MULTIFONDOS. MULTIFONDOS Cada cierto tiempo nos preocupa la situación de nuestros ahorros previsionales. Generalmente, esto ocurre cuando la prensa nos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESPECULATIVA
Advertisements

Estructura de Comisiones
Agenda Afiliación Multifondos Traspasos Rentabilidad Comisiones
MODIFICACIONES AL SCOMP Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Valores y Seguros Santiago, 03 de julio de
5.1.2 Periodo de crédito..
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondos de Pensiones y turbulencias financieras Evelyn Matthei F. Ministra del Trabajo y Previsión Social 5 de octubre de 2011.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Aprendizajes Esperados
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
Situación Previsional de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. Auxiliares de la Administración de Justicia Legislación aplicable: 1. Código Orgánico.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS YADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Patricia Ortega Q. Mario Vargas C.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “INFORMACIÓN AL PÚBLICO”
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2003.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
SEGURO DE CESANTÍA.
"Instituciones de Salud Previsonal"
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
Fondo para la Educación Previsional
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Multifondos: Lecciones de la experiencia Presentación preparada para la Conferencia Internacional sobre “Multifondos – Implementación y Perspectivas en.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
¿Cuánto le cobra su AFP? Al momento de elegir una AFP las respuestas para estas preguntas pueden ser muy importantes: ¿Tiene Agencia cercana? ¿Proporciona.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2010.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Estadísticas de Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2003.
Información sobre APV y APVC a Marzo Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Sensibilización
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
¿QUE COMISIONES DE AFP DEBO ELEGIR? Ing. Héctor Serafin López Traslaviña UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNIDAD DE REMUNERACIONES Y.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Guillermo Larraín Superintendente de AFP Santiago, 9 de noviembre, 2004 Ahorro Previsional Voluntario : Análisis y desafíos.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Información sobre APV y APVC a Diciembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
INFORMATIVO MENSUAL RENTABILIDAD REAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES ENERO 2008 Fuente: Superintendencia de AFP.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

MULTIFONDOS

MULTIFONDOS Cada cierto tiempo nos preocupa la situación de nuestros ahorros previsionales. Generalmente, esto ocurre cuando la prensa nos informa de rentabilidades negativas. Hoy, ya han pasado cinco años desde que se crearon los Multifondos y, es probable que aún no tengamos del todo claro lo que significa esta forma de invertir nuestros ahorros previsionales. A continuación les entregamos una guía explicativa, con la cual pretendemos que ustedes puedan revisar las decisiones que tomaron en el pasado y verificar si han sido acertadas. No olviden que si tienen mas de una cuenta en su AFP, cada una de ellas puede permanecer en distintos tipos de Fondo. Al finalizar les entregamos una guía para escoger un multifondo, considerando la aversión que puedan tener al riesgo y, también entregamos una estadística reciente del comportamiento de rentabilidad de los fondos de pensiones.

Cuando intentamos tomar una decisión para darle un destino a nuestros fondos previsionales, tenemos la sensación de ingresar a un laberinto, es por ello que resulta importante conocer cómo funciona el sistema de los Multifondos La actual coyuntura de la economía mundial, sin dudas tiene un impacto sobre los fondos de pensiones, pero no debemos olvidar que la inversión de nuestros dineros es a largo plazo. Revisen el comportamiento de rentabilidad que les ofrecemos al final, allí queda de manifiesto que la rentabilidad es variable y en tanto uno no utilice los fondos acumulados o no se cambie de fondo, entonces en el corto o mediano plazo ya se habrá recuperado la rentabilidad que se ha perdido en estos días. Los inversionistas que venden sus acciones cuando éstas comienzan a bajar, lo hacen asumiendo que están “haciendo la pérdida” y que prefieren invertir en otra cosa. Nosotros mantenemos nuestros ahorros con una perspectiva de largo plazo, por ello tenemos tiempo para recuperarnos de esta pérdida. Les adjuntamos un interesante análisis de Banchile Inversiones para Fondos Mutuos. Debido a que la inversión de las AFP es muy parecida a la de los Fondos Mutuos, es que este análisis nos resulta de utilidad para explicarnos el fenómeno que hoy afecta a esta industria. HAGA CLICK AQUI

1. ¿ Qué es el sistema de multifondos ? Consiste en la ampliación del número de Fondos de Pensiones existentes en las AFP, de dos a cinco ( Tipos A,B,C,D y E).

