“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
TRANSPORTE RELAMPAGO LTDA
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Introducción al Análisis de Proyectos de Energía Limpia © Minister of Natural Resources Canada 2001 – Análisis de Proyectos de Energía Limpia es.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Educación Media Técnica
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Presentación Objetivos de la Política
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA:
GESTIÓN APLICADA A LOS PROCESOS JUDICIALES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Fortalecimiento de la gestión de la inversión pública en gobiernos locales Programa Canon / Proyecto MIM Perú Lima, 28 de Mayo 2010.
Las tareas de la empresa
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Monto del Financiamiento: USD 1, 000, Periodo de ejecución: Inicia: 2007 Finaliza: 2011 Fuente de Financiamiento: BCIE Modalidad del financiamiento:
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
responsabilidad de todos...
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Metodología para la investigación de la pertinencia social, viabilidad y factibilidad de las carreras y programas académicos de la UNED Rosberly Rojas.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Caficultura y conservación de Bosques
Pasos hacía la Certificación - Preparación de un grupo –
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Instituto PYME.
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
©2009 Rainforest Alliance UNA MIRADA PROYECTO REDD+ EN LA ZUM DE LA RBM CONAP-ACOFOP-RA 09 DE AGOSTO 2011.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Programas de carbono para actividades de desarrollo humano Experiencia de Qori Q’oncha Juan Diego Calisto
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
Hablemos de Empresarismo Programa Asesor Empresario Gerencia de Desarrollo Empresarial de Asesores Seguros SURA 2010.
Iniciativas de Resiliencia del Pequeño Productor 28 mayo 2015.
Programa de Auditoría Interna
Las negociaciones internacionales sobre cambio climático y REDD Diálogo Mesoamericano “Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Implicaciones.
Exposición en Reunión Preparatoria en CEPAL Sistema de Información Ambiental SIMA Alejandro Vilchez De los Ríos.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Escuela de Ventas de La Cámara de Comercio de Lima
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Oficina de Control interno. Fenecimiento de las cuenta en las Auditoría Integrales para 2012 y 2013 Se logró el cierre de 3 auditorías ( Auditoria Integral,
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Índice I. Antecedentes II. Diagnóstico COMPRASAL y Diagnóstico SIAC III. Como se elaboraró el diagnóstico IV. Plan Estratégico V. Experiencia y propuesta.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Mgtr. Robert Suclupe Sandoval. PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS.
Viabilidad del Módulo Clima de la RAS en sistemas agroforestales para pequeños productores cafetaleros Modelos de negocios forestales con comunidades en.
Transcripción de la presentación:

“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a líderes campesinos en técnicas de medición de carbono en sistemas agroforestales Moyobamba, 16 y 17 de Octubre 2012

Martes, 16 de Octubre del 2012 Taller de capacitación a líderes campesinos en técnicas de medición de carbono en sistemas agroforestales Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios M.Sc. Helder Aguirre De Los Ríos Consultor Forestal TEMA 2°

OBJETIVO GENERAL Contribuir a la generación de nuevos mecanismos de financiamiento de actividades de reforestación en áreas degradadas de la selva alta del Perú. PROPÓSITO Evaluar la viabilidad financiera y comercial de la certificación Rainforest alliance (módulo climático) para fincas agroforestales ubicadas en áreas degradadas de San Martin, Perú, en el mercado voluntario de carbono.

N°ResultadosMetas R.1 Cuadros profesionales y líderes agroforetales cuentan con competencias adecuadas para manejar la metodología de evaluación de carbono de Rainforest Alliance en fincas agroforestales. 10 profesionales dominan metodología de evaluación de carbono Rainforest Alliance 8 meses de iniciado el proyecto Líderes agroforestales (mujeres y hombres) manejan técnicas de cuantificación de carbono en fincas al noveno mes de iniciado el proyecto.

