MINICASO ROTAVIRUS Por: Natalia Andrea Rivera Agudelo Residente I año de Pediatría Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
Advertisements

Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS.
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Meningitis bacteriana
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Norovirus.
Infección por Rotavirus en menores de 5 años
HISTORIA CLÍNICA.
Presentación Alumnos: Coqueluche
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
Síndrome del intestino irritable
DIARREAS Segunda parte
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Diarrea por Rotavirus.
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Infección de vías urinarias
MINICASO: DIARREA EN PACIENTES VIH
Cetoacidosis Diabética
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
PANCITOPENIA ASOCIADA A INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
DIANA RUIZ BUELVAS ENFERMERA MANEJO DEL NIÑO CON EDA Y DESHIDRATACION.
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
Claves del diagnóstico Diferencial
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Javier Ralda Isabel Herrera Roció Anzueto Néstor Flores Jorge Fernández Carlos Nova IMPETIGO POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
VII. Tratamiento.
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Staphylococcus aureus
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
DIARREAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
ALTE.
Nuevas Vacunas Año 2015 Rotavirus y Varicela
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA CASO CLÍNICO No. 3 Preparado por Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc y Wilmar Maya MD, Facultad de Medicina U. de A.
Casos clínicos Diarreas. Paciente masculino de 34 años con cuadro de diarrea de 2 días de evolución. Refiere que hace 5 días estuvo en Guanacaste y que.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Intoxicación por Litio
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
Transcripción de la presentación:

MINICASO ROTAVIRUS Por: Natalia Andrea Rivera Agudelo Residente I año de Pediatría Universidad de Antioquia

 Niño de 18 meses, residente en el barrio “Obrero” en Turbo.  MC: “está convulsionando”  EA: cuadro de 2 días de evolución que inició con emesis, asociada a deposiciones líquidas abundantes, fétidas, sin sangre ni moco, #8 al día, (hoy lleva 4), fiebre subjetiva leve y hace 10 minutos presentó movimientos tónico-clónicos generalizados de 2 minutos de duración.

 Antecedentes personales: sin importancia.  Vacunación: según el PAI completo par la edad.  AF: niegan epilepsia o convulsiones febriles.

 EF: regulares condiciones generales, decaido.  FC:150/min, FR:38/min, PA:90/56mmHg, T:36.5ºC, Peso: 12kg. Hallazgos positivos: Ojos hundidos, mucosas secas, signo del pliegue: desaparece lentamente. Eritema en periné.

Diagnóstico: 1.Enfermedad Diarreica aguda 2.Síndrome convulsivo en estudio 3.Deshidratación grado II Exámenes: Hemoleucograma normal Citoquímico y cultivo de LCR: negativo TAC de cráneo: normal Rota-test: positivo

Evolución  Resolución en 5 días.  No presentó otros episodios convulsivos.  Alta a los 3 días.

Fisiopatogenia a)Endocitosis: através de la proteina VP4 b) Penetración directa

Fusión Endosoma - lisosoma  Se forman los endosomas conteniendo a los virus.  Fusión con los lisosomas.  Hidrólisis de la capa proteica.

Replicación viral

Mecanismos de producción de diarrea  La proteína NSP4, genera aumento en los niveles de calcio intracelular, lo cual estimula las terminaciones nerviosas localizadas en la submucosa.

Lisis celular

Histopatologia

Manifestaciones clínicas  Período de incubación 2 días (1-3)  Fiebre  Vómito por 2-3 días  Diarrea acuosa por 4-5 días  Deshidratación usualmente isotónica ± Acidosis metabólica. Mandell GL, Bennet JE, Dollin R. Principles and Practice of Infectious diseases. 5ª ed.Organización Panamericana de la Salud. Manual de tratamiento de la diarrea en niños.Romero R, Herrera IF. Síndrome diarreico infeccioso. Editorial Médica Panamericana

Manifestaciones clínicas  Síntomas respiratorios inespecíficos  Asociada: Meningitis aséptica, enterocolitis necrosante, miositis aguda, absceso hepático, neumonía, enfermedad de Kawasaki, síndrome de muerte súbita del lactante, Síndrome de Reye, invaginación intestinal y enfermedad de Crohn

Incidence and clinical characteristics of Group A Rotavirus Infections among children admitted to Hospital in Kilifi, Kenya. Plos Medicine July 2008: 5 (7)

 Rotavirus en 48% de los niños en quienes se buscó.  6-11 meses: Edad de mayor frecuencia de Rotavirus p=0.005  93% de las diarreas por rotavirus fueron agudas p=0.038  >50% había presentado >10 deposiciones en las 24 Horas previas a la consulta (no asociación)  Ausencia de sangre en las heces p=0.002 Bernal Parra C, Zapata Muñoz CT, Durango Galván, HE, Alvarez Velez CM. Infectio; 2002: Vol 6 (4)

Convulsiones afebriles asociadas a gastroenteritis aguda  Niños previamente sanos  6meses a 3 años: 95%  No antecedentes familiares ni personales de enfermedad neurológica  No alteración glucemia ni electrolitos.  Rotavirus: El que se encuentra más frecuentemente %  24Horas antes a 7 días después de la diarrea An Pediatr (Barc). 2008;69(3):267-70

CONCLUSIONES  Rotavirus es la causa más frecuente de enfermedad diarreica aguda que cursa con deshidratación severa.  Se han documentado casos de convulsiones afebriles en niños con EDA por Rotavirus, que en nuestro son subdiagnosticados.

GRACIAS!