Mejorando la inocuidad de productos pesqueros crudos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
Advertisements

AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
SERVICIO NACIONAL DE PESCA DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
ECUADOR, Control de Introducción de enfermedades en Acuicultura
2ª Reunión Interamericana del Grupo AD-HOC Interamericano
Servicio Nacional de Pesca Gobierno de Chile José Miguel Burgos G. Servicio Nacional de Pesca Gobierno de Chile.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Gestión de Sustancias Químicas en México
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
Estructura Organizacional
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
CALIDAD MÁS ALLÁ DE LA ISO 9000
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (HACCP)
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
EXPOSITORA: BIOL. ELENA GIL MERINO
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Auditorias y certificaciones Semana 3
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Reglamentación y pruebas microbiológicas rápidas de los alimentos
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
SISTEMA HACCP.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
República de Panamá MINISTERIO DE SALUD
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Introducción a FSSC
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
Entidades reguladoras
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Vio del Río 2005.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Mejorando la inocuidad de productos pesqueros crudos Prof. Guillermo Figueroa Jefe Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA, Universidad de Chile IAFP Latin American Symposium on Food Safety , Brasil - 26-28 May, 2008 I

Chile:

Importancia del Sector Pesquero Chileno TERRITORIO ANTARTICO CHILENO PUERTO MONTT TALCAHUANO SAN ANTONIO VALPARAISO COQUIMBO CALDERA ANTOFAGASTA IQUIQUE ARICA AYSEN CASTRO VALDIVIA PUNTA ARENAS PUERTO WILLIAMS AMBITO INTERNACIONAL 2º productor de salmones 2º productor de Harina de Pescado 1º productor de Truchas 1º productor de agar agar 8º lugar en exportaciones pesqueras Competitividad en los mercados (USA, Brasil, Japón y Europa) AMBITO NACIONAL Sector eminentemente exportador Sector generador de divisas para el país Aumento sostenido de la producción Sector generador de empleo (desarrollo regional) 2.700 centros de cultivos 40.000 empleos Suministrador de alimentos para el país Investigación y modernas tecnologías 4.200 km

Peligros en productos pesqueros crudos Bacterias patógenas (L. monocytogenes, Salmonella, V. parahaemolyticus, etc) Virus (Hepatitis A, Norovirus) Toxinas (marea roja y alergenos) Parásitos Microorganismos alterantes Histamina Colorantes Antibióticos Chile 221-1004874-5 1 1 Salmoprocesos Los Lagos , CL LOS-DO 16XGD03 FRESH FILLET SALMON TRIM C 1-2 15-APR-2008 IMPTRHACCP Chile 221-1004874-5 1 2 16XGD03 FRESH FILLET SALMON TRIM C 2-3 Reason: IMPTRHACCP Section: 801(a)(3) , 402(a)(4) Adulteration Charge: The food appears to have been prepared, packed or held under insanitary conditions, or may have become injurious to health, due to the failure of the importer to provide verification of compliance pursuant to 21 CFR

Estrategia Nacional para la Inocuidad de Productos del mar Dentro de las estrategias de vigilancia y control existe un sistema integrado en el que participan entidades publicas y privadas. Objetivo: Mejorar la calidad e inocuidad Evitar los rechazos en los mercados

MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE PESCA SERVICIO NACIONAL DE PESCA D. Pesquerías D. Acuicultura INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Administración de las actividades de pesca y acuicultura Control y fiscalización de las actividades de pesca y acuicultura

Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) Misión: Institución responsable de hacer efectiva la política pesquera establecida por las autoridades competentes, controlando el cumplimiento de la normativa pesquera, acuícola y ambiental, así como los acuerdos internacionales que regulan la actividad, con el fin de conservar los recursos hidrobiológicos y contribuir al desarrollo sustentable del sector y al crecimiento económico del país Fiscalización Pesquera (marítima y terrestre): Implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y Planes de Acción. Monitoreo satelital de naves. Inocuidad de los Alimentos: Sistema de Vigilancia y Control sanitario. Aseguramiento de calidad, basado en principios del sistema HACCP. Estadísticas y Registros: Recopilación, procesamiento y administración de datos e información pesquera. Implementación y administración de Registros Pesqueros.