N°ResultadosMetas R.2 Pequeños productores agroforestales cuentan con certificación climática “Rainforest Alliance”. 1 certificado Rainforest Alliance- módulo climático obtenido para 136 productores cafetaleros a los 14 meses de iniciado el proyecto. 136 fincas han sido cuantificadas en cuanto a stock de carbono a los 12 meses de iniciado el proyecto.

N°ResultadosMetas R.3 Mercado de carbono voluntario para sistemas agroforestales mapeado. Se han identificado al menos 5 clientes corporativos interesados en comprar café bajo el módulo climático a los 15 meses de inciado el proyecto 1 compromiso de compra de café sostenible con sello climático a los 15 meses de iniciado el proyecto.

N°ResultadosMetas R.4 Resultados del proyecto difundidos entre empresas, organizaciones, cooperativas y especialistas vinculados a la agroforesteria y al desarrollo de herramientas financieras vinculadas a mitogación del cambio climático. 50 Empresas, organizaciones y cooperativas reciben información sobre el proyecto a los 16 meses de iniciado el proyecto mediante talleres, publicaciones y foros virtuales. Al menos 1000 descargas mensuales sobre información del proyecto en la página WEB Infobosques a los 18 meses del proyecto.

N°ResultadosMetas R.5 Monitoreo efectivo del proyecto Auditoria del proyecto Estudio de Línea de base. Estudio de Línea de salida

ACTIVIDADES & PRESUPUESTO

N°ActividadesMeta Presupuesto Global (USD) 1.1 Taller de capacitación a profesionales y técnicos en metodologías de evaluación de carbono. 01 Taller8, Taller de capacitación a líderes campesinos en técnicas de medición de carbono en sistemas agroforestales. 01 Taller5, R.1 Cuadros profesionales y líderes agroforetales cuentan con competencias adecuadas para manejar la metodología de evaluación de carbono de Rainforest Alliance en fincas agroforestales.

N°ActividadesMeta Presupuesto Global (USD) 2.1Elaboración de mapas temáticos Mapas 4, Toma de datos de carbono en fincas. 136 Fincas 41, Consolidación y validación de la información de campo para certificación 136 Fincas 5, Análisis legal de los derechos de comercialización de carbono Análisis completado 2, Obtención de Certificación climática Contrato con certificadora 6, Procesamiento de información de las fincas en base de datos Base de datos 2, Elaboración de metodología SIG para mapear el carbono de las fincas Software Registro CO 2 en fincas 2, R.2 Pequeños productores agroforestales cuentan con certificación climática “Rainforest Alliance”.

N°ActividadesMeta Presupuesto Global (USD) 3.1 Sondeo de Mercado de carbono de sistemas agroforestales en Perú. 01 Informe5, Sondeo de Mercado de carbono de sistemas agroforestales internacional 01 Informe4, Análisis de viabilidad de oferta y demanda de mercados y carbono certificado bajo el módulo climático Informe de Viajes 13, Viaje internacional para el mercadeo de carbono certificado bajo el módulo climático Informe de Viaje 7, R.3 Mercado de carbono voluntario para sistemas agroforestales mapeado.

N°ActividadesMeta Presupuesto Global (USD) 4.1 Administración de información electrónica (búsqueda, subida y organización) Catálogo y CD 2, Diseño de motor de búsqueda para hoja Web Infobosques Hoja Web Elaboración de manual técnico de carbono.Manual2, Publicación de manual técnico de carbonoPublicación4, Talleres informativos de los resulatdos del proyecto en Tarapoto y Jaén Informe de talleres 6, Misión fotográfica para ilustar los impactos del proyecto Informe con CD Fotográfico 1, R.4 Resultados del proyecto difundidos entre empresas, organizaciones, cooperativas y especialistas vinculados a la agroforesteria y al desarrollo de herramientas financieras vinculadas a mitogación del cambio climático.

R.5 Monitoreo efectivo del proyecto. N°ActividadesMeta Presupuesto Global (USD) 5.1Línea de BaseInforme3, Línea de SalidaInforme3, Monitoreo del proyectoInformes19,419.80