Tromboembolismo Venoso Departamento de Medicina Interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Advertisements

Enfermedad tromboembólica venosa en la edad pediátrica
Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Tromboembolismo pulmonar
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
EMBOLISMO PULMONAR Ana García Campos. MIR III Cardiología
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
Caso Clínico.
Hospital Universitario Austral
Tromboembolismo Pulmonar
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
Tromboembolismo pulmonar
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
CASO CLINICO Y REVISION
Enfermedad Tromboembólica
LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
Dr. José Antonio Arias Godínez
Rafael Bustamante Toledo Servicio de Neurología
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Trombemboliso Pulmonar
5. ¿Cuál es la situación actual en el desarrollo de los antídotos específicos de los anticoagulantes orales directos y de la necesidad de monitorizar su.
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
Sánchez Levario Ana Karen
42º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
La finalidad de estas clases, es hablar de las grandes patologías más prevalentes en Urgencias de una forma sencilla sin entrar en pequeños detalles fisiopatológicos.
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Caso clinico.
Departamento de Medicina Interna
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
Prof. Dr. Carlos Sanchez Carpio
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
T.A.C.O..
CIRUGÍA PODOLÓGICA II Cuidados preoperatorios Profilaxis antibiótica Profilaxis tromboembólica.
Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.
TVP.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Tromboembolismo pulmonar
Trombosis venosa profunda (TVP)
Tromboembolismo Pulmonar
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 5-B CARDIOLOGIA ADULTO 30 MAYO 2009 EMBOLISMO PULMONAR 1)Son datos clínicos de TEP: a)Disnea b)Taquipnea > 20/min.
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
SINDROMES CORONARIOS..
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
CASO CLINICO 2 Colaboradores: Dr. Gerardo Masson Juarez – Dr. Pablo Stutzbach Instituto Cardiovascular Sanatorio Las Lomas – San Isidro.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Transcripción de la presentación:

Tromboembolismo Venoso Departamento de Medicina Interna AMA 2014 Dr. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

TEP fatal Tromboembolismo Venoso (TEV): Una Sola Enfermedad TEP clínico TVP ilio-femoral TEP fatal TVP distal TEP silente

TEV Factores de riesgo transitorios Cirugía y trauma mayor Embarazo y puerperio Anticonceptivos orales / terapia de reemplazo hormonal Inmovilización prolongada

TEV Factores de riesgo persistentes Congénitos: - déficit de antitrombina, proteína C o S - factor V Leiden - Protrombina G20210A Adquiridos: - edad - neoplasias - anticuerpos antifosfolípidos - tromboembolismo previo

TEV Factores de riesgo persistentes Combinados: - hiperhomocistinemia - aumento de F VIII, F IX, FXI, TAFI - resistencia a PCA (sin factor V Leiden) - disfribrinogenemia y aumento de fibrinógeno

Modelo clínico para determinar la sospecha de TVP Condición clínica Puntaje - Antecedente de TVP 1 - Cáncer activo 1 Parálisis, paresia o yeso en MMII 1 Inmovilización reciente > 3 días o cirugía mayor en las últimas 12 semanas 1 Tumefacción / dolor a lo largo trayecto venoso 1 Pierna entera edematizada 1 Pantorrilla edematizada (> 3cm) 1 Edema con godet en pierna comprometida 1 Dilatación venosa no varicosa 1 Diagnóstico alternativo - 2 2 o > : TVP probable 0, 1 o 2 : TVP poco probable Wells PS. N Engl J Med 2003

Diagnósticos diferenciales de TVP Celulitis Quiste de Baker Desgarro muscular Fractura Hematoma Linfedema

Metodología diagnóstica para TVP TVP Poco Probable Dímero -D* Doppler NEGATIVO POSITIVO Confirma Excluye * Test de dímero-D: negativo excluye TVP

Metodología diagnóstica para TVP TVP Probable Doppler NEGATIVO POSITIVO Doppler seriado Confirma

Metodología diagnóstica para TEP Regla de decisión clínica dicotomizada Variable Puntaje Signos clínicos y síntomas de TVP 3.0 Baja probabilidad de diagnóstico alternativo 3.0 Frecuencia cardíaca mayor de 100/min 1.5 Inmovilización > de 3 días o cirugía en las 4 semanas previas 1.5 TEV previo 1.5 Hemoptisis 1.0 Neoplasia en tratamiento 1.0 TEP poco probable: hasta 4 puntos (2-9% de riesgo) TEP probable : > 4 puntos (28-52% de riesgo) Wells PS. Thromb Haemost.2000

Reglas de Decisión Clínica Con finalidad práctica, tanto el score de Wells como el de Geneva se simplificaron adjudicando 1 punto a cada variable. Fueron comparables entre sí y no perdieron valor predictivo. Douma RA. Ann Intern Med 2011