Depto. de Sanidad Pesquera Controlar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y de especies acuáticas vivas de exportación y otorgar certificados oficiales Base Legal Ley General de Pesca y Acuicultura DS N° 430 de 1991 en su artículo 122, letras b y c, faculta al Servicio Nacional de Pesca para controlar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y especies vivas de exportación. DFL N° 1 de 1992 de MINECOM establece las funciones del Departamento de Sanidad Pesquera.

Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Misión: Elaborar y proveer los antecedentes técnicos y bases científicas para la regulación de las pesquerías y acuicultura y la conservación de los recursos hidrobiológicos y ecosistemas. (Corporación privada sin fines de lucro). Investigación y desarrollo de áreas de manejo y evaluaciones hidroacústicas. En la acuicultura: Establece sistemas de monitoreo ambiental Evalúa aptitudes de los sistemas marinos para el desarrollo de acuicultura. Desarrolla conocimiento y tecnologías para mitigar efectos ambientales de la acuicultura. Evalúa y desarrolla la regulación sanitaria y ambiental para una acuicultura sustentable.

Departamento de Sanidad Pesquera Salud Animal Salud Pública LABORATORIOS INSPECCIONES CERTIFICACIÓN Programa de Vigilancia Epidemiológica. Peces Moluscos Crustáceos Importaciones Productos farmacéuticos veterinarios Laboratorios de diagnóstico Habilitación de Plantas y Buques Factoría Programa de Aseguramiento de Calidad (HACCP) Control de Producto Final Sanidad de Moluscos Bivalvos. Sanidad para la Pesca Artesanal Control de Residuos químicos Importación de Materia Prima

Biológicos - Físicos - Químicos Programa de Aseguramiento de la calidad e inocuidad de productos pesqueros crudos Producción Cosecha Empaque Conservación Distribución Consumo Peligros Biológicos - Físicos - Químicos Programas de Pre-requisitos Base para la aplicar sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, como el HACCP y programas de certificación.

Programa de Inocuidad de productos marinos crudos Cumplimiento de Pre-requisitos: BPA BPM BPH Análisis de materias primas y producto final HACCP Evaluación de riesgos*

Que incluyen los Pre-requisitos: BPA – BPM – BPH Incluyen todas las buenas prácticas involucradas en las etapas de cultivo, producción, captura, procesamiento, transporte, desembarque y almacenamiento de productos crudos protegiendo al medio ambiente y personal Infraestructura Equipos Programas de limpieza y sanitización Capacitación del personal Registros y Trazabilidad Transporte y Almacenamiento

Supervisión de Instalaciones y Equipos Infraestructura: ubicación y accesos, materiales, redes de agua, protección de plagas Programas de higiene y sanitización (especialmente superficies de contacto con los productos) Métodos de limpieza Uso de agentes desinfectantes Períodos y frecuencia de aplicación Responsables de ejecutar los programas Almacenamiento de productos Instrucciones escritas Código Sanitario, DL 2.763/1979, DS 1.222/1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos y Ley 18.164/1982. SERNAPESCA : Programa de Aseguramiento de Calidad [PAC] Este Programa se basa en la evaluación de riesgos y control de puntos críticos en el proceso productivo de acuerdo a la metodología HACCP, Hazard Analysis and Critical Control Points. Los planes HACCP de la industria son aprobados y supervisados por Sernapesca, basándose en las normas del Codex Alimentarius, Comunidad Europea y en los requerimientos del Título 21, Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos, parte 123. Carpetas Directorios/Archivos  (0/3)  Manuales de Procedimientos  (0/5) Normas Técnicas  (0/3)  Pautas de Inspección Se debe considerar el

Control de Higiene del Personal Hábitos e Higiene Estado de Salud Uso de equipos Capacitación continua: Higiene corporal PAC HACCP Registros