2. ¿ Cómo se diferencian los distintos tipos de fondos ? Los distintos tipos de Fondos de Pensiones se diferencian por la proporción de sus recursos invertidos en títulos financieros de renta variable. Los títulos de renta variable se caracterizan por tener un mayor riesgo y una mayor rentabilidad esperada. En Fondo Tipo A tendrá una mayor proporción de sus inversiones en renta variable, la que va disminuyendo progresivamente en los fondos B,C y D. Por su parte, el Fondo Tipo E sólo podrá invertir en instrumentos de renta fija, que tienen un menor riesgo relativo y una menor rentabilidad esperada. Límites de inversión máximos y mínimos en instrumentos de renta variable

Límite máximo permitido Límite mínimo permitido Fondo A80%40% Fondo B60%25% Fondo C40%15% Fondo D20%5% Fondo ENo autorizado Límites de inversión máximos y mínimos en instrumentos de renta variable

3. ¿ Es obligación para la AFP ofrecer todos los tipos de Fondos ? La creación de los Fondos Tipos B, C, D y E es de carácter obligatorio para las AFP, debiendo ser implementados en forma simultánea una vez que la Ley entre en vigencia. La creación del Fondo Tipo A es voluntaria para las AFP.

4. ¿Por qué se crean los multifondos ? El principal objetivo de la creación de un esquema de multifondos en el Sistema Previsional es incrementar el valor esperado de las pensiones que obtendrán los afiliados. Además, la creación de un sistema de multifondos permite a los afiliados seleccionar distintas alternativas de inversiónsegún sus preferencias.

5. ¿ Puede el afiliado elegir cualquier tipo de Fondo ? a) Ahorro Obligatorio Los afiliados no pensionados, hombres hasta 55 años de edad y mujeres hasta 50 años de edad, pueden elegir, con sus cotizaciones obligatorias, cualquiera de los cinco tipos de fondos. Los afiliados hombres desde 56 años y mujeres desde 51 años de edad, no pensionados, podrán optar por cualquier de los cuatro Fondos de creación obligatoria (B, C, D y E). Finalmente, los afiliados pensionados podrán optar por cualquiera de los tres fondos de menor riesgo relativo (C, D y E).

5. ¿ Puede el afiliado elegir cualquier tipo de Fondo ? b) Ahorro Previsional Voluntario En el caso del ahorro previsional voluntario no hay ningún tipo de restricción por edad o para los pensionados, para optar por algunos de los cincos tipos de Fondos.

6. ¿ Es posible tener recursos en distintos tipos de fondos ? Los saldos totales por cotizaciones obligatorias (incluyendo cuenta de ahorro de indemnización), cotizaciones voluntarias, depósitos convenidos y depósitos para la cuenta de ahorro voluntario podrán permanecer en distintos tipos de Fondos. Por otra parte, se permite que las AFP y los afiliados suscriban convenios para dividir algunos de los saldos antes mencionados entre dos tipos de Fondos; se permite, asimismo, la posibilidad de acordar entre los afiliados y AFP traspasos futuros de saldos.

7. ¿ Cuándo pueden los afiliados elegir un tipo de Fondo ? A partir da la vigencia de la ley, esto es, el 1º de agosto de 2002, teniendo un plazo de 90 días para manifestar su elección por un Fondo, esto es, hasta el 29 de octubre de Una vez que se cumplió este plazo,los afiliados fueron asignados, en atención que al 29 de Octubre todos los afiliados debían estar en algún Multifondo. Después de esto cada afiliado es libre de cambiarse al Multifondo que desée, considerando las limitaciones y restricciones impuestas para algunos casos.

8. ¿ Qué pasa si el afiliado no elige Fondo ? a) Al inicio del sistema de multifondos Los afiliados que al iniciarse el sistema de multifondo no seleccionen un tipo de Fondo, hasta el día 29 de octubre de 2002, serán asignados al Fondo que corresponda de acuerdo con su edad, según el siguiente cuadro (en la mencionada fecha se traspasará un 50% de su saldo y el 50% restante un año después):

Opciones de Inversión FONDOHombres hasta 35 años Mujeres hasta 35 años Hombres desde 36 hasta 55 años Mujeres desde 36 hasta 50 años Hombres desde 56 años Mujeres desde 51 años A B C D E Los afiliados que al implementarse el sistema se encuentren en el fondo Tipo 2 y no elijan Fondo, serán asignados al Fondo Tipo E.

8. ¿ Qué pasa si el afiliado no elige Fondo ? b) Al momento de la afiliación al Sistema Los trabajadores que al afiliarse al Sistema de Pensiones no seleccionen un tipo de Fondo, serán asignados a uno de ellos, de acuerdo con lo que se señala en la tabla anterior. Cuando el afiliado haya sido asignado a un Fondo al incorporarse al Sistema de Pensiones, y posteriormente no manifieste su elección por uno de ellos, será traspasado en forma gradual al tipo de Fondo que le corresponda al cumplimiento de las edades establecidas en la tabla anterior. El mencionado traspaso se realizará transfiriendo un 20% de su saldo al cumplimiento de la edad y el resto se traspasará gradualmente un 20% por año, en un período de 4 años.

