ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACIÓN LOCAL Prof. Dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Sistemas de salud en el mundo
Atención Primaria de la Salud Orígenes
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Seite 1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, PARA LA RESPUESTA AL VIH- SIDA Y LA TUBERCULOSIS. COMPONENTE TRANSVERSAL PROPUESTA PAIS NOVENA.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA,
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención Primaria de la Salud
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Reseña Histórica. Reseña Histórica. Definición. Definición. Fundamentos. Fundamentos. Componentes. Componentes. Situación en.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Atención Primaria de salud (APS)
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
La Atención Primaria de Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
3a Conferencia Nacional de Salud
“La salud del pueblo está más segura en manos del pueblo.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Hugo Castillo Armando Escobar ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Fecha de publicación: 13/07/07.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Mejorar aprendizajes niños
ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS)
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Cátedra virtual salud publica
GERENCIA EN SALUD.
Taller ¿Cómo Maximizar el Uso y Acceso a las Prestaciones y Servicios contemplados en los Programas del Plan Básico de Salud y el Seguro sobre Riesgos.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
PRACTICA PROFESIONAL I
ESTRATEGIA NACIONAL Y REGIONAL DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACIÓN LOCAL Prof. Dr ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACIÓN LOCAL Prof. Dr. Fioravanti Vicente vrfioravanti@yahoo.com.ar

“En un mundo donde las cuatro quintas partes de la población no tiene acceso a ninguna forma de atención de su salud y muchos otros millones se encuentran disconformes de los servicios recibidos.......” “ A.P.S. es asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo aceptable que el país y la comunidad puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación “

Declaración de Alma Ata (R.S.S. de Kazajstán -1978-) Representantes de 134 naciones Conferencia Internacional con Patrocinio de la O.M.S. y UNICEF Compromiso de Salud para todos (SPT) que se expresa por la meta del año 2000 (OMS) Principal: la meta social a alcanzar Este enfoque trasciende una dimensión restrictiva de la salud Modifica la calidad de vida y situación de la salud de la población (regionalización) SPT significa su reconocimiento como derecho social lo cual remite al concepto de equidad y accesibilidad A.P.S., es en esencia, el camino hacia hacer efectivo el derecho a la salud para todos los habitantes de la tierra (cobertura universal)

“Las transformaciones tecnológicas hacen posible el control de la calidad de la atención médica, las trasformaciones sociales lo hacen necesario”

PRINCIPAL DESAGREGACION A TENER EN CUENTA CONCEBIDA COMO ESTRATEGIA NIVEL DE ATENCION PROGRAMA PROYECTO APOYO EN LA DEFINICION NIVEL PRINCIPAL DESAGREGACION A TENER EN CUENTA IMPACTO SOBRE EL SISTEMA ACTUAL SISTEMA ESCALONADO CON REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE 1º, 2º Y 3º NIVEL DE ATENCION OBJETIVO NUCLEO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD -FORMA PARTE DEL DESARROLLO POLITICO ADMINISTRATIVO 8 COMPONENTES: Recursos Humanos Participación comunitaria Articulación intersectorial Programación por necesidades Tecnología apropiada Nuevas modalidades de organización Reorientación del financiamiento sectorial Cobertura total TRANSFORMAR EL SISTEMA PARA LOGRAR EQUIDAD Y EFICIENCIA SOCIAL TOTAL A.P.S. TECNICO ADMINISTRATIVO PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DESARROLLAR UNA ANCHA BASE DE CAPTACION PARCIAL 8 ACTIVIDADES MINIMAS: Educación para la salud Nutrición Agua potable y saneamiento básico Maternidad e infancia Atención a endemias Inmunizaciones Atención de enfermedades y traumatismos comunes Suministrar medicamentos básicos PROTEGER GRUPOS SOCIALES SELECCIONADOS ABORDANDO SUS PROBLEMAS PRIORITARIOS TECNICO OPERATIVO BAJO ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL

A.P.S. LOS COMPONENTES DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD Adecuación del recurso humano Cobertura total Participación Social Reorientación del financiamiento sectorial A.P.S. Articulación intersectorial Nuevas modalidades de organización Programación integrada por necesidades Tecnología apropiada

“Si la tecnología no es humana, no es progreso” Siguiendo a Josephine Klein (El estudio de los grupos) podemos decir que los cambios se producen en alguna de estas esferas, a saber: Estructura social Sistema tecnológico Sistema de valores “Si la tecnología no es humana, no es progreso”