Control de Procesos Recepción y almacenamiento Protocolos escritos Control temperatura Sistema de almacenamiento Rotulación Control de materias primas Transporte y distribución Procedimientos escritos Control de temperatura Registros

Trazabilidad de alimentos marinos SERNAPESCA desde el año 2003 se exigen requisitos básicos de trazabilidad para todos los establecimientos pesqueros que procesen bajo un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC), estas exigencias se encuentran detalladas en la norma técnica PAC/NT3. Se usó como base de normas, manuales y recomendaciones Codex Alimentarius Trazabilidad en Productos Pesqueros [TPP] Mediante este programa se entregan los lineamientos generales para el establecimiento de sistemas de trazabilidad en plantas pesqueras que procesan productos destinados a exportación. Carpetas Directorios/Archivos    Normas Técnicas

Controles microbiológicos Incluye la detección de microorganismos: Patógenos Alteradores Indicadores Caracteriza las cepa aisladas con fine epidemiológicos. Control de materias primas Monitoreo y evaluación de microbiológica del ambiente

Métodos rápidos son eficientes Identifica patógenos Controla y verifica procesos Evalúa eficiencia de sanitización Identifica fuentes de contaminación (biofilms) Inmunoensayos Ensayos moleculares (DNA) Ensayos automatizados Test bioquímicos automatizados

Sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad: HACCP SERNAPESCA Este Programa se basa en la evaluación de riesgos y control de puntos críticos en el proceso productivo de acuerdo a la metodología HACCP, Hazard Analysis and Critical Control Points. Los planes HACCP de la industria son aprobados y supervisados por Sernapesca, basándose en las normas del Codex Alimentarius, Comunidad Europea y en los requerimientos del Título 21, Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos, parte 123. Procedimiento sistemático y preventivo, reconocido internacionalmente (FAO/OMS) para abordar los peligros biológicos, físicos y químicos, mediante previsión y la prevención, en vez de inspección puntual y comprobación. Se aplica a toda la cadena alimentaria ANÁLISIS DE PELIGROS DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS CONTROL ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DE PELIGRO

Ventajas del HACCP . Reducción de costos de la empresa Uso eficaz de los recursos Compatible con los sistemas de calidad total Disminución de reclamos y devoluciones Racionalización de recursos técnicos al enfocarse al control de los puntos críticos Respuesta oportuna a los problemas de inocuidad Mejoramiento de la imagen y confianza Incremento de la competitividad e inserción en el mercado internacional Creación de conciencia de inocuidad y calidad de los alimentos Aumenta la responsabilidad y el grado de control de los actores de la cadena Ejecución de controles preventivos y retrospectivos Flexible, de acuerdo a los avances tecnológicos, procedimientos, etc. Disminución de ETAs Protege al consumidor Mejora la confianza de los consumidores .

QUE FALTA POR HACER: Evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) Evaluación de riesgos microbiológicos Tema 1 QUE FALTA POR HACER: Evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) Se requiere determinar la probabilidad y gravedad de un efecto perjudicial para la salud en la población expuesta a una determinada combinación de patógenos en cada alimento Gestión de riesgos Formulación y aplicación de las políticas Evaluación de riesgos Examen de los conocimientos científicos Comunicación de riesgos Intercambio de información Identificar los peligros Caracterizar los peligros Evaluar la exposición Caracterizar el riesgo 22

Actions should be implemented to strengthen the HACCP plans for seafood: Improved guidance and training to the industry and regulators on controls of pathogens and histamine. Development of an INSPECTOR CERTIFICATION program that emphasize knowledge on control of pathogens and histamine. Development of guidance for fishing vessel operators to address proper handling of captured fish that can form histamine. Development of guidance for aquaculture operators to prevent pathogen contamination of aquaculture sites. Increased emphasis on COMPLIANCE of internal processors and increased surveillance of exports. Creation of a national seafood HACCP inspection database that collects information on the details of seafood processors preventive controls for safety.

Factores Claves para permanecer en el Mercado IMAGEN PAÍS INNOVACIÓN Y DESARROLLO