9. ¿ Qué comisiones puede cobrar la AFP por la administración de los distintos tipos de Fondos ? Se mantiene la estructura actual de comisiones. Las comisiones que actualmente cobran las AFP serán uniformes para todos los afiliados, independientemente del Fondo que elijan. No deben olvidar que en la actualidad cada afiliqado dispone de la posibilidad de realizar 2 cambioes de fondos en el año sin que ello represente un costo. Sobre los 2 cambios en el año, las AFP están autorizadas a efectuar cobros; sin embargo, hasta la fecha las AFP no están cobrando por este servicio.

10. ¿ Cómo traspasarse de un Fondo a otro ? Para realizar traspasos entre Fondos se debe suscribir un formulario de Cambio de Fondo de Pensiones, que el afiliado podrá solicitar en una agencia de su AFP. Los afiliados podrán traspasar sus saldos de cotizaciones obligatorias, cotizaciones voluntarias y depósitos convenidos, así como su cuenta de ahorro voluntario, libremente entre los Fondos. En caso que alguno de estos saldos se traspase más de dos veces en un año calendario, la AFP podrá cobrar una comisión de salida que no se puede descontar del Fondo de Pensiones

Elección de un Fondo de Pensiones Según Actitud Frente al Riesgo y Edad Actitud del Afiliado Frente al Riesgo Menor de 35 años Mayor de 35 años Aversión al RiesgoFondo Tipo C o DFondo Tipo D o E Indiferencia al RiesgoFondo Tipo B o CFondo Tipo C o D Preferencia al RiesgoFondo Tipo A o BFondo Tipo B o C

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO A DEFLACTADA POR LA UF (1) Julio de En porcentaje A.F.P. Del PeríodoAnual Jul 2007 Acumulado Ene Jul 2007 Últimos 12 meses Ago 2006-Jul 2007 Promedio Anual Período 27 Sep Jul 2007 BANSANDER-0,4411,7727,5518,05 CUPRUM-0,6910,9326,0517,72 HABITAT-0,6711,4727,4116,95 PLANVITAL-0,6610,8326,8716,15 PROVIDA-0,3911,5027,1617,94 SANTA MARIA-0,6910,8026,0816,78 SISTEMA-0,5611,3226,9017,54

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO B DEFLACTADA POR LA UF (1) Julio de En porcentaje A.F.P. Del PeríodoAnual Jul 2007 Acumulado Ene 2007-Jul 2007 Últimos 12 meses Ago 2006-Jul 2007 Promedio Anual Período 27 Sep Jul 2007 BANSANDER-0,539,9523,5413,51 CUPRUM-0,669,0622,1013,19 HABITAT-0,819,8723,5412,36 PLANVITAL-0,9010,3924,7812,59 PROVIDA-0,809,1822,6412,51 SANTA MARIA -0,789,6323,0112,58 SISTEMA-0,749,5122,9812,74

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO C DEFLACTADA POR LA UF (1) Julio de En porcentaje A.F.P. Del PeríodoAnual Jul 2007 Acumulado Ene Jul 2007 Últimos 12 meses Ago Jul 2007 Promedio Anual Período 27 Sep Jul 2007 Promedio Anual Período Jul 1981-Jul 2007 BANSANDER-0,677,4118,429,7610,51 CUPRUM-0,517,1617,659,9910,54 HABITAT-0,817,7019,129,5510,32 PLANVITAL-0,877,8318,929,6310,54 PROVIDA-0,686,8417,539,3310,11 SANTA MARIA-0,667,4218,069,3910,06 SISTEMA-0,687,2718,149,5610,29

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO D DEFLACTADA POR LA UF (1) Julio de En porcentaje A.F.P. Del PeríodoAnual Jul 2007 Acumulado Ene Jul 2007 Últimos 12 meses Ago Jul 2007 Promedio Anual Período 27 Sep Jul 2007 BANSANDER-0,364,5212,177,46 CUPRUM-0,164,1211,127,48 HABITAT-0,565,0013,247,09 PLANVITAL-0,564,9612,556,66 PROVIDA-0,264,4311,736,58 SANTA MARIA-0,384,7412,006,79 SISTEMA-0,354,5812,086,95

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO E DEFLACTADA POR LA UF (1) Julio de En porcentaje A.F.P. Del PeríodoAnual Jul 2007 Acumulado Ene 2007-Jul 2007 Últimos 12 meses Ago 2006-Jul 2007 Promedio Anual Período 27 Sep Jul 2007 Promedio Anual Período May 2000-Jul 2007 BANSANDE R 0,921,316,044,086,42 CUPRUM0,720,674,703,796,33 HABITAT0,701,185,513,585,87 PLANVITAL0,600,664,232,965,25 PROVIDA0,770,504,173,185,40 SANTA MARIA 0,840,814,152,825,17 SISTEMA0,760,834,813,445,77 Los cuadros de rentabilidad fueron extraídos desde el sitio oficial de la superintendencia de AFP: