintas estrategias que pudieran funcionar y dar solución a las demandas de nuestros adultos mayores. CUARTO PASO: HAZ Pusimos manos a la obra, quisimos poner nuestro granito de arena para DISEÑAR EL CAMBIO.

PORQUE SABEMOS QUE LOS “ABUELITOS” SON UN SECTOR VULNERABLE DE NUESTRA POBLACIÓN, LA MAYORIA DE ELLOS VIVEN EN EL ABANDONO TOTAL POR PARTE DE LA FAMILIA Y NO SE LES DA LA IMPORTANCIA DEBIDA, CARECEN DE INSTITUCIONES DE SALUD, SOCIALES, EDUCATIVAS, DE RECREACIÓN Y DE ASISTENCIA SOCIAL Y OBVIAMENTE CARECEN DE LO MAS IMPORTANTE DE LA “FAMILIA”. ¿PORQUÉ ESTA PROBLEMÁTICA?

¿ QUIENES FUERON LOS BENEFICIADOS? LOS ADULTOS MAYORES DE LA COMUNIDAD TULTITLAN- COACALCO LOS ABUELITOS DE LA ESCUELA CASA DE LA TERCERA EDAD DE VILLA DE LAS FLORES COACALCO

¿QUÉ HICIMOS? ELABORAMOS COMO EQUIPO UN PLAN DE ACCION DE DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE PUDIERAMOS LLEVAR A CABO TOMANDO EN CUENTA LAS IMPLICACIONES QUE ESTO TENDRÍA. NOS PUSIMOS EN CONTACTO CON UNA INSTITUCION GUBERNAMENTAL EN ESTE CASO FUE LA “CASA DE LA TERCERA EDAD, VILLA DE LAS FLORES” QUIENES NOS BRINDARON UN APOYO EXTRA PARA LOGRAR EL IMPACTO DESEADO.

ESTRATEGIAS REALIZAMOS UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CON LOS NIÑOS, EN DONDE PUDIMOS OBTENER INFORMACIÓN VALIOSA SOBRE EL IMPACTO DE LOS ABUELOS EN LA FAMILIA. TRABAJAMOS 3 TALLERES DISTINTOS EN DONDE SE INVITO A LOS ABUELITOS DE LA COMUNIDAD: 1. PLATICA “APRENDAMOS DE QUIEN SABE MAS”, DE LA CUAL TUVIMOS UNA ASITENCIA ARPOXIMADA DE 56 ABUELITOS, QUIENES ESCUCHARON POR MAS DE UNA HORA, REFLEXIONES, CANCIONES Y HERMOSAS PALABRAS DIRIGIDAS POR LA PROFESORA CLAUDIA GARCÍA CABRERA UNA FIEL COLABORADORA DEL NUESTRO EQUIPO.

2.- TALLER DE LECTURA “LEAMOS A LOS ABUELOS” 22 ALUMNOS DE LA ESCUELA SE PREPARARON PARA OFRECER A NUESTROS INVITADOS UNA LECTURA PLACENTERA Y ENRIQUECEDORA. 3.- TALLER DE EXPERIENCIAS “VIVIR” NUESTROS INVITADOS 10 ABUELITAS DE LA CASA DE LA 3RA EDAD DE VILLA DE LAS FLORES COACALCO QUIENES COMPARTIERON CON LOS NIÑOS UNA SERIE DE EXPERIENCIAS SUCEDIDAS A LO LARGO DE SU VIDA. ESTOS TALLERES NOS AYUDARON A GENERAR CONCIENCIA ENTRE LOS ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN GENERAL PARA VALORAR A NUESTROS ADULTOS MAYORES.

VISITAMOS LA CASA DE LA TERCERA EDAD DE VILLA DE LAS FLORES COACALCO PARA CONOCER DE CERCA CUALES ERAN LAS PROBLEMATICAS A LAS QUE SE ENFRENTABAN Y PODER REALIZAR ACCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN Y DE AHÍ SURGIERON LOS SIGUIENTES HECHOS: JORNADA DE RECOLECCION DE RECURSOS MONETARIOS PARA GENERAR MEJORAR EN LA CASA DE LA TERCERA EDAD. 1.- VENTA DE DESAYUNOS: Padres de familia aportaron los recursos materiales para poder hacer la venta, los alumnos y docentes consumieron. 2.- BAZAR : Los alumnos de 5° y 6° llevaron a la escuela una serie de objetos en buen estado pero que pudieran donar, se vendieron estos productos en la escuela y padres de familia y alumnos colaboraron comprando.

BENEFICIOS SE HIZO ENTREGA DE LOS RECURSOS INTACTOS A LA CASA DE LA 3RA EDAD DE VILLA DE LAS FLORES CON LO QUE SE PUDO: CAMBIAR VIDRIOS ROTOS DE ESTA CASITA SE MANDO COLOCAR UNA RAMPA EN LA ENTRADA PRINCIPAL PARA QUE LOS ABUELITOS INGRESEN SIN PROBLEMA. SE MANDO REPARAR LA TUBERIA DE SU FUENTE QUE HABIA SIDO DAÑADA POR ARBOLES PINTURA

RECURSOS MATERIALES PARA SUS CLASES DE PINTURA, TEJIDO, BORDADO, TALLERES DE TANATOLOGÍA. MEDICINAS CAMPAÑAS DE ODOLTOLOGÍA PARA EL ADULTO MAYOR

LO MAS IMPORTANTE ES QUE LOS ALUMNOS DE 1 A 6 EN DISTINTAS OCASIONES ESTUVIERON EN CONTACTO DIRECTO CON LOS ABUELITOS, PARA PLATICAR, PARA AYUDARLOS, PARA ESCUCHARLOS Y PARA AMARLOS.