INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
¿Qué quiero investigar?
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Lic. Marco González Hernández
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 Maestro: German Celaya José Alberto. Alumno: Vega González Jairo Nayn. Tema: Teoría X y teoría Y. Universidad tecnológica de hermosillo.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. EXPOSITOR: Christian Israel González Z. Tampico, Tam. a 29 de julio de 2009 LIC. EN ADMINISTRACION.
IMPORTANCIA Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Capacitación y desarrollo de capital humano
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Estudio de la Satisfacción Laboral en el Personal Administrativo de la Constructora Ciport S.A. Yaniri Rubio Véliz Guayaquil – 2012.
Gestión de la retribución
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Unidad 4 La motivación laboral
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área académica de nutrición Licenciatura en nutrición ADMINISTRACIÓN GENERAL.
Calidad de vida laboral
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Alejandra Contreras Marin
DEFINICION DE LIDERAZGO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT Ó NOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIER Í A Trabajo de campo: Trabajo de campo:ARAMSA “ Estructura organizacional “ Estructura.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
DANIELA FORERO MARLON PINEDA ALEJANDRA SUÁREZ JORGE BASTO VIVIANA ÁNGEL ENCUESTA SALARIAL.
Universidad de Montemorelos facultad de Arte y Comunicación Lic. Arquitectura “Beneficios de casas sustentables para empleados de la Universidad de Montemorelos”
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico, Tam. a 29 de Julio de 2009 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “EL SALARIO COMO MOTIVADOR EFICAZ PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA GUBERNAMENTAL”

INTRODUCCIÓN Actualmente en este mundo globalizado en donde existe tanta competitividad las empresas sin importar si son públicas o privadas o giro al que pertenezcan se empeñan en ser cada vez mejores y por tanto deben estar concientes en que deben motivar al recurso humano para lograr alcanzar sus propios objetivos y que el trabajador realice su labor con mayor efectividad, eficiencia y en equipo.

Descripción y Planteamiento del Problema La presente investigación pretende determinar si el salario opera como motivador eficaz para que los empleados aumenten su productividad la cual es el objetivo principal de cualquier empresa. Con esto se llega al siguiente cuestionamiento: ¿Puede llegar a ser el salario un motivador eficaz para aumentar la productividad en una empresa?

Justificación Los nuevos conocimientos que surjan de este estudio se enfocan al entendimiento claro y profundo de la motivación laboral tomando como base el salario como motivador, por lo que resultarán beneficiadas con dicha investigación las empresas u organizaciones al tomar en cuenta que un motivador como lo puede ser el salario es factor determinante en el aumento de la productividad.

Objetivos General: Determinar si el salario en el Recurso Humano es realmente un motivador eficaz que ayuda a aumentar la productividad en una empresa.

ESPECIFICOS 1.- Definir los términos empresa, salario, motivación y productividad para tener mayor conocimiento respecto a esos temas. 2.- Identificar si el salario como recompensa monetaria ayuda a motivar a una persona y por ende aumentar su desempeño. 3.- Conocer si las empresas se preocupan por su trabajador al mantenerlo con un nivel de motivación adecuado que les permita mejorar su calidad de vida.

4.- Determinar que tipo de motivación es del agrado de los empleados. 5.- Conocer cual es la actitud de un empleado que se encuentra motivado por parte de su empresa.

Hipótesis Se estima que si a un empleado se le otorga un salario equitativo al trabajo que realiza este estará motivado y aumentará su productividad. Variable Dependiente Salario equitativo Variable Independiente Aumento de productividad

Delimitación La presente investigación se llevo a cabo en el R. Ayuntamiento de la Ciudad y Puerto de Altamira, Tamaulipas en un periodo comprendido de Agosto del 2008 a Abril del 2009.

Metodología de la Investigación Método: Cuantitativo Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Procesamiento de datos: Hoja de cálculo Excel

Universo, población y muestra Universo:12 departamentos Población: 9 departamentos Muestra: 130 personas

PROYECTO La importancia de la motivación radica en que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona. A la empresa le interesa motivar a sus empleados para que realicen un mayor esfuerzo cuando puede obtener unos mayores beneficios como consecuencia de los resultados del mismo.

En el caso de los incentivos a la productividad, esto equivale a decir que éstos serán empleados cuando sea especialmente provechoso para que los empleados aceleren su ritmo de producción o trabajo. En la actualidad debido a la crisis y a el aumento en los costos de vida el personal se inclina por recibir un incentivo económico el cual le permita subsistir y mejorar su calidad de vida.

Conclusiones De la presente investigación se pueden describir observaciones obtenidas de la misma: Un buen salario es un motivador eficaz debido a que la mayoría del personal encuestado revelo que le gustaría ser motivado por medio de un incentivo económico que le permita satisfacer sus necesidades particulares.

La empresa en donde se realizó la investigación no se preocupa por mantener a su personal de todos los niveles jerárquicos motivados ya que solo se motiva a jefes con un puesto o nivel superior dejando a un lado al personal subordinado. Se descubrió que el personal que se encuentra debidamente motivado o incentivado de acuerdo a su satisfacción personal tiende a tomar una actitud positiva al trabajar con agrado.

Los tipos de motivación que prefiere el personal es en su gran mayoría de tipo económico pero no podemos descartar el ascenso como motivación ya que le da oportunidad al personal de ocupar un puesto mayor dependiendo de su desempeño.

MUCHAS GRACIAS…