PROYECTO DE PANAMA ANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Mexico 2010 Partners Trascendiendo Fronteras Guadalajara, Jalisco FODA
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Presentación Objetivos de la Política
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
ALGUNAS IDEAS RESPECTO A LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Fundamentos de la Planeación
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
En el ámbito de la globalización se requiere, cada vez de sectores especializados que conduzcan a fortalecer las áreas productivas y los entornos competitivos.
La Planeación en el Proceso Administrativo Estratégico
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Modelo Integral e Interinstitucional de Prevención del Delito.
INVESTIGACI Ó N Y COOPERACI Ó N AL DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES P Ú BLICAS DE CASTILLA Y LEON Luis Javier Miguel González. Director del Área de Cooperación.
TALLER 4: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE VINCULAN CON EL SECTOR PRODUCTIVO MESA N°2 Expositor: Pedro Ángeles Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CULTURA Y PERDURABILIDAD ORGANIZACIONAL Trabajo final de aplicación.
Logotipos Anfitrion Con apoyo de: Participación y Acción para la Competitividad de … mes / año.
Informe de la Comisión de Evaluación de las de Redes de Colaboración de la Región Noroeste de ANUIES.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Gimnasio Ingles Campestre.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Institución Educativa Alvernia
Cómo hacer un análisis DAFO
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
Etapas de la Planeación
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
EXPERIENCIAS DE COACHING EN EL PROYECTO DE UNEE-PANAMA
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Universidad de Aconcagua
Componente IV Estrategia regional de promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera Pilar Lozano Montevideo Octubre 10 de 2014.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
Estrategia Empresarial
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
PROYECTOS Una metodología de trabajo? Un cambio de actitud? “ Ver cómo lo que uno hace revela lo que piensa, siente y cree” Bruner.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Conclusiones preliminares Grupo de Dinamismo Empresarial Proyecto BAI+5.
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
ESTRATEGIA Diseño y Ejecución. CONCEPTUALIZACIÓN DE ESTRATEGIA  La estrategia realmente abarca todas las actividades críticas de la empresa.  Ofrece.
 SITUACIÓN EDUCATIVA Análisis DAFO.  D- DEBILIDADES 1. Distribución temporal (tiempo extraescolar). 2. Abstención de participación en el resto.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
 DEBILIDADES  OPORTUNIDADES  FORTALEZAS  AMENAZAS.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
Inducción Directivos julio Objetivo General.  Proporcionar al directivo momentos y dinámicas de reflexión, individuales y de grupo para.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
MATRIZ DAFO. 299 AMENAZAS IMPORTANCIA AMB 399 OPORTUNIDADES IMPORTANCIA AMB 101.
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
PROCESO ADMINISTRATIVO
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Proyecto EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
CONTEXTO DE LA PROPUESTA Propuesta: ¿Cómo Analizar los Objetivos y Competencias en los Libros de Texto de Primaria? Grado de Ed. Primaria: Formación Previa.
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE PANAMA ANTES Modelo Innovador y dinámico de vínculo Universidad-Empresa, que incremente la generación de empresas como así como la productividad, desarrollo y competitividad de las universidades y empresas panameñas. DESPUES Elaboración de una propuesta de modelo innovador de vínculo Universidad-Empresa panameñas.

FORTALEZAS Apoyo institucional y empresarial para desarrollar el proyecto (COSPAE, UTP, UP, U LATINA, UNACHI). Participación de miembros del SICAUS en el proyecto. Motivación y apropiación del tema por los Coordinadores del proyecto. Proyecto vinculante con los propósitos de SICAUS en la región.

OPORTUNIDADES Interés de COSPAE y UNPYME en desarrollar el proyecto. Participación como corresponsables del proyecto a Universidades tanto públicas como privadas.

DEBILIDADES El proyecto es muy abarcador, incluye varias etapas: diseño del modelo e implementación en empresas innovadoras. Incertidumbre con respecto a buena actitud por parte de las empresas hacia el modelo.

AMENAZAS Las prácticas de trabajo individual, particular que hasta el momento han venido realizando tanto las empresas como las universidades en este tema. Los cambios en la normativa en la ejecución del proyecto.