Jennifer Lin, PhD División de Medicina Preventiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Advertisements

¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
UNA DE LAS CLAVES PARA PREVENIR EL CANCER
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
Oncología quirúrgica Nociones generales sobre tumores Aspectos epidemiológicos.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Estudios Ecológicos - correlación.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
10 de marzo 2014 Comisión Interinstitucional de Agua
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
INGESTA DE PRODUCTOS LÁCTEOS ASOCIADOS AL CÁNCER DE PRÓSTATA EN CÓRDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – ESCUELA DE NUTRICIÓN.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
Relación entre la utilización de anticonceptivos orales y la incidencia de cáncer Hannaford PC, Selvaraj S, Elliott A, Angus V, Iversen L, Lee AJ. Cancer.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
En el nombre de Dios.
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Historia de la Epidemiología
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
Epidemiología Términos clave y mediciones
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
Cómo prevenir el cáncer. La ciencia médica 70-80% de los cánceres son prevenibles 1 en 5.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Lic. Nut. Enrique Rodríguez Coyla. CÁNCER FACTORES DE RIESGO.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS COMUNA DE NACIMIENTO
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

Ingesta de calcio y vitamina D y riesgo de cáncer colorectal en mujeres Jennifer Lin, PhD División de Medicina Preventiva Hospital de Mujeres y Brigham Escuela Médica de Harvard, EUA jhlin@rics.bwh.harvard.edu Traducción al Español, Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza, Departamento de Enfermería y Obstetricia, División Ciencias de la Salud e ingenierías, Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra, México raygosan@ugto.mx padillawarm@gmail.com MAE Rosalina Díaz Guerrero, Departamento de Enfermería y Obstetricia, División Ciencias de la Salud e ingenierías, Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra, México rosalina_dg@hotmail.com

Casos estimados de cáncer en EUA en 2004 Fuente: Sociedad Americana de Cáncer, 2004. Hombres 699,560 Mujeres 668,470 32% Mama 12% Pulmón y bronquios 11% Colon y recto 6% Útero 4% Ovario Linfoma no Hodgkin Melanoma de piel 3% Tiroides 2% Páncreas Vejiga 20% Todos otros sitios Próstata 33% 13% Linfoma No Hodgkin Riñón Cavidad oral Leucemia 18%

Muertes estimadas por CA en EUA 2004 Hombres Mujeres Pulmón y bronquios 32% 25% Pulmón y bronquios 290,890 272,810 Prostata 10% 15% Mama Colon y recto 10% 10% Colon y recto Páncreas 5% 6% Ovario Leucemia 5% 6% Páncreas Linfoma No 4% 4% Leucemia Hodgkin 3% Linforma no Esófago 4% Hodgkin Hígado Vías biliares 3% 3% Cuerpo uterino 2% Mieloma múltiple Vejiga 3% 2% Cerebro Rinón 3% 24% Todos los otros sitios Todos otros sitios 21% Fuente: American Cancer Society, 2004.

Tasa de incidencia de cáncer colorrectal por edad y sexo Fuente:National Cancer Institute for 1997-2001

Anatomía del colon y recto

Calcio y vitamina D en incidencia de cáncer colorectal Calcio puede reducir el riesgo de cáncer colorectal por su unión a ácidos biliares carcinogénicos y a ácidos grasos ionizados. Vitamina D tiene el potencial de regular la proliferación celular y es importante en la absorción de calcio por el intestinao. La RDA recomienda la ingesta de calcio de 1000-1200 mg/día y vitamina D de 5-15 μg/día (200-400 IU/día) para adultos sanos.

Calcio e incidencia de cáncer colorrectal—(1) Grandes esfuerzos se han hecho en estudios epidemiológicos para evaluar la ingesta de calcio y el riesgo de cáncer colorrectal. Sin embargo, los resultados no han sido concluyentes. Un meta-análisis de 10 estudios cohortes observó una reducción del riesgo del 14% en el quintil más alto de la ingesta total de calcio en relación con el quintil más bajo (Cho et al, 2004), mientras que en otro meta-análisis de estudios informó que no hubo asociación (Bergsma-Kadijk et al 1996).

Calcio e incidencia de cáncer colorrectal—(2) Los ensayos clínicos de los suplementos de calcio para la prevención de la recurrencia de los adenomas colorrectales: (1) se observa una reducción del riesgo del 30% después de 1 año de seguimiento entre los participantes que tomaron 1200 mg / día de calcio (Baron et al, 1999); (2) otro estudio encontró que 2.000 mg / día de calcio después de 3 años de seguimiento se asoció con una reducción de riesgo moderado (Bonithon-Kopp et al, 2000).

Vitamina D e incidencia de cáncer colorrectal Resultados observacionales sobre la asociación entre la ingesta de vitamina D y riesgo de cáncer colorrectal también no han sido concluyentes. Sólo tres estudios han reportado una tendencia dosis-respuesta de un menor riesgo de cáncer colorrectal con un mayor consumo de vitamina D (La Vecchia et al 1992; Garland et al 1995; McCullough et al 2003).

Posible explicación de las discrepancias en los hallazgos sobre calcio y vitamina D Limitaciones metodológicas: suplementos de calcio y vitamina D no estaban disponibles en algunos estudios, los cuales pueden haber atenuado las asociaciones. Otros factores de la dieta: el consumo de grasas, fósforo, fibra puede haber reducido la absorción de calcio en el intestino.

