COMITÉ CIUDADANO para el ANALISIS CULTURAL. Descripción: Órgano promotor de cultura que investiga la relación entre las iniciativas institucionales existentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
La participación ciudadana en el ámbito local
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Convergencia de Organismos Civiles
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Sobre la definición de política cultural
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Desarrollo Integral de la Comunidad DIF Tabasco. “Políticas Públicas y Planeación Participativa”
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Portafolio de servicios
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ CIUDADANO para el ANALISIS CULTURAL

Descripción: Órgano promotor de cultura que investiga la relación entre las iniciativas institucionales existentes y los actores no gubernamentales (creadores, empresas, universidades, iniciativa privada) con el fin de: *registrar información cultural *elaborar estudios estratégicos de análisis de la potencialidad cultural-social-económica de la entidad. *orientar sobre proyectos creativos

Objetivos: 1. Facilitar el registro e intercambio de información sobre políticas culturales en la región y su relación con el público receptor. 2. Procesar y sistematizar la investigación, derivada de una encuesta que provea de la información cualitativa y cuantitativa para el análisis multidisciplinario del desarrollo cultural. 3. Elaborar estadísticas e indicadores que midan el impacto de la política cultural en el desarrollo artístico y cultural.

4. Promover alianzas entre creadores y emprendedores artísticos con centros de investigación académica, fundaciones, iniciativa privada y gobierno para la realización de proyectos conjuntos. 5. Diagnosticar y formular recomendaciones relevantes que transformen y mejoren la política publica cultural en beneficio de los ciudadanos, que son quienes viven y experimentan la cultura.

Plan de Trabajo: 1ª acción: Encuesta Estatal de Apreciación de la Cultura *La información recabada permitirá la elaboración de estadísticas e indicadores que coadyuven a la generación de estrategias locales y regionales para ubicar potenciales y detonar intervenciones (programas y proyectos) que amplíen la actividad de artistas y creadores, así como de los miembros de la cadena productiva de bienes y servicios culturales, para beneficio de la colectividad.

2ª acción:Portal interactivo en línea. *Acceso a la información generada por la encuesta con la que se apoyen investigadores culturales de alto nivel para la impartición de cursos y programas específicos de formación y gestión cultural y artística; además de su uso como herramienta para la evaluación, seguimiento, análisis y diseño de las políticas publicas estatales.

3ª acción:Estudios de Prospectiva *Planeación de acciones intersectoriales entre: -cultura y turismo -cultura y desarrollo económico(comercio) -cultura y educación -cultura y desarrollo social -cultura y desarrollo urbano

Elaboración de la propuesta: Dra. Adriana Ruiz Razura Tel ext