TEP: enfermos sin inestabilidad hemodinámica TEP Poco Probable (Wells o Geneva) Dímero - D >500 ug/L <500 ug/L Excluye (0,1 % de TEV a 3 meses) Angio TAC -DM Pos. Neg. Confirma Excluye

TEP: enfermos sin inestabilidad hemodinámica TEP Probable ( primera opción) Angio TAC-DM (o Cent. V/Q ) Negativa Positiva Confirma Doppler Positivo Negativo Angiografía

TEP: enfermos sin inestabilidad hemodinámica TEP Probable ( segunda opción) Angio TAC-DM (o Cent. V/Q ) Negativa (1,5% TEV a 3 meses 0,5% TEP fatal) Positiva Confirma Excluye* * Doppler no mejora los resultados Moores LK. Ann Intern Med 2004 Righini M. Lancet 2008

TEP: enfermos con inestabilidad hemodinámica Angio-TAC h disponible? NO SI Ecocardiograma Pos. Neg. Neg. Pos. Confirma Otra causa Otra causa

TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO TEV sospechado: HNF 5.000 U (ev) o HBPM 1 mg /kg (sc) TEV confirmado: - ACHEP HNF (ev) HBPM (sc)* - inicia DICU día +3 ó 4# - suspende ACHEP con RIN 2-3 * Sólo para trombosis venosa no complicada y clear. creat. > 30 # la duración del tratamiento con DICU es de 3- 12 meses o de acuerdo a existencia o no de los factores pro- trombóticos

Trombolisis vs HNF (I) Enfermos hemodinámicamente estables, pero con hipertensión pulmonar o disfunción del ventrículo derecho. Alteplase-HNF fue superior a placebo-HNF en reducir el deterioro y la necesidad de trombolisis secundaria, aunque no disminuyó la mortalidad Konstantinides S. NEJM 2002

Trombolisis vs HNF (II) - Un meta-análisis demostró que la trombolisis endovenosa redujo la mortalidad y el TEP recurrente entre los enfermos hemodinámicamente inestables cuando se la comparó con la HNF (9,4% vs 19%) - Contraindicaciones: HTA no controlada, hemorragia cerebral y trauma o cirugía mayor en las 3 semanas previas. Wan S. Circulation 2004

TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO Situaciones especiales Trombolisis TEP masivo o sub- masivo con falla hemodinámica TEP con falla de VD ( por ecocardiograma o marcadores sistémicos) (?) Fármacos * Estreptoquinasa: 250.000U ev en 30 min y luego 100.000 U / hora por 24 hs Uroquinasa: 4.400 U / kg ev en 10 min y luego 4.400 U / Kg / hora por 12 horas -Alteplase: 10 mg en bolo ev y 90 mg en infusión de 2 horas *No hay estudios comparativos, se prefieren infusiones breves y se asocian a HNF

TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO Situaciones especiales Interrupción de circulación en vena cava inferior Falla de tratamiento bajo heparinización Contraindicación absoluta de anticoagulación

TEV: Tratamiento según riesgo de muerte Riesgo alto (shock-hipotensión + disfunción VD) -Trombolisis + HNF o trombectomía Riesgo int. (normotensión, con/sin disfunción VD con/sin injuria miocárdica) -HNF o HBPM o PENTA (vigilar función VD) Riesgo bajo (normotensión, sin disfunción VD sin injuria miocárdica) - HBPM o PENTA (ambulatorio?)

Nuevos inhibidores orales anti lla Dabigatran XII Nuevos inhibidores orales anti Xa Rivaroxaban Apixaban Betrixaban Edoxaban YM150 XI IX VII VIII X Xa Nuevos inhibidores orales anti lla Dabigatran V II lla Fibrinógeno Fibrina

Nuevos Anticoagulantes en Argentina 2012 (dabigatran y rivaroxaban) Indicación para tratamiento del TEV en casos de necesidad terapéutica prolongada Se prefieren las HBPM (en pacientes con cáncer) o los dicumarínicos (en pacientes sin cáncer) en lugar de los nuevos anticoagulantes, hasta que se tengan más datos referidos especialmente a seguridad. Recomendaciones ACCP. Chest 2012 Schulman S. NEJM 2013

Aspirina Luego del Tratamiento Anticogulante Indicación para tratamiento del TEV en casos de necesidad terapéutica prolongada Luego de la anticoagulación la aspirina redujo la recurrencia de TEV, comparada con placebo (aunque el efecto no fue significativo). También redujo en forma significativa la aparición de eventos cardiovasculares. Brighton TA. NEJM 2012 Beccatini C. NEJM 2012