DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace metálico Semiconductores
Advertisements

Rectificadores. Curva. Parámetros.
Modelos del Diodo.
Tema 2: Semiconductores
Diodo + - V I. Diodo + - V I 0ºK Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor intrínseco Si Si 0ºK Si Si: silicio Grupo.
Condiciones de polarización
EL TIRISTOR (Thyristor)
FOTODIODOS/LEDS.
UNIDAD N° 1: DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: -SEMICONDUCTORES
La unión P-N La unión P-N en equilibrio - + Semiconductor tipo P
Electrónica Componentes activos.
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES
Semiconductores.
Profesor en Mecánica Automotriz
Diodos Electrónica I.
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
Erik Raul Rodriguez Alvarez Ezequiel Heredia Alejandre.
“apagado”(Vz > V > 0V)
Fuentes de alimentación reguladas
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Capítulo 3: Junturas.
Conducción Eléctrica La corriente eléctrica es debida al arrastre de electrones en presencia de un campo E. El flujo de corriente depende de: La Intensidad.
Diodo túnel.
DIODOS SEMICONDUCTORES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
TRANSISTORES BJT KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE KENEDY ZUÑIGA YERSON FIGUEROA DIEGO ALEXANDER DULCE.
Símbolo. Características Clasificación de los transistores
Unidad Didáctica Electrónica Básica
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
TEMA 2: LA UNIÓN P-N Mª Dolores Borrás Talavera.
1.- Introducción a la electrónica
Teoría de funcionamiento delos diodos de cuatro capas.
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
Convirtiendo la corriente alterna en continua
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
ELECTRÓNICA – 7539  Tema: rectificación de señales de corriente alterna a corriente continua  Objetivo general: construir una fuente de rectificación.
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Luis Rodríguez Nelson Tovar Daniel Zorrilla Juan Casas
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Tema 1: Componentes Electrónicos
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS ELECTRÓNICOS Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS.
1 Diodos 1.2 Tipos De Diodos.
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
El átomo.
Electrónica.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
Semiconductor Un semiconductor es un material que dependiendo de las circunstancias en que se encuentre se comportará como conductor o aislante. Pueden.
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
Docente: Ing. Raimon Salazar El Diodo Zener como elemento estabilizador. El diodo zener es, como el diodo rectificador, un componente electrónico de la.
Funcionamiento del rectificador
Docente: Ing. Raimon Salazar Funcionamiento del estabilizador. La etapa estabilizadora del circuito completo de la Figura la constituye el diodo zener,
TEMA II Electrónica Analógica
Adderly Wilson Vilca Jara
Universidad Autónoma del Estado del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje:
Tema 3. Semiconductores: diodo, transistor y tiristor
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Elementos básicos eléctricos y electrónicos
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Principios electricos y aplicaciones digitales Electronica analogica INTEGRANTES Yesenia Lemus Orozco Pedro Antonio Diaz Sanchez Norma Itzhel Castro Rodriguez.
Diodo como elemento de circuito Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores reguladores Aplicar en circuitos básicos: recortadores rectificadores.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Aproximaciones lineales del diodo rectificador
Transcripción de la presentación:

DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales del diodo Zener Resolución de circuitos con diodos

Características. Símbolo Diodo semiconductor: union PN. Referencia: diodos de silicio (Si) Elemento biterminal. Terminales diferentes. Polarización directa Polarización inversa

Tipos de diodos Diodo rectificador Diodo LED Fotodiodo Diodo Zener En P.D. conduce corriente. En P.I. no conduce. Diodo LED En P.D. conduce corriente y emite luz. En P.I. no conduce corriente y no emite luz. Fotodiodo Opuesto al anterior. En P.I. absorbe luz detectada y conduce corriente Diodo Zener En P.D. como el diodo rectificador En P.I., si se supera cierta tensión (tensión Zener) conduce también.

