Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Asesor de Pastoral Juvenil: Identidad y Tareas
Advertisements

PARA LOS CATEQUISTAS DE MÉXICO Dimensión Pastoral de la Catequesis
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
- Utilizando las nuevas tecnologías.
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
Evaluar su propia rutina de actualización teológica y pastoral, tarea que tendría que ser apoyada con espíritu fraterno en el ambiente del decanato… Que.
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
AVANCES SUBSIDIOS ¿Cómo vamos?
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
El Decanato y la formación de agentes Reunión de Decanos 17 marzo 2010.
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
Objetivo pastoral prioritario Formación de Agentes De Evangelización y su compromiso apostólico Relación directa entre: Formación integral del bautizado,
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Plan de Formación para Catequistas
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
Análisis inicial sobre la formación de agentes de pastoral Reunión de Decanos 14 marzo 2007.
Introducción: A 20 años del II Sínodo
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
en la Arquidiócesis de México
¿POR QUÉ SURGE ESTA INICIATIVA? Se requiere encontrar nuevas formas de evangelizar a las familias, tomando como base: La Misión permanente. La V Conferencia.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
La familia en el documento de Aparecida
Delegación Diocesana de Catequesis
3.4 La pedagogía vocacional
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Nuestra principal tarea: formar laicos que inculturen el Evangelio en la pluralidad de culturas de la Ciudad y lleguen a las familias y jóvenes, a los.
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
C E F A L A E.
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
Formación Inicial La formación inicial
la Pastoral Juvenil Salesiana
Asamblea de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes 2015
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
BIENVENIDOS SA. FA
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
FORMACIÓN PROFESIONAL
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
Transcripción de la presentación:

Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as), religiosos(as) y sacerdotes que, eligen tener como servicio apostólico acompañar a otros en su maduración de fe. Laicos(as) comprometidos(as), religiosos(as) y sacerdotes que, eligen tener como servicio apostólico acompañar a otros en su maduración de fe. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as), religiosos(as) y sacerdotes que, eligen tener como servicio apostólico acompañar a otros en su maduración de fe. Laicos(as) comprometidos(as), religiosos(as) y sacerdotes que, eligen tener como servicio apostólico acompañar a otros en su maduración de fe.

 Es acompañante, orientador y mediador a nombre de la comunidad.  En la formación básica, es el que acompaña la construcción de identidad cristiana y de pertenencia a la iglesia; un guía en el camino de discipulado y del compromiso cristiano.  No es un “expositor” o maestro.  Es acompañante, orientador y mediador a nombre de la comunidad.  En la formación básica, es el que acompaña la construcción de identidad cristiana y de pertenencia a la iglesia; un guía en el camino de discipulado y del compromiso cristiano.  No es un “expositor” o maestro.

Apoyar la formación integral. Establecer coordinación: formación-plan pastoral- misión permanente Establecer coordinación: formación-plan pastoral- misión permanente.

Apoyar la participación de los bautizados como multiplicadores de evangelizadores. Fortalecer los cuadros de formadores para cada centro con nuevos facilitadores Apoyar la capacidad de los de formación para multiplicar, en número y calidad, nuevos agentes laicos de evangelización. Apoyar la capacidad de los centros de formación para multiplicar, en número y calidad, nuevos agentes laicos de evangelización.

1. Manual del Facilitador 2. Taller de capacitación de facilitadores 3. Iniciación al itinerario formativo de los discípulos misioneros (propedéutico) 4. Serie de 18 Manuales de Formación básica

Favorecer la formación integral de los facilitadores, mediante la adquisición de herramientas necesarias para desempeñar su servicio eclesial en la formación de agentes de pastoral. INTENCIÓN DEL TALLER: Inicio de acompañamiento de facilitadores

Reflexionar el marco doctrinal y pastoral, de la formación básica. Identificar criterios: pastorales, teológicos y pedagógicos. Reconocer perfiles de los agentes y destinatarios de la formación básica. Valorar la vocación de servicio del facilitador.

Conocer elementos, pedagogía y criterios de la serie de Manuales. Adquirir nociones básicas de pedagogía para la formación de adultos. Desarrollar habilidades para el manejo de la estructura de los Manuales.

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE

500 facilitadores 50 Decanatos

 CUARTA SESIÓN: Talleres de Metodología  QUINTA SESIÓN: Metodología y síntesis  CUARTA SESIÓN: Talleres de Metodología  QUINTA SESIÓN: Metodología y síntesis

Alguien que ha:  Completado satisfactoriamente su formación inicial y básica.  Participado en el taller de formación de facilitadores.  Comprobado experiencia como facilitador en al menos 2 niveles de la formación básica.  Trabajado en área educativa (de preferencia).

1. Manual del Facilitador 2. Taller de capacitación de facilitadores 3. Iniciación al itinerario formativo de los discípulos misioneros (propedéutico) 4. Serie de 18 Manuales de Formación básica

Formación inicial Formación básica 3. Manual: Iniciación al itinerario formativo de los discípulos misioneros (propedéutico)

4. La serie de 18 Manuales