Gráfica 1: Mortalidad según sexo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DEL TRABAJO OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Advertisements

Estimación del riesgo relativo
Causas más frecuentes de mortalidad en la mujer
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR EXACERBACIÓN DE EPOC Pando A, G. Budiño T, Vázquez M J, Bedate P, Escudero C, Molinos L, Bango.
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
II JORNADAS DE ACTUALIZACION INSUFICIENCIA CARDIACA LA INSUFICIENCIA CARDIACA ASPECTOS DE UNA EPIDEMIA SILENCIOSA 2006 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD.
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
ATEROSCLEROSIS.
El aumento de peso entre dos embarazos se asocia a más riesgo de complicaciones durante la gestación AP al día [
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Manejo del IAM en España ( ). Datos del registro RISCI F. Arós et al. Rev Esp Cardiol 2001 (en prensa)
CARDIOLOGIA 2007 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Maria G Crespo Leiro Manuel Jiménez Navarro.
Hipertensión arterial
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Rol de la Cirugía Bariátrica en Adolescentes Obesos
Hipertensión arterial esencial
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
PIRAMIDES DE POBLACIÒN
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
PARA HACER DIAGNÓSTICO HAY QUE MIRAR LA POBLACIÓN Y PREGUNTARSE ¿CÓMO ESTÁ FORMADA (SEXO, EDAD, ETC.) Y CÓMO SE TRANSFORMA SU ESTRUCTURA? ´¿CÓMO VIVEN?
LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA POR LA EXCELENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II B Casos clínicos para el Quinto Audiovisual Año 2010.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
La hipertrofia ventricular izquierda en hipertensos pediátricos y su relación con los Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular MsC Dr. René Llapur.
Factores de Riesgo Cardiovascular
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
“Estudio comparativo de ingresos hospitalarios por hemorragia en enfermos anticoagulados y no anticoagulados. Análisis de mortalidad” Piñeiro Fernández.
ANGIOPLASTIA PRIMARIA HOSPITAL DE BASURTO
¿Qué componentes de la exploración clínica son más útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica? Khan NA, Rahim SA, Anand SS, Simel.
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Marcela Ruiz López Ficha
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Situación Mundial y en México.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
La Angina y el Infarto de Miocardio.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Es necesario obtener los niveles de Cr en aquellos pacientes con nefropatía conocida o con factores de riesgo de padecerla. ¿Cuándo debemos obtener niveles.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
Transcripción de la presentación:

Gráfica 1: Mortalidad según sexo Vivos Vivos 150 (79.4%) 465 (87.4%) Fallecidos Fallecidos 39(20.6%) 67(12.6%) Femenino Masculino (189) (532) RR= 1.64 [1.15-2.34] , p< 0.01

Gráfica 2 : Mortalidad según sexo y edad. 100% 75% 50% 25% 0% Femenino (Tot) Masculino (Tot) Femenino (Fall) Masculino (Fall) >= 60 años 171 455 38 65 < 60 años 18 77 1 2

* * Gráfica 3: Mortalidad por sexos según factores de riesgo coronario D.Mellitus HTA Tabaquismo Hipercolesterolemia Obesidad 11,8 5,9 14,4 11,5 * 15,1 6,1 10,7 8,2 9,5 8,9 16 14 12 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 12 Femenino (%) Masculino(%) * p < 0.05

* * Gráfica 4: Riesgo relativo estimado del sexo femenino en relación a los factores de riesgo coronario 6 5 4 * * 3 2 1 D.Mellitus HTA Tabaquismo Col  Obesidad 2.13 1.47 1.97 1.31 1.18 [1.01-4.49] [0.94-2.29] [1.16-3.37] [0.63-2.71] [0.26-5.36] * p < 0.01

Gráfica 5: Mortalidad según sexo y localización del IAM. Anterior (F) 20,7 79,3 p < 0.01 p: ns Anterior (M) 8,8 91,2 20,5 79,5 Inferior (F) 17,7 82,3 Inferior (M) 25 20 15 10 5 20 40 60 80 100 Fallecidos (%) Vivos(%) F: Femenino M: Masculino

Gráfica 6: Mortalidad según sexo y complicaciones Complicado (F) 25,9 74,1 p< 0.0001 p:ns Complicado (M) 9,7 90,3 No Complicado (F) 13 87 No Complicado (M) 15 85 30 25 20 15 10 5 20 40 60 80 100 % Fallecidos % Vivos F: Femenino M: Masculino

* ** * Gráfica 7: Riesgo relativo estimado del sexo femenino en relación a características del IAM. 7 6 5 4 * ** 3 * 2 1 IAM Anterior IAM Q IAM Complicado 2.34 1.61 2.67 [1.41-3.89] [1.12-2.32] [1.79-5.98] * p < 0.05 ** p < 0.01

* * ** Gráfica 8: Riesgo relativo estimado del sexo femenino en insuficiencia cardíaca. 12 10 8 * * 6 ** 4 2 Ambos sexos Femenino Masculino 4.31 4.84 3.28 [2.48-7.46] [2.13-11.05] [1.4-7.53] * p < 0.0001 ** p < 0.01

** ** * Gráfica 9: Riesgo relativo estimado de morir por un IAM sin tratamiento trombolítico. 10 8 ** ** 6 * 4 2 Ambos sexos Femenino Masculino 3.62 3.43 3.52 [2.32-5.58] [1.59-7.34] [2.06-6] * p < 0.0001 ** p < 0.001