FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDU. FISICA GRUPO N. 3 SEMILLERO DEL SABER LAURA CLARENA DIAZ CASTRO HECTOR FABIO ZAMUDIO JULIAN HORTA MOSQUERA YEFERSON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La condición física ... ¿Qué es eso?.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Actividad física y salud
LA RESISTENCIA Definición:
LA RESISTENCIA.
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES
Las cualidades físicas básicas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
LA RESISTENCIA.
LA RESISTENCIA.
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la actividad física?
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Capacidades físicas La Resistencia.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
TAE BO JUAN ESTEBAN BADILLO MÚNERA PROFESIONAL EN DEPORTE
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
Elementos condición física
Ejercicios Terapeuticos Resistencia
CONDICIÓN FÍSICA.
RESISTENCIA ANAEROBICA ES LA CAPACIDAD DE SOPORTAR ESFUERZOS INTENSOS(EN DEUDA DE OXIGENO) ELMAXIMO TIEMPO POSIBLE ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE TRABAJAR.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
El Atletismo como Actividad Educativa y Deportiva
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
Guillermo Martín Martínez
LA RESISTENCIA (repaso)
PRESCRIPCIÓN AERÓBICA
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
LA RESISTENCIA Definición:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
Plan de trabajo Ferney torres Isaías cruz.
Por: Valeria Vázquez Del Valle
Velocidad.
6.- Sistemas de entrenamiento
Marcela Ruiz López Ficha
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Ángel G García Adorno Renaldo González Santiago EDUC de abril de 2012.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Información Personal… Nombre: Marisela Morales Morales Edad: 20 años Sexo: Femenino Peso: 70 kg Talla: 1.61 cm.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
«Conceptos de actividad física»
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDU. FISICA GRUPO N. 3 SEMILLERO DEL SABER LAURA CLARENA DIAZ CASTRO HECTOR FABIO ZAMUDIO JULIAN HORTA MOSQUERA YEFERSON ALVEIRO FRANCO DIAZ YUNEIDY ANDREA MORA CH.

RESISTENCIA

CONCEPTO  En sentido general, se considera la resistencia como la capacidad de realizar una esfuerzo durante el mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente del mismo. Existen dos tipos de resistencia:

ANAEROBICA: Es el tipo de resistencia utilizada durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro de oxígeno al tejido muscular sea insuficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación; (se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad).

Ejemplos: Levantamiento de pesas Lanzar la jabalina Correr 100 metros planos Saltar obstáculos

AEROBICA: Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Ejemplos: Trotar Nadar Caminar bailar

GRACIAS