“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Trabajo y economía Indicadores básicos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Esmilda Vergara de Ponce Sub-Directora de Estadística y Censo Panamá Experiencias en la construcción de las estadísticas con enfoque de género y su vinculación.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Experiencia y Situación Actual para
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Las estadísticas educativas en el sistema estadístico nacional, desde la óptica de género: conclusiones y acuerdos IX Encuentro Internacional de Estadísticas.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Curso de formación en estadísticas con perspectiva de género María de la Paz López y Paulina Grobet Aguascalientes, México 28 de octubre de 2009.
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Lara Gama Analista – División de Indicadores Sociales Aguascalientes, Ags., México Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008 Diretoria.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Una mirada a los avances y desafíos del trabajo en estadísticas de género Paz López UNIFEM México.
“EXPERIENCIA, ESTADO ACTUAL Y DESAFIOS DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN BOLIVIA” INE AGUAS CALIENTES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2008 INSTITUTO.
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Equidad de género en el empleo /
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Las estadísticas de género en Paraguay 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008.
LOS DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DESDE LA MIRADA DE LOS MECANISMOS DE LA MUJER SESIÓN 3: Diálogo entre productores y usuarios de estadísticas.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en EL SALVADOR TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
GESTION DE LA INFORMACION ESTADISTICA DE ESSALUD
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas de Honduras Aguascalientes, México 29,30 de septiembre 1 de octubre de 2008

INTRODUCCION El INE en coordinación con el INAM y el apoyo de organismos Internacionales, han venido trabajando en mejorar la generación de estadísticas con enfoque de Genero y de esta manera hacer posible el correspondiente análisis, todo con el propósito de ofrecer de manera oportuna información que permita la formulación de políticas publicas que orienten en mejor forma la toma de decisiones.

Principales Retos Fortalecer la producción de estadísticas con enfoque de género para responder a la demanda. Asistencia Técnica en la temática de género Levantar la Encuesta de Uso del Tiempo a nivel nacional. Pasantillas en Países con experiencia en levantamiento de información con enfoque de equidad de género.

Producción de estadísticas con enfoque de género

Acciones Identificar vacíos de información en las diversas fuentes de información. Participar en talleres y encuentros regionales que permitan intercambiar experiencias. Incorporar al personal del INE en capacitaciones sobre la temática de género

Actividades realizadas : Taller de Socialización con personal del comité del INE, INAM/AGEM y personal de UNIFEM/PNUD con el objetivo de socializar los resultados del VIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y el taller recibido en México 2007.

Incorporación en la capacitación de encuestadoras(es), codificadoras(es) y supervisoras(es) de las EPHPM de mayo y septiembre del 2008, charla sobre el tema: “Enfoque de Genero y Estadística” impartida por una técnica de UNIFEM, y AGEM.

Incorporar cambios en los formularios de la encuesta de hogares como resultado del taller recibido en Aguascalientes. se modificaron preguntas de vivienda, educación, y mercado laboral. Ejemplo

Sección Datos de la Vivienda Antes ¿A nombre de quién o quienes está la escritura de esta vivienda? Después

Sección Características Económicas Antes ¿Por qué no buscó trabajo ni trató de establecer su propio negocio o finca la semana pasada? 1. O Se incorporará a un trabajo antes de un mes 2. O Tiene trabajo asegurado después de un mes 3. O Espera respuesta a gestiones 4. O Está esperando la próxima temporada de trabajo 5. O Por problemas leves de salud 6. O Cree que no encontrará trabajo 7. O Dejó de buscar trabajo momentáneamente 8. O No tiene tierra, capital, ni materia prima 9. O No tiene tiempo para buscar trabajo 10. O No tiene necesidad de trabajar 11. O Por su edad no puede trabajar 12. O Por problemas graves de salud 13. O Otro:________________________________ (Especifique) Después

Sección Características Económicas Antes ¿Cuál fue la razón por la que dejó su último trabajo? 1. O Renunció 2. O Despido con prestaciones 3. O Despido sin prestaciones 4. O Cierre o liquidación de la empresa 5. O Se jubiló 6. O Se casó 7. O Decidió sólo estudiar 8. O Fin de trabajo temporal 9. O No le renovaron el contrato 10. O Malas condiciones laborales 11. O Le fue mal en el negocio 12. O Otra razón________________________________ _ (Especifique)

Después

Datos del Hogar

Asistencia Técnica en la Temática de Género

Asistencia técnica de la CEPAL a través de la Sra. Vivian Milosavljevic las recomendaciones fueron las siguientes Hacer un inventario de la información, periodicidad, donde se genera y si tiene incorporada la variable sexo. Contar con un sistema organizado de los indicadores pertinentes para hacer análisis con género.

Acuerdos entre el INE/ INAM Implementación del sistema de indicadores de género entre el INE, INAM y la Cooperación Internacional. Incorporar indicadores cuantitativos para el II Plan de Igualdad de Oportunidades, para el monitoreo y seguimiento. Cooperación y asistencia de las agencias de cooperación en apoyo al trabajo del INE, en la contratación de una especialista en género para descargar el trabajo que tiene el INE.

Resultados Formulación de un plan de trabajo entre las agencias del Sistema de Naciones Unidades, el INAM y el INE, retomando el trabajo realizado en el transcurso de la vista. Incorporar al plan en el marco del convenio INE-INAM, el sistema de indicadores de genero (SISNAM)

Áreas Temáticas para Incorporar al Sistema de Indicadores Población Familias y hogares Educación Salud Trabajo remunerado y no remunerado Pobreza Participación política Violencia contra la mujer

Coordinación INE - INAM

Plan de Trabajo entre INE/INAM Continuar con la incorporación del enfoque de genero en las publicaciones que se elaboran en el INE. En los eventos que realicen el INE/INAM, montar stand de las publicaciones que se generen. Incorporar el enfoque de género en el contenido de los cursos que se brindan al SEN. Sensibilizar sobre el enfoque de género en las capacitaciones de supervisoras(es), encuestadoras(es) y codificadoras(es). Revisar los instrumentos de recolección de información en las encuestas agropecuarias y de construcción.

Revisar paulatinamente los sistemas de información de las instituciones seleccionadas que generen registros administrativos. Elaboración de un boletín estadístico sobre Hombres y Mujeres en Cifras Elaborar la propuesta técnica de la encuesta de uso del tiempo como insumo para gestionar recursos.

Implementación de un set de indicadores con enfoque de género. Realizar el Encuentro Nacional de Estadísticas Económicas Crear un sistema de indicadores que reflejen la violencia de género.

Asistencia Técnica de EUROsociAL Justicia Objetivos Conocer la realidad de las situaciones de violencia contra las mujeres que acceden al sistema de justicia y su evolución con el fin de analizar los cambios registrados en la prestación de servicios.

Formular recomendaciones y propuestas tendientes a promover mejoras en la lucha contra la violencia hacía las mujeres. Fortalecer capacidades e instrumentos que auxilien a los funcionarios públicos y decisores en la formulación de políticas públicas en materia de violencia contra la mujer.

Resultado Diseño de 22 indicadores que fueron revisados con cada una de las instituciones involucradas.

Encuesta Uso del Tiempo

En coordinación con el INAM se elaboro la propuesta para gestionar con la cooperación financiamiento para incorporar un Modulo sobre Uso del Tiempo a la Encuesta de Hogares, 2009

RETOS Fomentar la cultura estadística y la difusión de los datos. Continuar fortaleciendo las relaciones entre productores y usuarios. Generar información sobre: trabajo Domestico, Usos del Tiempo, Violencia y Pobreza.

Gracias por su atención Correo electrónico: Sitio Web: