MATEMATICA FINANCIERA APLICADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
INDICADORES ECONÓMICOS
Los Conceptos de Valuación
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Decisiones de Inversión Matemática financiera
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
REEMBOLSO DE PRESTAMOS
EVALUACION DE PROYECTOS
MATEMATICAS FINANCIERAS
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Fundamentos de Marketing
Ingeniería Económica GEF-0922.
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
vii.- Impacto Neto del Proyecto
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Seminario de Desarrollo Económico I
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
Matemática Financiera Aplicada
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Matemática financiera
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
MATEMÁTICAS Y EXCEL ADAPTADAS AL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Eduardo L
Matemática Financiera Aplicada
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Administración Financiera II
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
Matemáticas Financieras
Evaluación de Proyectos de Inversión
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
Matemática Financiera Aplicada
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Maestría en Gestión Financiera MAGEFI
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA Profesores: Cont. Eliseo Jesús Rodríguez Act. Juan Carlos Rivas Lic. Felipe Carlos Gilabert.
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Curso de Administración Financiera
Matemática Financiera Aplicada
Interés Simple.
Valuación de una empresa, considerando la proyección financiera de los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de interés J. Jesús Nieto Gómez.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
INTRODUCCION.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
LA INVERSION DE LA EMPRESA
Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
1 UNIDAD 6: TEORÍA GENERAL DEL INTERÉS.  6.1. Teoría General del Interés: El fenómeno de la capitalización. La tasa instantánea de interés. Fórmula general.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
Fórmulas y Factores de Ingeniería Económica
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Introducción a las Finanzas AEA 504 Unidad 2 Clase 1.
Transcripción de la presentación:

MATEMATICA FINANCIERA APLICADA Profesores: Cont. Eliseo Jesús Rodríguez Act. Juan Carlos Rivas Lic. Felipe Carlos Gilabert

Conceptos Preliminares Introducción. Normas del curso. Programa y Bibliografía Cronograma Revisión de álgebra. Uso de calculadoras Práctica. Ejercicios de clase, de bibliografía y del material y lecturas adicionales. 200 ejercicios Metodología recomendada Lectura minuciosa de los enunciados Comprensión de la naturaleza económica de la operación Ajuste de los datos del enunciado Procedimiento y fórmulas aplicables. Solución ¡¡¡ Crítica de razonabilidad de la solución !!!

Fundamentos Objetivo de la asignatura. Valuación de capitales financieros. Análisis de las operaciones financieras y su técnica de cálculo Operaciones Vinculadas con la colocación temporaria y rentable de capitales Clasificación y ámbito de las operaciones Concepto de capital financiero. Valor tiempo del dinero. Concepto. Bases intuitivas Flujos de fondos y eje de tiempo

Programa PRIMERA PARTE UNIDAD 1. Conceptos preliminares. Clase 1. Introducción. Operaciones Financieras. Valor Tiempo del Dinero Clase 2. Medidas de la variación de capitales. Tipos de tasas UNIDAD 2. Operaciones de inversión y financiación a interés simple Clase 3. Valor futuro y valor presente a interés simple UNIDAD 3 . Operaciones de inversión y financiación a interés compuesto Clase 4. Función de capitalización o acumulación Clase 5. Capitalización periódica y subperiódica Clase 6. Función de actualización. Descuento SEGUNDA PARTE UNIDAD 4 . Rentas Clase 7. Concepto y clasificación. Valuación de flujos de fondos múltiples Clase 8. Fórmulas fundamentales de las Rentas. VAN y TIR. UNIDAD 5 . Bonos Clase 9. Clases. Objetivo de su valuación. Precio y Rendimiento de los bonos Clase 10. Valor par. Fuentes y medidas del rendimiento. Volatilidad. Duration. Convexity. UNIDAD 6 . Sistemas de amortización Clase 11. Sistemas de intereses sobre saldos y de tasas directas. Características Clase 12. Sistema francés. Marcha progresiva. Métodos prospectivo y retrospectivo. Leasing. Clase 13. Comprobación de igualdad de costo. Renegociación de operaciones. Clase 14. Práctica en Laboratorio Informática. Funciones Financieras de Excel de Windows

Bibliografía Levenfeld, Gustavo y de la Maza, Sofía – Matemáticas de las operaciones financieras y de inversión. McGraw Hill, Madrid 1998 Biblioteca: 51:332 L657 Fabozzi, Frank J. – Fixed Income Mathematics. Mc Graw Hill, 1997 Biblioteca: 51:332 F 112 Murioni O. y Trossero A. – Manual de Cálculo Financiero. Ed. Macchi, Bs Aires 1993 Biblioteca: 332 M 977 González Galé, José – Intereses y anualidades ciertas. Ed. Macchi, Bs Aires 1979 Biblioteca: 51:332 G 643 Cissell, Robert y Cissell, Helen - Matemáticas Financieras. Editorial Continental S.A. México, 1978 Biblioteca 51: 332 C 579 Botbol, José – Curso General de Matemática Financiera. Ed. Ergon, Bs Aires 1965 Biblioteca: 51:332 B 748 Casparri, María Teresa; Bernardello, Alicia y otros – Matemática Financiera utilizando Microsoft Excel. Omicron System. Buenos Aires 2005. Rosiello, Juan C. y Ciuffo, Néstor – Cálculo Financiero. Temas Grupo Editorial. Buenos Aires 2004 López Dumrauf, Guillermo – Cálculo Financiero Aplicado. Editorial La Ley. Buenos Aires 2003 Terceño A., Sáenz J., Barberá M:G y otros – Matemática Financiera. Editorial Pirámide, España 1997 Roca, Raúl José – Matemática Financiera. Editorial El Coloquio, Buenos Aires 1975

Introducción a la Teoría Matemática del Interés El interés I (o, n) es función de tres variables: tiempo, tasa y capital El interés se devenga contínuamente independientemente que la capitalización sea: discreta: transcurrido el lapso fijado se capitalizan contínua: la capitalización se produce instantáneamente

C (-n ) C (o) C (n) Capitalización. Actualización Representando en el eje de tiempo -n 0 n ______________|_______________ C (-n ) C (o) C (n) ----------------- ------------------ C(-n) = C(o) – D (o, -n) C(n) = C(o) + I (o, n) C(n) : Monto Actualización Acumulación ó Capitalización para llevar C(o) a C(-n) para llevar C(o) a C(n)

Elementos y ámbito de las operaciones financieras Vinculadas con la inversión temporaria y rentable de capitales Elementos: Capital invertido ó financiado, tasa de rendimiento y plazo de la operación. Ámbito: Mercado monetario. Capitalistas inversores (oferta) y usuarios o tomadores (demanda)

Tipos de operaciones De pago único: De pagos múltiples: Involucran un solo capital De pagos múltiples: Involucran una corriente de fondos

Reglas para el cálculo financiero Valor tiempo del dinero Signo “igual” ( = ). Comparación Eje de tiempo. Período. Momento Factores (Capitalización y actualización) Condición de aplicabilidad de fórmulas

Valor tiempo del dinero 1 Si la tasa de interés que podemos ganar en un año es 10 %, un peso de hoy es equivalente a $ 1,10 dentro de un año. De la misma forma, un peso a cobrar dentro de un año, hoy vale menos, ya que su disponibilidad inmediata significaría un valor de $ 0,90 (si la tasa fuera 10 %) Momento 0 Momento 1 ( Un año ) $ 1 $ 1,10 $ 1 / (1.10) = 0,90 $ 1.-

Valor tiempo del dinero 2 El interés representa la oportunidad que tiene el capital de obtener un rendimiento a lo largo de un período de tiempo. El costo (o el beneficio) de una operación financiera depende de sus elementos : El capital invertido o financiado La tasa de interés El tiempo de la operación