TRABAJO: “EL CANTO DE LAS AVES Y DEL ÁGUILA HARPÍA” CURSO DE: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA FACILITADOR: Magíster Santiago Quintero REALIZADO POR: Wanda E. Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a las Redes neuronales
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
La reproducción sexual. La fecundación.
Etapas del ciclo vital de la familia
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Desde el amor y al servicio del Amor,
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
HÁBITOS DEL SUEÑO.
PARQUE EXPLORA MEDELLIN
Desde el amor y al servicio del Amor
TU EL MUSICO CREATIVO WILLIAM EDUARDO AREVALO SIERRA CODIGO:
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN I.A.P. DIONY LUZ ARRIETA HERRERA
CIERVO Un ciervo, también conocido como venado, es un mamífero rumiante de la familia cervidae. Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos (por lo.
Mientras el calor de tu compañía entibie las noches de invierno. Ese invierno que no llega con el correr de las estaciones sino que... Mientras el calor.
Estrategias didácticas del momento A: creación de ambientes favorables para aprender y de activación Por: Comunidad ATENEA.
Realizado por : África Centeno Ponce Sara Pachón Ledesma Mariló Angulo Camero Yéssica Ortiz Moya.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Niveles de decisión También se puede reconocer que ciertas decisiones son más importantes que otras. Así, se han identificado tres niveles de decisión,
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
La leyenda del petirrojo
PRÁCTICA DE TELEMEDICINA Programa de Enriquecimiento Educativo Proyecto: Redes de Talento 3.0 Taller: Living Lab. Profesor: Juan Gabriel Pérez Moreno Autores:
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
Programa educativo y de divulgación sobre la epilepsia en el ámbito escolar Curso 2013/14.
El noviazgo en la adolescencia
El efecto de la Música en el Cerebro
La Formación de la Tierra
Cuidado parentales.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
Bienvenidos.
Programa Municipal de Juventud
COMO SOY YO COMO PERSONA
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
¡Refleja! Desde el amor y al servicio del Amor (Esta diapositiva no tiene sonido)
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
El embarazo Comienzo de la vida Nombre: Paulina Cabezas
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Hablando en el ámbito científico, el sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, se caracteriza por los bajos niveles de actividad cerebral.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
 Texto: M.A. PACHECO, L. GARCÍA SANCHEZ  Diagramación: Daniel Aya Reyes INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. CURSO 401 J.M FUENTE.
POLLITO CONEJITO SAPITOARAÑITAMARIPOSITA. Los pollos son los machos jóvenes de las gallinas, son animales gregarios que han perdido la facultad del vuelo.
Irene Tamajón Castilla Algún día, ¿llegaremos a ser invisibles?
El canto de las ballenas
Ballenas.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Análisis del anuncio.
Escribe brevemente ¿de qué se trató la obra de teatro? Bueno pues la obra de trato de unos chavos de la escuela que una pareja la chava salió embarazada.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
El amor.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Pensamientos y Reflexiones
Código de la Focse El Verdecillo By: WhiteGoblin.
Smilodon Tigre dientes de sable.
Teoría de las inteligencias múltiples
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
CAROLINA GARRIDO MARTÍNEZ T2 SUEÑOS LÚCIDOS. ¿QUÉ ES UN SUEÑO LÚCIDO? CAPACIDAD DE DARNOS CUENTA QUE ESTAMOS SOÑANDO.
Nombre: Jean André Van Cauvvelaert Parra
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
Curso de aprendizaje modelo A.P.M: Liderar, educar y aprender Santiago, 2014.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
Los Animales Diferentes de Costa Rica By: Nola O’Connor 1 st hour spanish Scott.
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
Valeria Sandoval Daniela Suárez Brenda Magaña Mariana Díaz de León Yeshua Vidrio.
 Introducción Introducción  Antecedentes Antecedentes  Generación “N” Generación “N”  Características Características  Impacto social Impacto social.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO: “EL CANTO DE LAS AVES Y DEL ÁGUILA HARPÍA” CURSO DE: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA FACILITADOR: Magíster Santiago Quintero REALIZADO POR: Wanda E. Castillo 8 de agosto de 2010

“Soy águila, de solo ida, que atrapa los sueños, y los convierte en dulces pesadillas, desmenuzando con palabras las imágenes, agarrando por sus garras los pequeños detalles…” FRANCISCO PEIRÓ

Aparentemente los sonidos emitidos por los pájaros cantores, no implican ningún esfuerzo, pero sus elocuciones son en realidad el resultado de un entrenamiento riguroso emprendido durante su juventud y mantenido a lo largo de su etapa adulta; su trino se "cristaliza" virtualmente con su madurez. El mismo control se aprecia en las habilidades motoras de los atletas y músicos de alto nivel. Sin embargo, hay variaciones sutiles que persisten en las habilidades muy practicadas, tanto en las aves como en los humanos. Unos científicos ya creen saber por qué.

Según un estudio de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU.) realizado en aves cantoras jóvenes éstas se benefician cuando aprenden a cantar porque aumenta la actividad sináptica (comunicación de las neuronas) y promueve cambios estructurales en el cerebro, en 24 horas de aprendizaje de su primera canción, las espinas dendríticas se volvieron más largas y estables. En un espectro más amplio, el estudio aporta datos que podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias para rehabilitar a pacientes después de derrames cerebrales y otros daños en el sistema nervioso.

Una característica muy importante de las águilas, es su capacidad de emitir sonidos mediante una transformación de la tráquea conocida como siringe (estructura ósea). La mayoría de las vocalizaciones se producen durante la época reproductora, normalmente dentro o cerca de los territorios de nidificación. Fuera de la estación reproductora son más bien escasas.

Se han identificado hasta ocho sonidos diferentes durante la reproducción (Bretagnole y Thibault, 1993): 1)Gritos de alarma, emitidos tanto por el macho como la hembra. 2)De petición de cópula emitido por la hembra. 3)De llamada, emitido por ambos sexos y normalmente en vuelo y por los pollos cuando ejercitan las alas. 4)De defensa, principalmente emitido por el macho. 5)De excitación, se emite después de un grito de defensa. 6)de cópula, emitidos exclusivamente por el macho cuando ha conseguido a su hembra. 7)De defensa emitido por los pollos. 8)De petición por parte de los pollos cuando tienen hambre.

Los gritos de alarma suelen tener diversas funciones, entre ellas las de atraer a la pareja, marcar el territorio y avisar de peligros. Existen ligeras variaciones entre el macho y la hembra, tanto de intensidad como de longitud, debidas probablemente al mayor tamaño de las hembras. Se trata de un “ik-ik-ik” de diferente gradiente de dureza, intensidad y brillo.

Los gritos de defensa se producen cuando un intruso, normalmente otra Águila Harpía, se acerca al nido. Es un sonido corto como “tiooop-tiooop-tiooop” (Poole, 1989), seguido normalmente del grito de excitación de dos o tres notas más intensivas “iii-iii-iii”.

“Mi amor por las aves esta íntimamente entrelazado con un profundo respecto a la naturaleza y un sentimiento todavía más urgente por el medio ambiente. Cuando el medio ambiente empieza a degradarse, las aves suelen caer de primeras.“