Curva característica corriente/tensión Diodo rectificador Relación exponencial P.I. corriente de saturación (pocos nA) P.D. tensión umbral P.I.: ruptura

Curva característica corriente/tensión Diodo Zener Peculiaridad en P.I: superada Vz, “ruptura Zener” conduce corriente sentido inverso

I.P. D.P. I V Aproximaciones lineales del diodo rectificador Primera aproximación: diodo ideal P.D. conduce como un cortocircuito P.I. no conduce Aproximación más alejada D.P. I.P. V D I

D. P. : I. P. : A B + – A B + – A B + – V I I Condición Ecuación V = I I ³ £ D. P. : A B + – V D = I D = I. P. : A B + – V D

I.P. D.P. I V Aproximaciones lineales del diodo rectificador Segunda aproximación (más frecuente) P.D. conduce a partir de 0,7V P.I. no conduce Tiene en cuenta la tensión umbral I D I.P. D.P. V D 0,7 V

D. P. : I. P. : + – A B + – A B + – A B + – I V Ecuación Condición = , 7 I D ³ + – V D = , 7 I. P. : A B + – I D = V I D = V £ , 7

D.P. I.P. I V Aproximaciones lineales del diodo rectificador Tercera P.D. conduce a partir de 0,7V, pero la tensión aumenta si la corriente aumenta P.I. no conduce D.P. 0,7 V I.P. V D I

D. P. : I. P. : A B + – A + – B + – A B + – V I Ecuación Condición r D. P. : A + – B V D = , 7 + rI I ³ + – ( r = 0,5  - 1 ) V D = , 7 + rI r resistencia interna I D = I. P. : A I D = V D £ , 7 B + – V D

I.P. D.P. Aproximaciones lineales del diodo Zener I - V región normal Sólo una aproximación (se pueden hacer más) Similar a la 2ª aprox. del diodo rectificador En P.D. se comporta igual, también a partir de 7V En P.I. al llegar a la tensión Zener, conduce corriente en sentido contrario D.P. 0,7 V región Zener región normal I.P. V D - Z I D

D. P. : I. P. : – + – B + A – A B + – A B + – A B + I V V I 0,7 V I V Z V B + A – V D I A B + – 0,7 V I D V = , 7 Condición Ecuación D. P. : V D = , 7 I D ³ º Z £ I. P. : A B + – V D I = I D = - V Z £ D , 7 región normal: V Z parámetro conocido A B + – V D = - Z I región Zener: I Z ³ º D £ V = -

Resolución gráfica de circuitos con diodos Punto de operación del diodo Recta de carga

Resolución gráfica de circuitos con diodos Intersección: punto de operación del diodo Q Punto de operación V D I E Th R , ( )

Una aplicación del diodo: el rectificador Generador de tensión continua o fuente de alimentación

1. Transformador

+ – + – D Entrada Salida Rectificador v = 2.a Rectificador de media onda c.a. (positiva y negativa) c. pseudocontinua + – Rectificador v E S ³ D + Entrada Salida Rectificador – v E S = R L

1.- VE> 0  i > 0 0 ≤ t ≤ T/2 + – D + – R L v S = E ³ i 2.- VE < 0  i < 0 T/2≤ t ≤ T D + – R L v E £ i = S >0

¶ T 2 v E S t

2.b Rectificador de onda completa: primera opción + v = v v EA E EA – R L – + – v v = - v v S EB E EB + D B

1.- VEA> 0 y VEB < 0 2.- VEA< 0 y VEB > 0 + – – + + + – – D A + + R L v v EA – S – 2.- VEA< 0 y VEB > 0 + R L v S – – v EB + D B

v T v E EA v EB ¶ ¶ t v S t

3. Filtro D + Entrada Salida Rectificador Filtro C – v E S = R

v t = v t = T 5 4 Filtro con rectificador de media onda S t E = C Filtro con rectificador de onda completa T 4 3 t v S EA EB = C

+ – 4. Regulador D Entrada Salida Regulador C R v = v V t V Regulador con rectificador de media onda v S V min V Z t

Regulador con rectificador de onda completa v S V min V Z t