REQUISITOS APS: 1) Participación de todos los sectores sociales 2)La estrategia de acuerdo a condiciones políticas, culturales económicas, sociales y epidemiológicas de cada región. 3)Primer contacto del individuo y la familia con el Sist. De Salud. (Médico generalista: disponible-accesible-seguimiento) 4)Asistencia médica llevada tan cerca de la flia. como sea posible (visitas domiciliarias periódicas) 5)Autorresponsibilidad individual y máxima intervención de la comunidad. 6) APS: objetivos : educación para la salud-promoción alimentación-adopción medidadas saneamiento básicos-asist. Mat-inf.- erradicación o control enf. Endémicas-inmunizaciones-suministro de Medicamentos 7)Asignación de Recursos

ORGANIZACIÓN LOCAL

Muerte evitable e inevitable A.P.S. Estrategia Principal SISTEMA ACTUAL SISTEMA PROPUESTO PART I C I PAC I ON Muerte inevitable POBLACION Muerte evitable e inevitable POBLACION - AUTOCUIDADO - - PRIMER NIVEL - - SEGUNDO NIVEL - - TERCER NIVEL -

“LOS VIENTOS DE CAMBIOS SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICOS QUE HOY SACUDEN AL MUNDO, SOPLAN CADA VEZ CON MAS FUERZA TAMBIEN SOBRE LOS SISTEMAS DE SALUD”

HERRAMIENTAS 1) Control de gestión (desde Donabedian a Sistemas informáticos Modernos) 2)Llevar pausadamente el Modelo hacia Sistemas Integrados de Salud 3) La Visita Domiciliaria periódica (ir a buscar a la población a su casa) 4) Imprescindible un buen REGISTRO DE DATOS 5) Comprometer a la Población y al Cuerpo médico (EMC) 6)Realización de Evaluaciones periódicas 7)Planificación Estratégica 8)POLITICA SANITARIA coherente, con objetivos claros y precisos para el equipo de salud, con recursos sustentables y perdurables.

“LA PLANIFICACION ESTRATEGICA NO MANEJA DECISIONES FUTURAS, PERO SÍ EL FUTURO DE LAS DECISIONES DE HOY” Peter Drucker

SILOS ( Sistema Local de Salud) 1) La descentralización es una herramienta para lograr la eficacia 2) La concentración del poder de los ochenta, pasó en los noventa a que se hable de desconcentración y descentralización (transferencia de competencias de nivel central a los efectores de salud) 3)Permite el desarrollo local y la participación más activa y pluralista 4) Debe hacerse por etapas con estrategias formuladas en el tiempo y con reajuste periódicos (MBE) 5) No se descentralizan niveles de decisión política. Se fijan prioridades de estrategias y normas. 6)Los efectores deben integrarse en la región que actúan 7)Debe encararse la evaluación del impacto y la calidad en forma permanente. 8)El peligro es la fragmentación y descordinación de los procesos.

ORGANIZACIÓN DE SILOS 1)Participación social 2)La búsqueda intersectorial y adecuada red de Servicios 3)Adecuada financiación 4)Desarrollo de nuevos modelos de atención 5)Integración de programas preventivos y de control 6)Aumento de la capacidad administrativa y gerencial 7)Capacitación permanente del RRHH 8) Desarrollo de la Investigación Aplicada

AREA PROGRAMATICA 1) Es también APS 2)Es ámbito de Cobertura asignado a uno o varios Establecimientos 3) Cumple con la atención médica de la comunidad del área. 4)Atiende también a las modificaciones ambientales 5) Puede ser atendida por el Médico de Cabecera o Generalista o de Familia y Pediatras. 6)Determinada por: capacidad de los Servicios para realizar actividades programadas y asignadas, accesibilidad de la población, factibilidad de registros biodemográficos.

A.P.S. NO NO NO POBLACIÓN SANA ENFERMA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD CONCURREN A LA ATENCIÓN MÉDICA NO SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA NO

INVERSION / RIESGO A.P.S. RIESGO - RIESGO + - + INVERSION EN SALUD

“GRIS ES TODA TEORIA, VERDE EL ÁRBOL DE LA VIDA” GOETHE

Fin

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION Pausa GRACIAS POR VUESTRA ATENCION