PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
CÁNCER DE PRIMARIO DESCONOCIDO
Circuito Asistencial en
NODULO PULMONAR SOLITARIO
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Caso clínico cáncer de Páncreas
Un IMPLANTE PERCUTÁNEO DE UN RESERVORIO A TRAVÉS DE ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA PARA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN ARTERIA HEPÁTICA. NUESTRA EXPERIENCIA.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
Nódulo Pulmonar y PET-CT
Quiste Aneurismático.
EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EL TRATAMIENTO COMBINADO DE METÁSTASIS VERTEBRALES MEDIANTE RADIOFRECUENCIA Y CIFOPLASTIA EN SESIÓN ÚNICA JC Garrido Bermejo,
RESULTADOS. CONCORDANCIA RADIOPATOLÓGICA PUNCIONES NO REALIZADAS 236 pacientes son citados para punción No se realiza la punción en 13:. en 3 casos por.
Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
Lamot Sebastián Neumonólogo
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
SEMIOLOGIA DEL INFARTO PULMONAR EN LA TC
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
COLECCIONES ABDOMINALES
¿Qué es la Medicina Nuclear?
RESULTADOS.
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
Tras la realización de BAG/BAV, y en el mismo tiempo diagnóstico, se inyecta en la zona tumoral 2 ml de una SAC 4% (Lab. Carreras). Se usa una aguja 14-16G.
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Dolor en paciente con melanoma metastático
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
Quimioterapia cerebral
Convocatoria Ayudas Investigación Departamento de Salud de La Ribera
Utilidad de PET previo a la resección quirúrgica en el seguimiento de NPS que sufre cambios Julio Quiroga “Por el NO”
1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n= excluidos (1 neoplasia)
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
Valor de la PET-TAC en la estadificación del cáncer de pulmón
Diagnóstico y tratamiento de Cáncer de pulmón
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002 Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Craneofaringioma CATEDRA DE PEDIATRIA Dr. Gustavo Villarreal Reyna Dr. Carlos Eduardo Salazar Mejía.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Transcripción de la presentación:

PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior cirugía. En el mismo momento se diagnóstico otro primario en LII con citología positiva para ADK y morfología de tumor mixto (ADK+BAC). Tras tres años sin evidencia de recidiva mediastínica se decide tratamiento de nódulo en LII mediante RF+RDT. Se desestima cirugía por funcionalismo pulmonar TAC-PAAF realizado en la evaluación inicial

PACIENTE 7 TAC Y PET-TAC MOSTRANDO EL ASPECTO DEL TUMOR PREVIO AL TRATAMIENTO

PACIENTE 7 TRATAMIENTO CON RADIOFRECUENCIA : SISTEMA AUTOEXPANDIBLE Hemotórax producido por sangrado tumoral en el momento de la punción que cesa al iniciar tratamiento con RF

PACIENTE 7 TAC inmediato post-tratamiento: Halo en vidrio deslustrado rodeando la lesión

PACIENTE 7 Planificación de Radioterapia