En este estudio (Lin et al, 2005, Am J Epi) … Se evaluó prospectivamente la ingesta basal de calcio y vitamina D con ingesta en la dieta y suplementos de una gran cohorte femenina en el Estudio de Salud de la Mujer. También se evaluó si el efecto del calcio sobre el riesgo de cáncer colorrectal fue modificada por la ingesta de grasa total, fósforo, fibra total y vitamina D.

Análisis estadístico Los riesgos relativos (RR) y 95% intervalos de confianza (IC) se estimaron a partir de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Las pruebas de tendencia se llevaron a cabo mediante el ajuste del valor de la mediana de cada categoría como una variable continua en los modelos. Todos los valores de p fueron de dos colas. Los modelos fueron controlados por la edad y la asignación de ensayo aleatorio, y, además, por Índice de Masa Corporal, actividad física, historia familiar de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado, la historia de colon o pólipos rectales, el tabaquismo, el consumo de multivitaminas, la terapia hormonal posmenopáusica, la ingesta de grasas saturadas, la ingesta de carne roja, y la ingesta total de energía.

El estudio de salud de la mujer En un ensayo aleatorizado evaluando dosis bajas de aspirina y vitamina E para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer entre las mujeres de entre 39,876 con edad ≥ 45 años. Al inicio del estudio, los participantes proporcionaron información sobre las exposiciones de estilo de vida, la ingesta alimentaria, y las características de la historia clínica. Durante un seguimiento promedio de 9 años, 212 mujeres tuvieron un diagnóstico confirmado de cáncer colorrectal (85 casos tuvieron tumor primario en colon proximal, 73 en el colon distal, y 40 casos en el recto).

Resultados– (1) Tabla 1 presenta las distribuciones basales para factores de riesgo para cáncer colorectal de acuerdo a ingesta de calcio total y vitamina D. Mujeres quienes consumieron mayores cantidades de calcio y vitamina D, tendieron a ser mayores de edad y más conscientes de su salud. La ingesta de calcio total no estuvo asociada con riesgo de cáncer colorectal (Tabla 2). Ingesta total de vitamina D no mostró estar relacionada con riesgo de cáncer colorectal (Tabla 3).

Resultados – (2) Las principales fuentes alimenticias de calcio y vitamina D, no estuvieron asociadas al riesgo de cáncer colorectal (Tablas 4a y 4b). Prueba para interacción de ingesta de calcioT con ingesta de grasa total, fósforo, vitamina D y fibra total en relación a cáncer colorectal, no fue estadísticamente significativo (valor de p para interacción >0.2). No se observaron signioficativas asociaciones en elánálisis estratificado de acuerdo a esos cuatro nutrientes (Tablas 5a y 5b). Los resultados globales no cambiaron por localización del tumor (colon, recto) (Datos no mostrados).

Tabla 1. Características basales de acuerdo a quintiles de ingesta de calcio y vitamina D en el Estudio de Salud de las Mujeres (Q=quintil).

Tabla 2. Riesgo Relativo (RRs) e intervalos de confianza 95% (Cis) de ca colorrectal de acuerdo a quintiles de ingesta de calcio en el Estudio de Salud de Mujeres

Tabla 3. Riesgos Relativos (RRs) e intervalos de confianza 95% (CIs) de ca colorrectal de acuerdo a quintiles de ingesta de vitamina D en el Estudio de Salud de las Mujeres

Tabla 4a. Riesgos relativos e intervalos de confianza al 95% (CIs) de cáncer colorrectal de acuerdo a quintiles de ingesta de fuentes dietéticas específicas de calcio y vitamina D en el estudio de mujeres saludables.

Tabla 4b. Riesgos relativos e intervalos de confianza al 95% (CIs) de cáncer colorectal de acuerdo a quintiles de ingesta de fuentes dietéticas específicas de calcio y vitamina D en el estudio de salud femenina

Tabla 5a. Riesgos relativos e intervalos de confianza al 95% de cáncer colo-rectal de acuerdo a quintiles de ingesta total de calcio por factores modificadores

Tabla 5b. Riesgos relativos e intervalos de confianza al 95% de cáncer colorrectal de acuerdo a quintiles de ingesta total de calcio por factores modificantes.

Limitaciones de nuestro estudio Confusión residual. Poder insuficiente para el análisis de subgrupos. Mediciones inadecuadas de ingesta de vitamina D: la síntesis de vitamina D en la piel por el sol es una fuente importante, sin embargo, no tenemos información acerca de exposición al sol. Ingesta de calcio y vitamina sólo fueron medidas una vez.

Conclusión Nuestros hallazgos no apoyan un rol protector de la ingesta de calcio y vitamina D contra la incidencia del cáncer colo-rectal. Sin embargo, dada la evidencia en estudios en animales e in vitro, los beneficios de estos dos nutrientes no puede desecharse.

Referencias Cho et al (2004). J Natl Cancer Inst, 96:1015-22. Bergsma-Kadijk et al (1996). Epidem, 7:590-7. La Vecchia et al (1997). Int J Cancer, 73:525-30. Garland C et al (1985). Lancet, 1:307-9. McCullough ML et al (2003). Cancer Causes Control, 14:1-12. Bonithon-Kopp et al (2000). Lancet, 3561300-6. Baron et al (1999). N Engl J Med, 340:101-7. Lin et al (2005). Am J Epi, 161:755-64.